Un farmacéutico emprendedor y apasionado de la agricultura, de nombre Miguel Pérez-Guillermo, es el autor de un bonito proyecto ecoturístico que se halla en la Región de Murcia, en el término municipal de Cartagena, en una zona que ha quedado protegida de la codicia del turismo de masas porque hasta hace no tanto fue territorio militar.

En Ecoturismo Cabo Tiñoso, un complejo con 120 plazas de alojamiento y un restaurante de autor, se puede disfrutar de los auténticos sabores tradicionales de la zona, ya que se cocinan a la leña muchos de los productos frescos y ecológicos cultivados en esta finca de 80.000 metros cuadrados. Y es que la sostenibilidad y el compromiso social del proyecto se hace patente también en la exquisita oferta gastronómica de productos locales y vinos regionales.
Un apasionado de la agricultura
“Nuestra cocina utiliza preferentemente productos autóctonos para poner en valor nuestra gastronomía de kilómetro cero y cero emisiones, porque nuestro objetivo es dejar la mínima huella de carbono por persona alojada y dinamizar socioeconómicamente este espacio natural protegido”, afirma Miguel Pérez-Guillermo, un farmacéutico y empresario apasionado de la agricultura, que ha luchado durante años por hacer realidad un sueño que perseguía desde niño.

Todos los platos que salen de la cocina se elaboran de forma artesanal y se cocinan a fuego lento con leña, da lo mismo que se trate de un jamón de cerdo al fuego, cordero lechal, cochinillo, pollo ecológico, cabrito o paletilla de cordero. La carta es bastante amplia y variada y en ella caben diferentes tipos de ensaladas y sopas (ensalada de pimientos asados con berenjena y cebolla, ensalada murciana, gazpacho, salmorejo, crema de verduras de temporada…) y un amplio surtido de picoteo, del que merece la pena destacar el paté de cordero casero con salsa romesco y mermelada o las almendras fritas con hueva.
Una finca de 80.000 metros cuadrados
Conviene ir con tiempo a disfrutar de los platos que salen del restaurante del Ecoturismo Cabo Tiñoso, ya que es obligado darse un paseo y disfrutar de esta finca de 80.000 metros cuadrados que en su día fue un gran acuartelamiento militar. Además, a un paso hay 10 calas vírgenes y bonitos senderos rodeados de montañas en un micro clima muy especial y templado. El complejo está en la sierra de Cabo Tiñoso, de ahí su nombre, y cuenta con 120 plazas de alojamiento dispersas en medio de un desconocido paraje natural protegido. Y es que se trata de una finca que está catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves y también como Lugar de Importancia Comunitaria.

El establecimiento cuenta, además, con un aparcamiento de 50 plazas, un huerto ecológico, una granja, 30 casas y dos salones para actividades diversas en las que se organizan desde conciertos de flamenco hasta reuniones y talleres de pintura y cerámica. Uno de estos salones ha sido bautizado con el nombre del profesor de inglés Juan Carrión, protagonista de la película “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, ganadora de seis Goya, que también fue profesor de Miguel Pérez-Guillermo, el artífice de Ecoturismo Cabo Tiñoso, quien también ha habilitado en la finca un palomar, una biblioteca, una piscina, una lavandería, rincones de silencio y un centro de interpretación.

Un espacio para disfrutar
“Desde muy pequeño tenía la ilusión de recuperar esta zona con un proyecto singular. Por eso, mi propuesta tenía que ser diferente e innovadora”, asegura Miguel Pérez-Guillermo, quien considera que se trata de un espacio ideal para pasarlo bien en familia, porque aquí los niños van a aprender a identificar los algarrobos, las palmiteras y los cultivos y animales tradicionales.

Ni qué decir tiene que aquí el alumbrado y los electrodomésticos son de categoría energética A y que la energía se consigue por medio de sistemas fotovoltaicos y eólicos, y que el agua es calentada por energía solar.El objetivo es hacer un uso respetuoso y sostenible de los recursos y perseguir el kilovatio cero y el kilómetro cero en la cocina.
Barracones y granjas porcinas
El espacio que hoy ocupan el restaurante y las casitas fueron en su día barracones del Ejército levantados después de la Guerra Civil para las tropas de la Batería de Castillitos. Posteriormente, en los años 60, acabaron en manos de particulares que los usaron como granjas porcinas… Y cuando éstas quedaron abandonadas por insalubres llegó la oportunidad para Miguel Pérez-Guillermo, que consiguió, después de muchos años y mucho pelear, escriturar en 2011 las ocho hectáreas de este complejo que por fin, desde principios del año 2020, ya es la realidad con que soñaba.
Cabo Tiñoso
Dirección: Carretera de Cabotiñoso E-23, s/nCaserío Campillo De Adentro, Murcia
Página web: www.ecoturismocabotinoso.com