Viajar a través de la gastronomía, este es el plan que nos ofrece Tapapiés en su 10 +1 edición. Un total de 105 tapas de 20 países diferentes compiten en Lavapiés hasta este domingo 28 de noviembre. Disfrutar de Hawái, Jamaica, Suecia, Pakistán, Oriente Medio, Argentina, Colombia, Perú, Japón, Senegal, Marruecos gracias a sus tradiciones gastronómicas… En esta edición participan 81 bares y restaurantes del barrio madrileño, además de 15 establecimientos del Mercado de San Fernando y otros nueve del Mercado de Antón de Martín.

Este certamen, organizado por la Asociación de Comerciantes EnLavapiés, está patrocinado por Estrella Damm como en ediciones anteriores. Este año se celebra su décimo aniversario ya que el año pasado fue de transición, básicamente un concurso. Este año ya sí vuelve como ruta de tapas tradicional.

Sabores lejanos para disfrutar en Madrid

Gracias a Tapapiés podremos disfrutar de sabores muy lejanos, como es el caso de la India, contando con la mayor representación de establecimientos participantes. Muchos convierten en tapa platos típicos de la cocina del norte y la urbe de Mumbai, como la samosa, el onion bhaji, el butter chicken y el kathi roll.

‘CanasTitos’ de Los titos

Como novedades este años encontramos la primera tapa hawaiana de la historia de Tapapiés: una popular ensalada de pescado crudo de esta isla estadounidense del Pacífico Central, con salmón marinado, arroz sushi, mayonesa japonesa spicy y alga wakame por la cadena Aloha Poke.


La ‘joya de yema’ de El Rincón Guay nos ofrece una tapa con aires franco-caribeños. Su hojaldre de arroz, plátano, torreznos y tomate natural se decora con yema de huevo de codorniz curada con salsa de foie ligera. También hay propuestas muy atrevidas como el ‘tabulé tex-mex’ de La inquilina que versiona el cous-cous libanés al más puro estilo mexicano, y la canario portuguesa-coreana ‘mi papa brava’ de Latazo en el Mercado de Antón Martín, consistente en un bolinho de papa con mojo hervido de kimchi, elaborado en aceite, caldo de verdura y salsa picante Sriracha.

Toscanaccio

Tapas con firma española

De todas las tapas participante, 25 de ellas son españolas, entre ellas ocho madrileñas como ‘la chulapa vegana’ de Alegría de la huerta. Su guiso castizo-vegano de setas variadas y sofrito de la casa se completa con calabizo y garbanzos de la Huerta de Quijorna. Y por qué no disfrutar de las ‘clásicas migas extremeñas’ de huevo, chorizo y panceta en Jamolandia y de sabores gallegos en O Pazo de Lugo.

El Concurso

Cada tapa se sirve a 1’5€ y por un euro más se acompaña de un botellín o caña de Estrella Damm. El público vota sus tres tapas favoritas desde enlavapies.com, donde también accede a la información de cada establecimiento participante. Además, solo por votar se entra en el sorteo de 300€ a canjear en comercios del barrio. La mayoría de las tapas ofrecen versión vegetariana, vegana y sin gluten.

‘Migas manchegas veganas’ de Distrito Vegano

Con objeto de garantizar un Tapapiés seguro, todos mantienen las medidas anti-Covid vigentes en la hostelería madrileña (mascarillas e hidrogeles, distancia de seguridad en barra, comedor y terraza, aforos reducidos…).

Batucadas para animar el fin de semana

El sábado por la noche las calles de Lavapiés se iluminarán al paso de la espectacular batucada LED de Hakuna Ma Samba, integrada por más de 12 percusionistas. Su salida está prevista a las 20:30 desde la Plaza Museo Reina Sofía, para culminar a las 22:30 junto a la fuente de la calle Argumosa. La formación madrileña ya ganó el premio a Mejor Actuación en 2019.
Otras tres batucadas hacen botar al barrio: Tabarilea, el viernes 26 (20:30) desde el Mercado de Antón Martín hasta la Plaza de Lavapiés; Shambaiala, compuesta únicamente por mujeres, el sábado 27 (13:30) desde la Plaza de Cascorro hasta la de Arturo Barea; y Hakuna Ma Samba, que despide Tapapiés el domingo 28 (13:30) desde la Plaza de Antón Martín hasta la de Lavapiés.