El otoño llega al Hyatt Regency Hesperia Madrid con una emocionante edición de las «Healthy Gourmet Seasons», dirigida por la chef Ana Isabel Peiró. En este contexto de cambio social y económico, se demuestra que la creatividad culinaria y la calidad de los ingredientes siguen siendo la clave del éxito en la creación de platos.

El menú incluye delicias como Carpaccio de tomate iberiko con Burrata y pesto de guisante, Flor de alcachofa a la carbonara, Pulpo asado con patata revolcona, Osobuco a baja temperatura con chirivía y manzana, Chocolate, café y cítricos, y Te de limón y jengibre con Multivitaminas.

El lugar escogido para esta edición es el Hyatt Regency Hesperia Madrid. Un espacio que nos transporta al Madrid del Siglo de Oro, ofreciendo una variedad de opciones gastronómicas para disfrutar después de explorar la riqueza cultural, de negocios y de compras cercanas al Estadio Santiago Bernabeu. Entre sus propuestas encontramos Mery Bárbola, un bar que va más allá del típico afterwork, un menú ejecutivo de alta calidad, y el aclamado restaurante Leña, donde las brasas de Dani García elevan la experiencia steakhouse. Además, no nos podemos perder el galardonado Smoked Room, con 2 Estrellas Michelín.

El hotel cuenta con 169 habitaciones, incluyendo 28 suites. Las suites de la planta superior cuentan con terrazas ajardinadas y bañeras de hidromasaje privadas. Comienza el otoño con estilo en el Hyatt Regency Hesperia Madrid.

Los productos de esta temporada

El vino: Hace más de 40 años, en un momento en que se estaban reemplazando viñedos por campos de cereal, Mauro Pérez transmitió su respeto por la tierra y su pasión por el vino a sus hijos. Las 17 hectáreas de viñedos que dejó a su familia se convirtieron en la base de la bodega fundada en 1980 por los Hermanos Pérez Pascuas en Pedrosa de Duero. En 1982, se unieron a otras bodegas y cooperativas para crear el Consejo Regulador de la Ribera del Duero. En la actualidad, poseen 124 hectáreas de viñedos y se centran en una viticultura tradicional, responsable, sostenible y respetuosa con el objetivo de reflejar la identidad de su territorio. Controlan la producción por hectárea para lograr la máxima calidad y realizan la vendimia manual en otoño. La crianza se lleva a cabo en barricas nuevas de roble francés y americano, aportando carácter y armonía frutal-maderera. Ofrecen tintos de guarda, incluyendo crianzas, reservas y grandes reservas.

El AOVE: Los aceites El Tilo se cultivan en Extremadura, en una finca en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, en Cáceres, con 9000 olivos de la variedad monovarietal cornicabra. También tienen 30 hectáreas de alcornoques, encinas y enebros, promoviendo la biodiversidad. Las aceitunas se cosechan temprano en noviembre, resultando en un aceite con un color verde y un sabor frutado, fragante y aromático, con amargor y picante de intensidad media, y notas de hoja de olivo, almendra y manzana. Este aceite es rico en ácido oleico y polifenoles, incluyendo oleocanthal con propiedades antiinflamatorias. Ha sido galardonado con la medalla de Producto Gourmet de la AVPA.

El Tomate Iberiko: Producido en la región de La Cañada, en Almería, estos tomates auténticos se cultivan en el Parque Natural Cabo de Gata-Nijar, aprovechando las aguas salinas y las variaciones de temperatura para alcanzar un alto contenido de azúcares. Se cosechan de forma artesanal en su punto óptimo de madurez, lo que les da su equilibrio entre dulzura y acidez, un color rojizo oscuro y una textura crujiente. Se utilizan tanto en la cocina casera como en la alta cocina en restaurantes prestigiosos, algunos con Estrellas Michelin.

La alcachofa de España: La alcachofa española es una verdura de gran versatilidad y beneficios nutricionales. La asociación Alcachofa de España busca promover su consumo como fuente de salud y cuenta con 28 empresas y entidades que representan a agricultores y la industria transformadora en diversas regiones de España. El país es el tercer productor mundial de alcachofas, con alrededor de 210,000 toneladas anuales. La calidad de las alcachofas se mide por su frescura, con brácteas cerradas y compactas, color vivo y tersura. Son ricas en fibras, proteínas, potasio y vitaminas E, K, B6 y C.

Pulpo del Atlántico de Salanort: Salanort produce conservas de pescado, incluyendo pulpo, con técnicas tradicionales en el puerto de Getaria, Guipúzcoa. El pulpo se captura en aguas frías del océano Atlántico, garantizando su alta calidad. La cocción a baja temperatura y el envasado al vacío mantienen todas sus propiedades. Han recibido reconocimientos como el Great Taste Award y el Superior Taste Award.

Carne de vacuno: La carne de vacuno española es apreciada en todo el mundo por la calidad de las razas, la alimentación y los cuidados de los ganaderos. Es una fuente valiosa de proteínas, hierro, zinc, magnesio, potasio y vitaminas esenciales como la B12. Contribuye a prevenir la anemia, mejorar el sistema inmunológico, la recuperación de tejidos y promover un crecimiento saludable. Además, ofrece opciones económicas y beneficios nutricionales significativos, siendo esencial en una dieta equilibrada.

Infusiones y vitaminas de Azaconsa: Azaconsa, en su 6ª generación desde 1870, destaca en el campo de las infusiones y las vitaminas. La «súper-Infusión» combina jengibre, limón y probióticos, ofreciendo propiedades antioxidantes, diuréticas y beneficios para el sistema digestivo e inmunológico. También presentan un «multivitamínico + Q10» con 13 vitaminas, 10 minerales y Coenzima Q10 para promover la salud y la energía. Estas innovaciones son ideales para comenzar el otoño con salud.