Ayer se presentó en el Centro de Innovación Gastronómica de Madrid el espacio dedicado a los chocolates de Madrid. Un espacio tras el que se encuentra la Fundación Villa y Corte del Chocolate, promotora del Salón Internacional del Chocolate de Madrid (CHOCOMAD).
El Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid (CIGCM) es un proyecto, creado recientemente, con cuatro ejes fundamentales de actuación: Científico, Formativo, Gastronómico y Promocional, todo ello como cauce para poner en valor los productos madrileños y sus variedades autóctonas y tradicionales.
La Fundación Villa y Corte del Chocolate, nació hace poco más de un año con el objeto de conservar la historia del chocolate de Madrid y su propuesta estrella es el Salón Internacional del Chocolate de Madrid recuperado para nuestra capital que pasa, así, a formar parte del selecto grupo de ciudades europeas con un Salón Internacional del Chocolate.
CHOCOMAD, Salón Internacional del Chocolate de Madrid, se celebró por primera vez en septiembre del pasado año con un éxito de público sin precedentes. Más de 50 expositores, las catas maridadas, los showcooking, sus maestros reposteros, los grandes cocineros que estuvieron presentes y los países invitados hicieron las delicias de los visitantes.
La segunda edición de CHOCOMAD está prevista este año los días 20 a 22 de septiembre. Ya está confirmada la presencia de Costa de Marfil, primer productor mundial de cacao, y Ecuador como países invitados así como nuevas marcas que serán incorporadas este año y muchas sorpresas para que el expositor tenga un encuentro sectorial y el visitante disfrute una experiencia del chocolate 360º. La menina de chocolate será su imagen icónica, nada más madrileño que expresa la combinación entre chocolate y arte en sus diferentes versiones.
Dos chocolateras históricas madrileñas, La Colonial de Eureka y Chocolates Matías López, promueven con su patrocinio el espacio dedicado al chocolate de Madrid en el Centro de Innovación. El objetivo es que sea un espacio de encuentro y de conocimiento, de puesta en valor del chocolate de Madrid, que en la actualidad cuenta con numerosas empresas, productores y negocios chocolateros en toda la Comunidad. Nunca con mejor calidad que hoy.
La Fundación presentó ayer la mini exposición CINCO SIGLOS DE HISTORIA DEL CHOCOLATE, un paseo por 500 años de convivencia entre el chocolate y los madrileños. Cinco Siglos que terminan en el MAPA DEL CHOCOLATE DE MADRID, una iniciativa para plasmar en el mapa más de 150 lugares de consumo de chocolate, a la taza, en tienda, en helado o fabricado en obradores. Una ruta que acerca la tradición y modernidad del chocolate a Madrid, sus habitantes y visitantes.
En el espacio que amablemente cede el CIGCM La Fundación organizará periódicamente para público especializado y no especializado distintas actividades relacionadas con el cacao y el chocolate, como catas maridadas, encuentros con chefs, charlas técnicas sobre el cacao o entrevistas a personas de prestigio de las más diversas disciplinas: medicina, arte, ciencia, literatura, etc. El Centro de Innovación dispone en sus instalaciones de Platea de una sala de catas y una zona expositiva-formativa de la gastronomía madrileña.
En el acto se presentó el MAPA DEL CHOCOLATE DE MADRID y terminó con una degustación maridada de los históricos chocolates de La Colonial de Eureka y de Matías López con vinos seleccionados por la bodega Tagonius, D.O. Madrid.