La tercera edición de las Jornadas de la Ruta del Vino de Alicante en Villena será del 17 al 25 de febrero de 2018. Un evento enoturístico que aúna vino, gastronomía, cultura, ocio y música.
La cultura vitivinícola tiene un gran arraigo en esta zona. Villena desde hace siglos, ha sido tierra de vinos, con una larga tradición que ha sabido adecuarse a los tiempos. Ya a finales del siglo XIX existían importantes bodegas en la zona que producían vino principalmente para su exportación, dando lugar, a día de hoy, a modernas bodegas que producen excelentes vinos basados en la experimentación de variedades autóctonas de uva.
En la actualidad Villena cuenta con nueve bodegas de las cuales seis son D.O.P de Alicante (cuatro de ellas se pueden visitar). Una de las características de estas uvas es su clima de contrastes, combinado con terrenos calcáreos y albarizos, añadiendo un valor positivo para el viñedo. De toda esta combinación de climas y suelos surge un rico catálogo de vinos que, un año más, quedará plasmado en las III Jornadas de la Ruta del Vino de Alicante en Villena.
Durante estas jornadas, restaurantes, bodegas, alojamientos turísticos, museos, teatro y oficinas de turismo adheridos a la Ruta del Vino de Alicante ofrecen productos y ofertas especiales. Se podrá disfrutar de menús maridados con Vinos D.O. Alicante, visitas guiadas a bodegas, catas de vino en lugares singulares y diferentes actividades enoturísticas, además de atractivos Enopacks:
- Casa de Los Aromas & Pizzería Damiano: Este paquete incluye una visita a la Bodega del Caracol y a la Torre de la Iglesia de Santa María con una copa de cava; comida en la Pizzería Damiano y enoestancia en Casa de los Aromas. Como complemento también trae un detalle enológico.
- El Pack Enocultural & Gastronómico otro paquete con el que poder disfrutar de experiencias enoturísticas consta de una ruta enológica por las Bodegas Francisco Gómez, visita al Museo Arqueológico y a la Iglesia de Santiago, comida en el Restaurante La Teja Azul, visita a las Bodegas Finca Collado (incluye cata), alojamiento en el Apartamento El Mirlo Blanco y desayuno tradicional en la Churrería La Empedrá, además de una visita al Museo del Festero y al Castillo de la Atalaya y brunch en el Restaurante La Teja Azul.
- El Enopack Salvadora se puede escoger entre tres opciones diferentes con un menú enotur más estancia en el Hotel Salvadora y una ruta enológica por las Bodegas Francisco Gómez.
- Plan Perfecto de Gastronomía, en este enopack Vino y Cultura se podrá disfrutar de una visita guiada al Castillo de la Atalaya, a la Bodega del Caracol y una comida con maridaje de vinos en el Restaurante Wrynessy.
Entre las actividades enoturísticas preparadas destacamos la visita a la “La Calle de las Bodegas” recordando las antiguas bodegas de la ciudad, catas, exposiciones, degustaciones, rutas enológicas y jornadas formativas.
ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) ha otorgado a Villena la mención especial “mejor municipio enoturístico de España”, por su arraigada cultura vinícola en el municipio, su adhesión a la Ruta del Vino de Alicante, junto con el desarrollo de múltiples acciones e iniciativas como la señalización y tematización enológica o la organización de ferias y eventos relacionados con la cultura del vino.