Esta semana se ha celebrado la final del I Certamen de Cocina y Pastelería de MasterD en Zaragoza. Un concurso que en su primera edición se han presentado más de 30 cocineros profesionales y amateurs a nivel nacional llegando a la final 3 de cada categoría.
El jurado, formado por grandes profesionales del sector: los chefs Carlos Maldonado (Cook & Chef Institute) y Rubén Solana (miembro de EUROTOQUES), Diego Olmedilla (FACYRE), Manuel Segura (Maestro Chocolatero), Alejandro Toquero (El Heraldo) y Diego Gómez (MasterD), tuvo la oportunidad de probar las elaboraciones de los aspirantes. Tal y como todos comentaron ha habido un alto nivel tanto en la parte profesional como en la parte amateur.
Ariel Munguía, de la Escuela San Lorenzo de Huesca ha sido el vencedor en la categoría Profesional con sus platos Cordero y La Huerta Aragonesa y Chocolate, AOVE y Fruta de la Pasión y Jesús Jiménez (Málaga), con su propuesta de Espeto de Sardina con Yema curada en Kimchi y crema ahumada con setas de temporada y Tiramisú Deconstruido, ha sido el ganador en la categoría Amateur.




El premio para ambos consiste en un lote de Productos Premium, un premio económico de 300 euros y un curso a elegir de la Escuela de Hostelería y Turismo de MasterD para seguir formándose y desarrollando todo su potencial.
Tendencias del sector
Simultáneamente al concurso se han realizado diferentes ponencias con siete profesionales de la gastronomía de la talla de Carlos Maldonado, embajador de Cook&Chef Institute y Chef del Restaurante Raíces (Una estrella Michelin), ganador de la 3 edición de Masterchef; Diego Marcos, CEO del Restaurante No Lo veo, Sonia Fernández y Mateo Ruiz, personal de Sala invidentes del restaurante NO lo Veo, Diego Olmedilla, Director de FACYRE y experto en gastromarketing; Nacho Méndez y Borja Insa, Bartenders de Umalas & Moonlight Experience Experimental Bar respectivamente, todos los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo repleto de la mejor gastronomía y las últimas tendencias de este apasionante sector.
“Un cocinero se hace dentro de las cocinas, con trabajo, sacrificio esfuerzo y mucha ilusión. Después de Masterchef salí a aprender y formarme en una escuela. Después quise dar un salto y decidí juntar mis raíces, mi inicio en la venta ambulante con mi padre, junto con mi pasión, la cocina”, compartió Carlos Maldonado con el objetivo de inspirar a estos futuros chefs y transmitirles su pasión por la cocina. “Montamos un foodtruck y trabajamos muchísimo, pero disfrutamos un montón. Y eso es lo bonito”. Poco a poco, nació el Restaurante Raíces, que hoy, tres años después, cuenta con una Estrella Michelín y es considerado entre los 25 mejores restaurantes de Europa según TripAdvisor. Además, quiso hacer énfasis en la importancia del equipo que acompaña a un chef. “Es esencial transmitirles la pasión por el proyecto y que todos en la cocina sientan que aportan una parte de ellos al proyecto”.

Precisamente, de la importancia de contar con un proyecto claro y un propósito único también habló Diego Olmedilla, experto en Marketing Gastronómico. “Tu restaurante, tu proyecto, debe centrarse en algo. La aspiración debe ser destacar en un aspecto que haga a tu propuesta gastronómica diferencial”. Sin duda, el emprendimiento en el ámbito de la hostelería es esencial y para Diego no solo basta con ser un gran cocinero, sino en tener también claro cómo vas a posicionar tu propuesta y cuál es la experiencia que quieres transmitir a tus clientes. Para ello, en la Escuela de Hostelería de MasterD, los alumnos también se forman en Marketing Gastronómico. Por su parte, Diego Marcos, CEO del Restaurante NO Lo veo, y parte de su equipo, Sonia Fernández y Mateo Ruiz, explicaron cómo surge este emocionante proyecto en Zaragoza, donde los comensales comen totalmente a ciegas, potenciando otros sentidos como el gusto, el tacto, el olfato y el oído. “Nos han dicho siempre que la comida entra por los ojos, pero esto no es así. Por eso, en NO Lo veo traemos una propuesta diferencial para sorprender y cautivar”, compartió Diego.
Por último, Nacho Méndez y Borja Insa abrieron un horizonte totalmente nuevo en el mundo de la coctelería al hablar de conceptos. “¿Por qué un tiramisú no puede ser un cóctel?”, ambos zaragozanos explicaron a la perfección como la coctelería no está tan alejada de la gastronomía como muchos pueden pensar y el gran abanico de posibilidades que tiene si el público abre la mente.
Un certamen en el que se pudo disfrutar de grandes profesionales de renombre de la gastronomía de nuestro país en la sede de MasterD en Zaragoza. El evento contó con el apoyo de más de 30 marcas y organizaciones como FACYRE, Araven, Monza o Bergner, en su compromiso conjunto por apoyar el excelente producto de nuestro país y el futuro de la gastronomía aragonesa.
El evento completo se retransmitió en streaming, pudiéndose ver en este enlace de MasterD TV.