La Denominación de Origen Arlanza sigue dándose a conocer a nivel nacional e internacional. Hoy recordamos el evento que se realizó a finales de año en La Colmada, Madrid con una selección de sus vinos más representativos acompañados de una rica gastronomía de la zona.

Con el lema ’Arlanza, Vinos y Cuchara’, Ramiro García Arnaiz, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza, quiso rendir homenaje a una comarca célebre por sus vinos y por la gastronomía, en este caso los platos de cuchara a base de legumbres, en concreto las lentejas de Legumbres de Arlanza, elaboradas para la ocasión por el Asador-Restaurante Posada de Eufrasio.

Los vinos tienen su origen en unos recónditos viñedos, marcados por la altitud y por las condiciones extremas sobre las que se desarrolla y madura la uva con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. Sin ir más lejos, aquí diferentes variedades de uva que se cultivan en muchas comarcas vitivinícolas de nuestra geografía adquieren unas características particulares que diferencian a los vinos aquí elaborados y que no se encuentran en otras denominaciones de origen.

El almuerzo estuvo armonizado con doce vinos representativos de la DO: Colina Triste Blanco 2021 de la Bodegas Vinos Sinceros, Rosarito Rosado 2021 de Bodegas Palacio de Lerma, Dominio de Manciles Rosado de Bodegas Copaboca Arlanza, Alto Carmona V.S. 2020 de Bodegas Monte Amán, José del Amo V.S. 2016 de Bodegas Sierra, Tinto Lerma Crianza 2018 de Bodegas Lerma, Dominio de Manciles Crianza 2018 de Bodegas Copaboca Arlanza, Ricardo Delgado Crianza 2018 de Bodegas Arlese Negocios, Buezo Varietales Reserva 2005 de Bodegas Buezo, Las Mamblas de Valtravieso Tintode Villa 2020 de Bodegas Viñedos de Altura y Decorus Tinto 2020 de Bodegas Decorus. Por último y como vino de postre, Amantia Vino de Hielo de Bodegas Señorío de Valdesneros.

La Denominación de Origen Arlanza se compone de la zona centro de la provincia de Burgos y la parte sur oriental de Palencia. En concreto, se encuentra a unos 40 kilómetros al sur de la capital burgalesa. Situada en el valle medio y bajo del río Arlanza y de sus afluentes, la comarca se ubica entre la Sierra de Covarrubias al este, hasta los Páramos del Cerrato al oeste. Los límites norte y sur están fijados en la vertiente del río Arlanza.

La demarcación territorial está compuesta por 67 municipios, de los que 54 pertenecen a la provincia de Burgos y 13 a la de Palencia. Sus viñedos ocupan una extensión de más de 450 hectáreas y están situados entre los valles medio y alto del río Arlanza, la sierra de Covarrubias y los páramos del Cerrato. El Arlanza y sus numerosos afluentes marcan la vida de la comarca y sus recónditos viñedos, así como surcan parajes de riquísimo patrimonio cultural y natural. Sus viejos viñedos están cultivados en vaso, escondidos, recónditos, casi secretos, envueltos entre bosques o campos de cerezos, lejos de carreteras y caminos, son viñedos donde se encuentra la esencia, el carácter y la peculiaridad de esta castellana denominación de origen.

Legumbres Arlanza es un proyecto joven creado en Lerma, Burgos, pero con siglos de experiencia. Nace en el seno de una familia dedicados a la agricultura, ganadería y hostelería durante generaciones, y amantes de lo que hacen. Surge con la misión de impulsar los productos que han estado siempre en los pequeños huertos, al ser conocedores del gran potencial que poseen los suelos y el clima de sus pueblos donde obtienen productos de una calidad especial. Todas sus legumbres proceden de sus propios campos y de los de otros labradores que también creen en este proyecto. Donde el buen hacer y el amor al campo encuentran su lugar en su alma.

El Asador-Restaurante Posada de Eufrasio es uno de los restaurantes de referencia para disfrutar de la amplia y exquisita gastronomía de la Comarca del Arlanza. Aquí se pueden degustar, entre otras propuestas el afamado cordero asado de Lerma, sin olvidar productos como la morcilla, los de la matanza, la caza y las verduras de temporada.

Morcilla de Lerma se ha hecho un hueco entre los fieles de la morcilla de autor por su singularidad en cuanto al sabor, a medio camino entre las elaboraciones que se llevan a cabo en el alfoz de Burgos y las de Aranda. Para ello utilizan los ingredientes propios de la Morcilla de Burgos como es la sangre, el arroz, la cebolla horcal y la manteca, con una base de especias de pimentón y pimienta a la que añaden pequeñas cantidades de especias como anís, comino o clavo, entre otros. Eso sí le dan su toque personal con la receta propia de la familia.