18 de junio – Día Internacional Del Sushi

Los amantes de la gastronomía nipona están de celebración. Hoy día 18 de junio es el Día Internacional del Sushi.

Todo el mundo, independientemente de su país de residencia, es capaz de reconocer el sushi cuando ve un Maki.

Este día se celebra en más de 150 países en el mundo.La excusa perfecta para disfrutar de uno de los platos más famosos del mundo.

Pero, ¿estás seguro que conoces realmente este plato japonés?

  1. La palabra “sushi” no hace referencia a todos los ingredientes. Sushi en realidad se le llama al arroz que ha sido sazonado con vinagre, azúcar y sal.

Efectivamente, traducirlo como arroz avinagrado hace que pierda cierto glamour, mejor dejarle el nombre original.

  1. Ni las increíbles hamburguesas americanas ni las deliciosas pizzas italianas… ¡el fastfood allá por el S.XIX era el sushi!
  2. Puede comerse con las manos. Tranquilo, no sufras si no sabes usar los palillos.
  3. El orden para comerlo es importante. Estamos acostumbrados a comer la ensalada antes de la carne o el pescado ¿verdad?, pues con el sushi pasa igual.

Lo ideal es comenzar por los sabores más ligeros (blancos y rosados), y acabar con los más potentes (los de color rojo). Eso sí, la pieza con tortilla japonesa se reserva para el final.

  1. Aunque suene raro, el arroz no siempre fue el protagonista. Hubo un tiempo en el que este ingrediente era utilizado solamente para conservar el pescado por más tiempo.
  2. También de carne. Y caliente. Es cierto que en la mayoría de las ocasiones el sushi se elabora con pescado, pero no tiene que ser así necesariamente. Lo importante es la base de arroz. Aunque no es tan habitual, el sushi también puede ser caliente.
  3. ¿Sólo los hombres pueden cocinar sushi? Tradicionalmente, existía una teoría en Japón en la que se vetaba la preparación del sushi al sector femenino.

Tenía una explicación científica: las mujeres al tener la temperatura corporal más alta, podían alterar el sabor del arroz durante el proceso.

El debate, está servido.

  1. Admítelo, tú también “bañas” el sushi en salsa de soja. Pues que sepas que los japoneses no ven el sentido a que el pescado pierda su sabor por culpa de la soja. Únicamente debemos mojar la pieza por el lateral con cuidado de que no toque el arroz.
  2. Sushi con Estrellas Michellín. Restaurante SukiyabashiJiro (***). Se encuentra ubicado en una estación de metro de Tokio y el precio del menú es de 300 euros por 20 piezas.
  3. Universidad de sushi. Los licenciados de la Universidad de Itamae son capaces de reconocer la calidad y las propiedades del producto sólo con mirarlo.

Desde hace años el sushi se ha puesto muy de moda en Occidente gracias al trabajo de restaurantes como Miss Sushi, pioneros en democratizar el sushi y la gastronomía japonesa en España, además de adaptarlo al gusto europeo.

Convertir un producto único como el sushi, en algo capaz de emocionar, sorprender y romper tópicos. Una comida sana, exquisita y selecta a precios accesibles.

Pedro Salas, el chef ejecutivo de Miss Sushi, encargado de elaborar y supervisar la carta de los restaurantes Miss Sushi, es un amante de la gastronomía japonesa.

Entró en contacto con el sushi hace más de una década en las cocinas del Celler de Can Roca, y desde entonces no ha dejado de formarse con viajes culinarios al país nipón

La personalidad y creatividad del chef se deja ver en todas las propuestas gastronómicas, fusionando la comida oriental y occidental.

Crea sabores sorprendentes y únicos. Entre estas creaciones destaca el Chili Crab, rollitos con txangurro; Chips Crujientes de Flor de Loto con Guacamole Japonés; su rollito Ten, elaborado con salmón y queso cremoso, recubierto de salmón ahumado y vieiras soasadas;o el plato estrella de Miss Sushi, el Dragón, elaborado con tempurade gambas y espárragos recubierto con masago y aguacate.

Pedro Salas también ha reinventado el sushi en forma de postre con su Sushi de Chocolate.