Bodegas Balbás ha realizado una inversión de 2,01 millones de euros en los últimos ocho meses para mejorar sus instalaciones principales. En la expansión de la bodega, han diversificado los tipos de depósitos, incluyendo cemento y fudres de madera para innovar en la creación de vinos adaptados a los gustos actuales. Bodegas Balbás se destaca por ser pionera en la plantación de viñedos en altura y la reintroducción de la uva Albillo Mayor en la Ribera del Duero.

Esta inversión se alinea con la estrategia de posicionamiento de la empresa y busca mejorar los estándares de calidad en todos los procesos. Se ha trabajado en la eficiencia energética, la mecanización de ciertos procesos y la inclusión de la figura femenina en todas las etapas. Esto también reducirá la carga física de la plantilla.
La producción anual de Bodegas Balbás es de alrededor de 500.000 litros, manteniendo un equilibrio entre tradición e innovación. Su enólogo, Pedro de la Fuente, con más de 25 años de experiencia en la bodega, juega un papel fundamental en la elaboración de los vinos. Estos se caracterizan por la combinación de la tradición familiar, la tecnología de viticultura de precisión y el respeto por el entorno.

La bodega ofrece dos gamas de vinos, uno al estilo de la Ribera y otro de 6 vinos parcelarios únicos. Estos vinos son La Retama, Le Bijou Rosé, Pagos de Balbás, Ritus, Ancestral y Alitus.
Bodegas Balbás cuenta con 1.900 barricas de roble francés y americano seleccionadas con cuidado para garantizar el envejecimiento óptimo de los vinos tintos en un ambiente de tranquilidad y penumbra.

Viñedos y Producción en Bodegas Balbás
Los viñedos de Bodegas Balbás, todos en propiedad, son su principal tesoro, donde se encuentran las raíces de su tradición vinícola y la experiencia transmitida de generación en generación. Cuidar del terreno y extraer lo mejor de él en forma de vino es su compromiso. El equipo de Balbás se asegura de que las cepas reciban la cantidad adecuada de agua y nutrientes, y preservan el equilibrio natural del suelo para fomentar la vida microbiana y prevenir la erosión.
Los suelos de las fincas son variados, desde pedregosos hasta arenosos o arcillosos, lo que proporciona calidad a la uva y confiere a cada cepa su propia personalidad única. Principalmente, los suelos son «arcillosos-pedregosos», «arcillosos-arenosos» y «aluvión».
Todos los vinos de la bodega se elaboran con los máximos estándares de calidad, utilizando uvas exclusivamente de sus 160 hectáreas de viñedos. La producción es limitada, entre 1.000 y 5.000 kg por hectárea, y la vendimia se realiza a mano y en caja. Las variedades de uva incluyen Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Albillo Mayor.

Juan José Balbás, director general de Bodegas Balbás, destaca la ampliación de las instalaciones y la mejora de los estándares de calidad como un paso clave en su visión de elaborar vinos de la mejor calidad. Además, la incorporación de sus hijas Patricia y María Balbás y el fortalecimiento de los equipos comerciales a nivel nacional e internacional auguran un crecimiento sólido y sostenido para Bodegas Balbás en el futuro.
Sobre la Bodega
La familia comenzó su andadura en 1777, como boteros y “negociants” en Burgos (La Horra), cuando Abundio Balbás, su fundador, comienza a elaborar vinos tintos con uvas de cultivo propio y a fabricar botas para almacenarlos. El camino de la familia sigue a lo largo de casi 250 años, estrictamente ligado al alma más intrínseca del territorio, la del vino, tanto que, en 1978, el abuelo Víctor Balbás fue uno de los principales impulsores de la creación de la DO Ribera del Duero. La bodega produce y distribuye vinos con personalidad propia, criados con delicadeza en barricas de madera, que combinan la esencia de siempre -al estilo de la Ribera-con la vanguardia tecnológica de hoy en día. Además, cuenta con una gama de 6 vinos de autor, de producción limitada, que provienen de distintas uvas y fincas (La Retama, Le Bijou Rosé, Pagos de Balbás, Ritus, Ancestral y Alitus).