“Carnes con Estilo” pone en valor la versatilidad de los cortes de Ternera Gallega y Ternasco de Aragón en una barbacoa

El chef aragonés Javier Robles y el gallego José Manuel Mallón han sido los responsables de preparar a la brasa algunos de los cortes menos habituales de estas carnes frescas, en la terraza de The Hat Madrid, como acto de presentación ante los medios del segundo año del plan de promoción europeo “Carnes con estilo”.

Las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Ternera Gallega y Ternasco de Aragón han celebrado una barbacoa en Madrid para dar a conocer las “Carnes con estilo” y sus nuevos cortes. La terraza de The Hat Madrid ha sido el lugar escogido para celebrar este evento, que ha contado con la presencia de Patricio Pérez, director técnico de la IGP Ternasco de Aragón, quien ha destacado la importancia de estas carnes “por su vinculación al territorio y la sostenibilidad del mismo”. Por su parte, Luis Vázquez, director de promoción y relaciones externas de la IGP Ternera Gallega, ha destacado “la versatilidad de los cortes de Ternera Gallega y Ternasco de Aragón a la hora de cocinarlos en la parrilla”.

Sin lugar a dudas las brasas han sido las grandes protagonistas de esta cita. La parrilla es una de las formas más espectaculares de cocinar las “Carnes con estilo”, especialmente algunos de los cortes que se han presentado en Madrid, ya que permite sacar el máximo partido a sus propiedades, a su terneza, a su jugosidad y, sobre todo, a su sabor.

Los encargados de hacer disfrutar al público con estas carnes han sido el chef aragonés Javier Robles, especializado en la cocina del Ternasco de Aragón, y el chef experto en Ternera Gallega, José Manuel Mallón.

Javier Robles

Javier Robles, uno de los grandes embajadores de la carne de cordero de España, ha servido las clásicas chuletillas de Ternasco de Aragón junto con otros cortes menos habituales, como los churrasquitos (trocitos adobados de carne con hueso), los tournedós (rodaja de pierna sin hueso envuelta con su crepineta) o el filete de pierna sin hueso (ideal para los más pequeños).

El chef gallego, José Manuel Mallón, ha optado por piezas muy diferentes a la parrilla como la llana (que se encuentra en la zona de la espaldilla), la punta de contra (que forma parte de la contra pero en su porción más dorsal) o el filete de vacío de Ternera Gallega (que tradicionalmente se utiliza en cocidos y guisos) para acabar con un delicioso chuletón trinchado.

José Manuel Mallón

Con este evento, ambos cocineros demostraron ante los asistentes la enorme versatilidad de estas carnes frescas.

Dos IGP con historia

En 2018, las IGP Ternera Gallega y Ternasco de Aragón pusieron en marcha “Carnes con estilo”, un plan de promoción para reivindicar las bondades de sus carnes frescas y poner en valor la importancia de los sellos de calidad garantizada de la Unión Europea.

Ambas denominaciones comparten valores, pero también historia. La IGP Ternasco de Aragón fue la primera carne fresca Española distinguida con una denominación específica en 1989, fecha en la que la IGP Ternera Gallega comenzó su labor de control y promoción. Ambas fueron reconocidas por la Unión Europea en 1996.

Churrasquitos

Tanto por su veteranía y experiencia acumulada a lo largo de estos años como por su peso específico en el sector de carnes frescas certificadas, estas dos denominaciones han decidido unir fuerzas para reivindicar los valores diferenciales que las identifican.

Porque, además de su extraordinario sabor, la trazabilidad certificada y la calidad que llevan asociadas, estos productos contribuyen a la conservación de los métodos tradicionales de producción ganadera y favorecen la sostenibilidad de sus territorios.

Parrilla

La IGP de Ternasco de Aragón integra a un total de 667 ganaderías mientras que la IGP Ternera Gallega tiene adheridas 8.300, lo que se traduce en un entorno rural vivo y protegido frente a la despoblación.

Actualmente, ambas IGP son las más representativas en la comercialización de vacuno y cordero recental en España, donde Ternera Gallega representa el 55% del total del vacuno nacional español con sello IGP y Ternasco de Aragón, el 55% del total del cordero recental nacional con IGP.