La semana que viene se celebra la segunda edición del Concurso Internacional Cocinando con Trufa en Soria. Durante los días 2 y 3 de diciembre los chefs participantes, deberán demostrar sus habilidades con la reina de la gastronomía de Castilla y León, la Trufa Negra de Invierno (Tuber Melanosporum).
El certamen está organizado por la Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Cultura y Turismo, con el apoyo de la Diputación Provincial de Soria y del Ayuntamiento de Soria, para poner en valor a la reina del mundo fungi, el Diamante Negro de la Gastronomía, la Trufa Negra de invierno, y a Soria como el destino trufero por excelencia en la temporada de frío.

Al concurso acudirán 10 chefs internacionales llegados desde Italia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes o Chile, entre otros países. Cada uno de los participantes deberá estar acompañado por un estudiante de hostelería graduado en el último curso que le ayudará a elaborar los platos en los que el sofisticado aroma de la Trufa Negra debe ser protagonista. Todos los cocineros lucharán por un primer premio de 8.000 euros y por seguir la estela de Marco Acquaroli quien conquistó a un selecto jurado internacional con unos Raviolis de patata, rúcula y Trufa Negra, plato ganador en la primera edición del concurso Cocinando con Trufa celebrado en 2017. Este año como novedad habrá un premio de 2.000 euros para el segundo equipo clasificado.

El Jurado
En relación a esta edición de 2019, el concurso contará con un jurado de prestigio internacional en varias áreas de la gastronomía (chefs, expertos en gastronomía, periodistas o productores en trufa) donde se destacan 12 estrellas Michelin como la chef Elena Arzak (3 estrellas Michelin y Mejor Chef del Mundo en 2012), Jesús Sánchez (2 estrellas Michelin por el Cenador de Amós), Akrame Benallal, cocinero francés de descendencia magrebí cuyo restaurante con dos estrellas Michelin es de los más populares de Paris, el chef portugués Ricardo Costa (2 estrella Michelin con su restaurante The Yeatman), Oriol Castro (2 estrellas Michelin por Disfrutar y 9º restaurante del mundo en 2019), Víctor Arguinzoniz (Premio Nacional de Gastronomía al mejor Jefe de Cocina, 1 estrella Michelin por su Asador Etxebarri, 3º restaurante del mundo según la prestigiosa revista Restaurant) la chef neozelandesa y de origen indio Jasib Kaur (primera mujer en presidir la Asociación Nacional de Cocineros de Nueva Zelanda) o Mark Erickson, rector del Culinary Institute of America, entre otros. Ellos serán los encargados de valorar los platos de los equipos participantes y buscar la mejor propuesta con Trufa Negra de Soria valorando el sabor, la originalidad, la presentación y cómo el Diamante Negro de Soria marida perfectamente con los más curiosos sabores del mundo.
Los Concursantes
Estos son los equipos participantes en la segunda edición de Cocinando con Trufa que estarán formados por un chef de prestigio de su país junto a un estudiante de hostelería del último curso.
- Martin Carabott, de origen maltés y que competirá por Reino Unido y que es a día de hoy el chef del restaurante londinense Hide, con una estrella Michelin.
- Pilar Jesús Astorga, una de las chefs chilenas con mayor prestigio de su país. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en restaurantes como El Celler de Can Roca o El Bulli y en la actualidad dirige los fogones del Restaurante García en Santiago de Chile.
- Miguel Xavier Ponce, chef participante por parte de Ecuador que ha trabajado a las órdenes de Martín Berasategui, entre otros grandes cocineros españoles. Hoy es el Chef Ejecutivo de uno de los mejores hoteles de la ciudad financiera de Ecuador, Guayaquil, Hotel Oro Verde.
- Por parte de Sudáfrica el equipo concursante estará capitaneado por Ángela Verónica Canha-Hibbert quien ha dirigido las cocinas de prestigiosos hoteles de Ciudad del Cabo.
- El equipo de Irlanda estará capitaneado por Martin Wilfred Potts conocido por sus escuelas de cocina y por haber ganado el Concurso Internacional de Pinchos de Valladolid en 2011.
- Nigel Joseph Lobo será el representante de Emiratos Árabes. Dio sus primeros pasos en Miramar (2 estrellas Michelin), a las órdenes de Paco Pérez y pasó también por el restaurante Compartir en Barcelona.
- Por parte de Italia estará el chef Leonardo Marongiu que dirige el prestigioso restaurante de la isla de Cerdeña, Hub.
- Michael William Ford competirá por Estados Unidos. Este cocinero, muy conocido mediáticamente por sus apariciones en programas culinarios, dirige el equipo culinario del Hotel Streamsong Resort de Florida.
- Por Nueva Zelanda estará Alok Vasanth, quien desde los 18 años ha estado en grandes cocinas de su país y de Australia. Es el chef de uno de los restaurantes rurales más importantes de su país, The Tasting shed.
- Mientras que el equipo español estará dirigido por Antonio Arrabal, finalista de la primera edición de Top Chef, jefe de cocina del restaurante burgalés La Jamada, y director de La Jamada LAB donde trabaja en la investigación gastronómica.
Temporada de Trufa Negra
El Concurso Internacional Cocinando con Trufa será el pistoletazo de salida para la temporada de Trufa Negra que se inicia en el mes de diciembre y se prolonga hasta marzo, siendo enero y febrero los momentos culmen. Cabe destacar a Castilla y León, y sobre todo a la provincia de Soria, como grandes productores de este hongo rey de los platos de invierno. Soria es una de las tierras truferas más importantes, no solo a nivel nacional, sino también internacional. En la actualidad cuenta con la mayor extensión de zona trufera salvaje llegando a las 120.000 hectáreas de prados y bosques truferos y alrededor de 1.600 hectáreas de fincas preparadas y seleccionadas para el cultivo de Trufa Negra gracias a la micorrización. Sus bosques de encinas, pinos, avellanos o quejigos, su rica tierra y su clima frío hacen que salgan las mejores Trufas Negras cubriendo el 30% de la producción nacional de las cuáles, más del 5% se exporta a mercados internacionales.
Soria produce Trufa Negra durante todo el año y, gracias a ella, se han creado industrias manufactureras, además de empresas truferas y agrícolas, que dan valor a este producto por su calidad y por su investigación.
Además, durante los meses de invierno, Soria es uno de los destinos turísticos más apreciados. Miles de visitantes llegan a esta provincia en busca del olor y de la experiencia que hay detrás de este hongo. Sus menús truferos, la Feria de la Trufa Negra de Soria en la población de Abejar que es la más antigua de España y la de mayor seguimiento internacional por visitantes y expositores y que se celebra anualmente durante el segundo fin de semana del mes de febrero, además de la caza de la Trufa Negra donde los visitantes pueden conocer de primera mano cómo es una finca trufera y ver cómo los perros truferos van husmeando el terreno en busca de la mejor pieza de este hongo.