Desde el 18 de diciembre hasta el 5 enero, cualquier persona del territorio nacional podrá disfrutar del Cordero al estilo Tasquita, en su domicilio, y sin cocinar. Para ello el plato se puede encargar desde el 10 al 30 de diciembre en la carta de Wetaca .
INTEROVIC es una Organización sin ánimo de lucro, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación (MAPA), que agrupa a todos los subsectores de esta actividad ganadera. Su función principal es fomentar el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito. En palabras de Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC “estamos buscando nuevas oportunidades de poder hacer llegar al consumidor la carne de cordero nacional. Hemos llegado a una colaboración con el prestigioso chef Juanjo López, de La Tasquita de Enfrente, para que nos haga una receta y que llegue a todos los consumidores de España a través de Wetaca con un solo click”.
Cordero al estilo Tasquita, sin cocinar y en casa
Juanjo López ha creado una receta de cordero nacional exclusivamente para Wetaca, con el objetivo de apoyar a los productores españoles de ovino y caprino ante la llegada masiva de cordero de importación en Navidad. Una época clave para el sector español, gravemente afectado durante la pandemia Covid-19, que intenta de esta forma promover su consumo en los hogares españoles.

El Cordero al estilo Tasquita, se trata de una versión contemporánea de un plato de cordero. En palabras de Juanjo López, artífice de la receta: «En La Tasquita nos gusta que la materia prima brille por sí misma. Cuando algo es bueno, no necesita mucho más. Para realizar ‘Cordero al estilo Tasquita’ hemos utilizado pierna deshuesada, importante que sea de origen nacional, y al mismo tiempo el cuello y huesos. Esto nos servirá para preparar una salsa para acompañar a la carne. Haremos una majada con pan, almendras, perejil y pimentón que reservaremos para mezclar con la salsa. La pierna irá acompañada con cebolla, pimiento y patatas cocinadas a fuego muy lento a las que añadiremos tomate, aceitunas negras y alcaparras encurtidas. El romero y el laurel le darán ese toque silvestre que nos evoca la carne de cordero«.
Patricio Zucarini, chef de I+D de Wetaca nos explica “al comprar el plato de cordero en la web, el consumidor recibirá dos tápers, por un lado la carne y por otro una parmentier muy cremosa con un poco de chirivía que redondea el plato”.

La empresa de tápers Wetaca es la primera vez que colabora con un cocinero en la creación de un táper de autor, pensando que es el momento perfecto dado el auge del formato delivery, de la comida a domicilio.
En palabras del chef Juanjo López, su receta “se basa en un producto de máxima calidad, nuestro cordero, de los sitios donde nos llega fresco, al que le hemos dado unos toques modernos con la aceituna negra, la almendra, la alcaparra, sin perder la tradición, y con unos toques acidulados con el vinagre para que sea más fácil de digerir”.
El cordero es un producto que el chef recuerda desde su infancia como lo trabajaba su padre, “tiene una calidad que no tiene ningún otro de fuera y creo que debemos incentivar el consumo de todo aquello que produce este maravilloso país que es España de norte a sur y de este a oeste y el cordero está dentro de uno de los mejores productos de nuestra gastronomía, no solo en Navidad; hay que animarse a consumirlo durante el resto del año”
El origen, el factor más importante
La colaboración es parte del proyecto Más cerca es mejor, cuyo objetivo es fomentar el consumo de la carne de LECHAL, cordero Y CABRITO de origen nacional, especialmente estas navidades donde se estima la entrada a España de más de 300.000 corderos de importación.
El proyecto de INTEROVIC también incluye una campaña en el punto de venta, a través de pegatinas para bandejas, para ayudar al consumidor a identificar el producto de origen nacional.
“La carne de origen nacional se puede diferenciar mirando las etiquetas o preguntando al carnicero por su origen. Durante la campaña hemos repartido más de un millón de etiquetas y distintivos con origen nacional para que el consumidor garantice su origen. Además, es producto más fresco que el importado de otros países, tiene menos huella de carbono porque no ha viajado los miles de kilómetros que viaja cuando viene de otros países y está criado con nuestra alimentación y nuestras costumbres” explica Tomás Rodríguez.
Son muchos los motivos que dan pie a esta iniciativa. Empezando por apoyar al sector primario y garantizar a los consumidores la frescura del producto nacional frente al de importación, este último causando además un importante impacto en la huella de carbono.
Continuando por necesidad de mantener un oficio que ha contribuido a conformar la identidad cultural de muchos territorios de España y que hoy día genera gran cantidad de empleo en la España Rural. La trashumancia, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial es un legado muy valioso que ayuda a conservar nuestro entorno rural y, gracias al pastoreo, los rebaños previenen los incendios dejando el campo libre de matojos y matorrales.
Además, es importante consumir cordero de origen nacional por la seguridad de nuestros alimentos. Gracias a un método de producción y alimentación único en el mundo, en España se garantiza al consumidor la calidad y seguridad alimentaria del producto, del campo a la mesa.
Fijarse en el etiquetado es la mejor manera de asegurar la procedencia de nuestro cordero, y aunque todavía hay un porcentaje de gente que no lo hace, la cercanía es tendencia y más del 70% de los consumidores prefiere consumir carne de cordero y cabrito de origen nacional.