La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) celebra su 70 aniversario reivindicando Madrid como capital iberoamericana con un evento-ciudad que, del 18 al 29 de septiembre, se extenderá por todos los distritos a través de una programación viva, multidisciplinar y dirigida a todos los públicos.
Celebremos Iberoamérica (CIB Fest) quiere acabar con los tópicos y los clichés, acercándonos a la gran diversidad de culturas que forman Iberoamérica desde diferentes puntos de vista como son la literatura, el cine, la música y la gastronomía; como una herramienta de cambio de mirada, de consolidación de marca, de turismo y sostenibilidad y transformación. Una celebración de la vida y del intercambio cultural y social. La reflexión activa es una de las guías de este festival. A través de encuentros, charlas y debates se hablará de temas tan diversos como la gestión cultural, los derechos humanos, la diversidad o las lecturas que marcaron la infancia de muchos creadores.
Esta primera edición de CIB Fest cuenta con más de 160 participantes procedentes de toda Iberoamérica, como Martín Caparrós, Patricio Pron, Jordi Sierra i Fabra, Christina Rosenvinge, Darío Adanti, Nando J López, Aitor Saraiba, Jorge Picó, Alexis Díaz Pimienta, Laura Escudero o Patricia Cambiaso, entre otros. La rica y diversa programación se desarrollará en más de 40 sedes, además de 13 bibliotecas de la red municipal de Madrid, ocho mercados de la ciudad y una docena de restaurantes.
Cocina: sabores, colores y texturas de las dos orillas
La gastronomía será también un elemento fundamental en Celebremos Iberoamérica, CIB Fest.
Sabores, olores y texturas característicos de ambos lados del Atlántico, confluirán en un completo programa que tiene entre sus objetivos derrumbar tópicos y clichés y mostrar la variedad y diversidad de una amplísima región en la que la gastronomía, más allá del «efecto chef», es sin duda un elemento de identificación y conexión cultural.
Mercados municipales como La Paz, Antón Martín, Vallehermoso, San Miguel, Prosperidad o Mostenses celebrarán en el marco de CIB Fest una quincena gastronómica que incluirá degustaciones, recetas, talleres, conciertos o venta de productos. Junto a todo ello, se distribuirá un recetario editado especialmente para la ocasión, que permitirá llevar a las cocinas madrileñas los sabores iberoamericanos más característicos. Además, la exposición “Viaja a los sabores de Iberoamérica, quédate en los mercados de Madrid” organizada en colaboración con Condé Nast Traveler se acercará al hecho culinario desde la fotografía y podrá disfrutarse al aire libre a lo largo de la calle Serrano desde el 20 de septiembre hasta el 20 de octubre.
Por su parte, bares y restaurantes pertenecientes a la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, los Hosteleros de la Plaza Mayor o espacios emblemáticos como Viva Madrid contarán durante esos días con elaboraciones o menús creados con motivo del festival. Platos como el suko, el ceviche de sardina a la madrileña, la remolacha karnivora asada con ají panka o la arepa de bacalao enamorado deleitarán los paladares de quienes se acerquen a los establecimientos que se han sumado a la programación del CIB Fest. Toda la información de los restaurantes participantes se puede ver en este enlace: ruta-gastronomica-de-la-asociacion-de-cocineros-y-reposteros-de-madrid-acyre/
CIB-Fest
CIB Fest es fruto de la implicación, energía y confianza depositada desde el principio por el Ayuntamiento de Madrid y las embajadas iberoamericanas; una red de socios formada por Adif, AECID, Casa de América, Fundación La Caixa, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Fundación SGAE, Fundación SM, Fundación Telefónica, Grupo Social ONCE, Iberia, Instituto Cervantes, Mercados Públicos de Madrid, Ministerio de Cultura y el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ); de unos colaboradores como Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, CERLALC, Club de amigos del Consorcio de Transportes de Madrid, Conde Duque, EGEDA, Santillana, Llorente y Cuenca (LLYC), Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), Oxfam, Save the Children, Teatro Español, UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas) y Cines Verdi Madrid; así como de medios de comunicación: Agencia Efe, El País, Condé Nast Traveler, Radio Nacional de España y Servimedia.