Soria vuelve a ser el escenario de la tercera edición del Concurso Internacional Cocinando con Trufa. Un certamen organizado por la Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Cultura y Turismo, con el apoyo de la Diputación Provincial de Soria y del Ayuntamiento de Soria, donde se busca al cocinero que mejor sepa cocinar un plato gastronómico con Trufa Negra de invierno, el afamado Diamante Negro de la gastronomía.

En el concurso, que se celebrará el 5 de marzo, participan 8 chefs internacionales llegados desde Ecuador, Francia, Italia, Eslovenia, Estados Unidos, México, Tailandia junto a un chef español. Todos lucharán por un primer premio de 4.000 euros, también habrá un segundo premio dotado con 2.000€ y un tercero de 1.000€.

Como novedades del concurso este año, cada uno de los concursantes irá apadrinado por un cocinero soriano, verdaderos conocedores de este hongo, con el objetivo de mostrar el trabajo de los cocineros locales. Los equipos trabajarán 72 horas antes de la celebración del concurso en Soria, incluso se incluirá en la carta para que todos puedan degustarlo.

Los equipos participantes en la tercera edición de Cocinando con Trufa:

  • Debbie Gold, por EEUU, fue ganadora del premio dela Fundación James Beard y cuatro veces nominada.Desde 2017es chef ejecutiva del restaurante Tied House en Chicago, de gran prestigio en la ciudad.
  • Anthony Burd, participará por Tailandia. Es de origen italiano y ha trabajado en varios de los más prestigiosos restaurantes de Italia. Desde 2021 está en Bangkok,primero, tomando las riendas del aclamado La Scala y, desde el año pasado, en su propio restaurante, Tony’s.
  • Eduardo Morali por México. Graduado con matrícula de honor en el CulinaryInstituteofAmerica. En 2015 fue ganador del premio Chef Revelación en los Food and Travel People´sChoiceAward y segundo puesto en Top Chef México.
  • Nicolas Pailhes, participante francés, es el chef y dueño del restaurante L’Escapade, un referente para los amantes de la tubermelanosporum.
  • Jure Dretnik, nacido en Eslovenia, trabaja como jefe de cocina en Hiša Franko, con dos Estrellas Michelin.
  • Alejandro Chamorro, cocinero ecuatoriano que despliega sus habilidades culinarias en el restaurante Nuemade Quito, uno de los lugares revelación de la ciudad queha conseguido convertirse en el primer restaurante de Ecuador en entrar en la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.
  • Giuseppe d´Errico. Chef del exclusivo restaurante La Madre Nassa,2 estrellas Michelin ubicado en la zona trufera de Alba.
  • Mientras que el equipo español estará formado por Juan Carlos Benito de Soria.Gran conocedor del mundo de la micología que sabe poner en valor y dar un toque moderno a los productos tradicionales sorianos. Trabaja en Grumer Catering y ha participado en varias ponencias en Madrid Fusión.

En relación a esta edición de 2022, el concurso contará con un jurado de prestigio internacional en varias áreas de la gastronomía (chefs, expertos en gastronomía, periodistas o productores de Trufa Negra) y entre los que destacan Clare Reichenbach directora de la James Bread Foundation, la chef colombiana Leonor Espinosa (su restaurante LEO es uno de los 50 grandes de Latinoamérica), Fran Martínez-dos Estrellas Michelin con Maralba-, Lucía Freitas -una Estrella Michelin con A Tafona-, Javier Peña y Antonio Arrabal, ganador de la segunda edición. Ellos, junto a un novedoso un Jurado Infantil serán los encargados de valorar cada uno de los platos truferos de Cocinando con Trufa.

La mayor cata de Trufa del mundo y Sendas Truferas

Simultáneamente a la realización del concurso también se realizará la mayor cata de Trufa Negra del mundo. En esta cata los asistentes podrán conocer el sabor, aroma y curiosidades del que está considerado como el Diamante Negro de la gastronomía. La cata será pública y gratuita y además se explicará las particularidades de la reina del mundo fungi que mucho tiene de leyenda. Para la celebración de este evento, la organización ha creado un exhaustivo protocolo con las medidas de seguridad y prevención necesarias ante la Covid-19.

Con esta cata mundial también Soria abrirá las fincas truferas para que la gente pueda conocer las particularidades de las plantaciones truferas de Castilla y León y ver en primera persona cómo se “caza” la Trufa Negra con perro. Toda una experiencia.

El Concurso Internacional Cocinando con Trufa será el epílogo de la temporada de Trufa Negra de Invierno que ha durado de diciembre a marzo, aunque durante este mes aún se podrán seguir degustando los platos participantes del concurso y otros menús truferos en una veintena de restaurantes de Soria y Castilla y León.

Enmarcado en este importante evento gastronómico se ha programado una Jornada Científica donde expertos científicos del mundo micológico hablarán de cómo distinguir tipos de Trufas, cómo conservar la Trufa y su aroma, cómo utilizarla en la cocina y, además, se realizará un control de calidad de la Trufa Negra de Soria. Un programa gratuito y de entrada libre pensado para profesionales de la cocina, la comunicación y el público general y que tiene como objetivo promover el uso responsable de la Trufa Negra tanto en los restaurantes como en casa y así evitar fraudes al consumidor.

Sobre la Trufa Negra y Soria como destino trufero

Cabe destacar que Castilla y León, y sobre todo a la provincia de Soria, son uno de los grandes productores de este hongo considerado como el rey de los platos de invierno. Soria es una de las tierras truferas más importantes, no solo a nivel nacional, sino también internacional. En la actualidad cuenta con la mayor extensión de zona trufera salvaje llegando a las 120.000 hectáreas de prados y bosques truferos y alrededor de 1.800 hectáreas de fincas preparadas y seleccionadas para el cultivo de Trufa Negra gracias a la micorrización controlada. Sus bosques de encinas, pinos, avellanos o quejigos, su rica tierra y su clima frío hacen que salgan las mejores Trufas Negras cubriendo el 30% de la producción nacional de las cuales, más del 5% se exporta a mercados internacionales.

Además, durante los meses de invierno, Soria es uno de los destinos turísticos más apreciados. Miles de visitantes llegan a esta provincia en busca del olor y de la experiencia que hay detrás de este hongo. Sus menús truferos, la Feria de la Trufa Negra de Soria en la población de Abejar que es la más antigua de España y la de mayor seguimiento internacional por visitantes y expositores, además de que los turistas pueden conocer la experiencia de la caza de la Trufa Negra en una finca trufera y ver cómo los perros truferos van husmeando el terreno en busca de la mejor pieza de este hongo.

Toda la información de las actividades en la web: https://www.cocinandocontrufa.com/