La organización del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid y del Mundial de Tapas ha dado a conocer los participantes que disputarán, los próximos días 9, 10 y 11 de noviembre, en la Cúpula del Milenio, el título de Campeón Nacional de Pinchos y Tapas y el de Campeón del Mundo de Tapas 2020.

Son 46 participantes los que disputarán el concurso en su XVI Edición del 9 al 11 de noviembre. En esta ocasión, las comunidades autónomas con más representantes son Castilla y León (7), País Vasco (6) y Madrid (5).
Iñaki Rodaballo en la edición 2019 Nico Ríos en la edición 2019
Los aspirantes tendrán 25 minutos para elaborar un total de ocho tapas iguales, que no deben superar individualmente el costo de 1.20 euros. En esta edición, se concederán tres premios, de 10.000 euros, 5.000 euros y 2.500 euros respectivamente, premio superior a otros años con el fin de apoyar a estos profesionales a los que tanto les está afectando la crisis del Covid-19. También se concederán accésits a conceptos como la tapa más tradicional, más creativa y el mejor concepto de tapa.
La decimosexta edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas se desarrollará durante la tarde del 9 de noviembre y toda la jornada del día 10, en tres sesiones, con la intervención de 15 cocineros en cada una de ellas.
Los chefs finalistas elaborarán en directo sus creaciones, en un set culinario aislado, con el público instalado en el anfiteatro de la Cúpula del Milenio, habrá una extensa difusión audiovisual, tanto en la pantalla gigante del propio escenario y los medios televisivos regionales, nacionales e internacionales, como mediante la retransmisión en streaming.
Como siempre y más que nunca en los recintos culinarios operativos se mantendrán metódicas precauciones higiénicas previas y sucesivas a la actuación de cada concursante, al tiempo que se establecerán para los espectadores e invitados las medidas sanitarias de distancia y protección impuestas oficialmente por las autoridades en las fechas de celebración de los concursos.
Los finalistas y sus elaboraciones:
Andalucía
Juan Antonio Pérez Vital, de La Lonja (Cádiz). Gukan al estilo gaditano
Daniel Delgado Lucas, de Restaurante Abantal (Sevilla). Atún encebollado
Dolores Rincón Diéguez, de Manolo Mayo (Sevilla). Taco esencias del Guadalquivir
Aragón
Raúl Pobo Rabadán, de Bar Antojos (Zaragoza). Fuastel Imperial Ruso
Ramón J Lapuyade Burro, de Restaurante El Portal (Huesca). Descendiendo el Cinca Compi de
Rafael Bautista Tirado, de La Oveja Negra – Rebaño Gastronómico (Huesca). Magnum de campaña
Toño Rodríguez Iguacel, de La Era de los Nogales (Huesca). Cochinillo en bandeja de plata
Asturias
Mario Argüelles, de TC28 Beber y Comer (Asturias). Lengua y Literatura
Baleares
Aingeru Echevarría, de Can Terra Ibiza (Ibiza). ¿Bollo de mantequilla?
Antonia Massanet Perelló, de Rafa Nadal Academy & Restaurant (Mallorca). Llaüt
Xema Álvarez Pacheco, de Catalina La Fina (Palma de Mallorca). Gyoza D’arros Brut
Canarias
Javier Cid Serrano, de Hotel Fuerteventura Princess (Fuerteventura). Canela
Cantabria
Miguel Felipe, de La Retama (Cantabria). Ferrabo Rocher
Castilla y León
Antonio González García, de Los Zagales (Valladolid). Velada perfecta
Alfonso, de Caroba (Valladolid). Tataki de atún
Emilio Martín Maquedano, de Suite 22 (Valladolid). Corchifrito
Isabel González González, de Puerto Chico (Valladolid). Ganeca
Sergio Marqués Temprano, de Finca Los Rastrojos (Burgos). Falsa vieira, ragout de algas y boletus con crujiente de mar
Manuel Soto Carlos, de Lilicook Vermutería (Salamanca). Buñuelo de bacalao
Marcello Salaris, de Martinica (Salamanca). Cochinillo Tonnato
Castilla-La Mancha
Antonio Cuerda González, de Restaurante Cuerda (Albacete). Antonio Cuerda González
Cataluña
Oriol Carbonell Romero, de Els Jardins del Retiro (Barcelona). Gamberro
Comunidad Valenciana
Álvaro Abad García, de El Plantio Golf Resort (Alicante). ¡Te la doy con queso!
Aitor Martínez Ros, de Can Ros Restaurant (Castellón). ¡Qué Cabrito!
Extremadura
Alberto Montes Pereira, de Atrio (Cáceres). Suspira
Rocío Maya Díaz, de La Taberna de Noa Gastrobar (Badajoz). ¡Una de migas!
Galicia
Rubén González Vallejo, de El Cafetín de Pontevedra (Pontevedra). «Mare Noso» versión Atlántica
Sheila Barbeito Aradas, de Roots Coruña (A Coruña). Takoyaki tigre
La Rioja
Ana Rosa Lasheras Manzanares, Café Restaurante Tizona (La Rioja). «Le´s Mussel…. or not»
Madrid
Iñaki Rodaballo, de Bowlers (Madrid). Risotada
Ernesto Ventós, de Bar Hermanos Vinagre (Madrid). Cocinando en vermut
Nicolás Ríos, de Restaurante Etxeko, Hotel Bless Madrid (Madrid). Chisfan
Jonathan Ordoñez, de Paschi Cocina Peruana (Madrid). Ceviche fósil (chala)
Leandro Sorgente, de Cocinar Brasas Bar y Restaurante (Madrid). Carbonara
Murcia
Álvaro Vicente González, de Odiseo (Murcia).Thailand back
Manolo Castro Sáez, de Cosafina (Murcia). Pa bonito yo!!
Navarra
Alex Múgica Zabaleta, de El Colegio (Navarra). Cevincho
Sonia Zaratiegui Sagardoy, de Bar Nuevo Hostaf (Navarra). Cristal de atún rojo
Jorge Ochoa Pérez de Ciriza, de El Mercao (Navarra). Cracktun
Luken Vigo Etxebarria, de Baserriberri (Navarra). Los pensamientos de un Pulpo
País Vasco
Iñigo Kortabitarte Bilbao, de Kobika (Vizcaya). Green Bilbao
Juan María Díaz Llanos, de Casa de Marinos Uribekosta (Vizcaya). Humo de Almadraba
David Rodríguez, de Danako Jatetxea (Guipúzcoa). Beltza
Juan Gil Ruiz, de Zabala (Álava). Txikenarto
Aitor Santamaría, de Sukaldean Aitor Santamaría (Guipúzcoa). ¡¡A huevo!!
Mika Pop, de Gran Sol (Guipúzcoa). Errota Zar
IV Campeonato Mundial de Tapas
Los países que participarán en esta cuarta edición son los siguientes:
Argentina, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, España, Francia, India, Irlanda, Italia, Marruecos, México, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Tailandia y USA
Valladolid, Capital de la Tapa
Además de estos dos concursos, desde el 7 al 15 de noviembre, Valladolid acoge el Festival Internacional de la Tapa, donde los asistentes pueden probar las tapas finalistas de ambos concursos gracias al apadrinamiento de los concursantes por parte de los establecimientos hosteleros de la ciudad.
