Llevamos ya más de un año conviviendo con el COVID-19. Un año donde hemos vivido experiencias que nadie se imaginaba que íbamos a tener que pasar y en la que hemos aprendido a reinventarnos en menor o mayor medida.
La cocina, sin duda alguna, ha sido un hobby que se ha instaurado en muchas casas españolas durante este tiempo, así como el vino ha sido el acompañante de muchas veladas durante este confinamiento. José Luis Priego Bermejo, Profesor de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha querido aportar su granito de arena para ayudarnos a disfrutar de la cocina siempre acompañada de un buen vino, transformando su cuaderno de laboratorio en un manual de armonía entre cocina y vino.
«En este libro José Luis consigue que ambos actores sean principales, y esto de por sí es un reto, ya que unas veces les conquistará el plato y otras, el vino«, apunta en el prólogo, Carlos González Sáez, Director de la Guía Peñín, quien valora la unión de la gastronomía y la enología en la publicación, algo poco frecuente en los recetarios y en las guías de vino.
Una apuesta por la armonía
José Luis nos explica de forma muy amena por qué un vino marida con un plato.
En la parte gastronómica, el autor nos enseña una cocina colorida, mediterránea, con un punto divertido, donde al lector le será sencillo ponerse manos a la obra. Priego sugiere platos sanos, postres ligeros utilizando en muchas de sus recetas el horno y apareciendo el Aceite de Oliva en la mayoría de los platos.
Con respecto la información enológica, 366 referencias dan para mucho y aparte de las 3R (Rioja, Ribera y Rueda), el libro recoge vinos de toda nuestra geografía, desde las islas, tanto Baleares como Canarias, pasando por Valencia, Andalucía, Extremadura, Asturias o Madrid, que muestran la singularidad del suelo y el clima, así como la variedad de uvas presentes en España. Cada una de las parejas receta/vino se acompaña de una pequeña reflexión sobre la armonía de la opción propuesta.

El autor, profesor de Química nos explica: «Toda cocina es como un laboratorio, donde se transforman los alimentos para hacerlos más atractivos a nuestros sentidos. El objetivo de este libro es disfrutar con recetas sencillas y dar a conocer el maravilloso mundo del maridaje«, concluye José Luis.
Sobre el autor
José Luis Priego, madrileño de nacimiento es Profesor del Dpto. de Química Inorgánica, de la Facultad de CC Químicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), desde hace 25 años. En dicha universidad, es Director y Creador de los Cursos «Enología y Cata de Vinos» e «Iniciación a la Química en Coctelería». También participa en el Máster Propio «Nutrición y Dietética Culinaria en Gastronomía» de la UCM, donde imparte clases sobre Química en la cocina. Ha organizado el Curso de Verano de El Escorial «Tendencias e Innovación en el Mundo del Vino» y ha impartido diferentes conferencias sobre el mundo del vino, coctelería, química y arte, incluyendo Madrid Fusión 2018, en el espacio The drink show. Recientemente, se ha incorporado al Comité de Cata de la Denominación de Origen Vinos de Madrid y ha establecido una relación con el Grupo Diverxo sobre La química aplicada a la cocina y coctelería.
El libro ha sido editado por Odina Ediciones, pudiendo realizar su compra a través de este enlace: 365 +1 Recetas de Cocina y 365+1 Vinos para acompañarlas
