H&T es el marco para la celebración de encuentros nacionales como el II Foro Nacional de Hostelería y el IV Foro Aehcos Clúster de Subvenciones. De manera paralela, tendrá lugar una nueva edición de Ginebralia y el Salón del Licor, Whisky y Ron.

La innovación y la digitalización estarán presentes en todos los ejes del salón a través de la participación de empresas tecnológicas con prototipos y herramientas innovadoras como es el caso del primer bar robótico. Dentro del Salón también se celebrará una nueva convocatoria del ‘Foro de Innovación’ con expertos internacionales que abordarán temas como la automatización en la hostelería, la sostenibilidad hotelera o el estado de situación del turismo.

En el apartado gastronómico, H&T desplegará en los espacios ‘The Kitchen’ y ‘Aula Makro’ una programación con 26 chefs de referencia y estrellas Michelin como Paco Roncero, Víctor Quintillà o Yayo Daporta. Por su parte, la ‘Sala de Catas’ concentra el conocimiento y la experiencia de 16 expertos, enólogos y sumilleres como Ferrán Centelles, Almudena Calvo o José Peñín.

Cervezas San Miguel, que mantiene su compromiso con el salón desde 2018 y vuelve a mostrar su apoyo por la hostelería local y andaluza, Makro y Unicaja Banco a la cabeza, H&T convoca al tejido proveedor especializado más completo y variado para la provisión de servicios y equipamiento con soluciones en el ámbito de la alimentación y bebidas, maquinaria, mobiliario, menaje o tecnología aplicada. Una oportunidad única para la renovación y actualización de los establecimientos y para explorar nuevos acuerdos comerciales con socios estratégicos. Cabe destacar que su posicionamiento como principal plataforma de negocio para estos ámbitos también está avalado por el sector a través de la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga – Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), así como por la colaboración e implicación de entidades y empresas de España vinculadas a estas ramas.

Entre la amplia oferta expuesta en H&T, destaca la participación de más de 90 compañías y productores del ámbito agroalimentario. Gana protagonismo el producto autóctono local y regional con la presencia de las marcas promocionales de las diputaciones de Málaga, Badajoz, Granada, Sevilla, Segovia y Burgos -Sabor a Málaga, Sabores de Badajoz, Sabor Granada, Sabores de la Provincia de Sevilla, Alimentos de Segovia y Burgos Alimenta, respectivamente-.

Robótica, tendencias e innovación

La innovación tecnológica y la digitalización están presentes de manera transversal en todos los ejes del salón, ofreciendo las últimas tendencias para la hostelería y las industrias hotelera y turística. Así, ‘H&T Innova’ concentra el mayor espacio sobre innovación y desarrollo tecnológico para la hostelería y las industrias hotelera y turística, albergando el ‘Foro de Innovación’ y la participación de empresas tecnológicas con prototipos y herramientas innovadoras, complementado la oferta del resto de firmas proveedoras de tecnología e innovación que forman parte de la zona expositiva del salón. Es el caso de soluciones robóticas como el primer bar robotizado del mundo o el uso de automatización para servir las comandas en mesas. También otras aplicaciones de softwares de gestión, marketplace, servicios de compra online para huéspedes de casas rurales o tecnología para el control de pedidos y comandas, reservas y pagos.

Estrellas Michelin y expertos del vino

H&T conformará un programa gastronómico de primer nivel repleto de tendencias y propuestas singulares de la mano de estrellas Michelin y reconocidos chefs en el panorama internacional. En 2022, estarán en ‘The Kitchen’ nombres como Paco Roncero -dos estrellas Michelin-, Samuel Naveira -restaurante MU.NA, una estrella Michelin-, Víctor Quintillà -Lluerna, una estrella Michelin y una estrella verde Michelin-, María José Martínez -Lienzo, una estrella Michelin-, Pablo Sánchez -Los Marinos-, Xanty Elías -Finca Alfoliz, una estrella verde Michelin-, Juanlu Fernández -Cañabota, una estrella verde Michelin-, Mauro Barrero -Restaurante La Curiosidad de Mauro, un sol de la Guía Repsol 2021 y BibGourmand en la Guía Michelin- o Gabriel Leyera de La Calma en Chile representando el ámbito internacional, entre otros. Junto a ello, el ‘Aula Makro’congregará un contenido muy destacado por su vocación de formación y por el elenco de chefs que participan. Entre ambos espacios suman 26 chefs.

Por otra parte, y de manera complementaria al programa gastronómico, la ‘Sala de Catas’ se ha convertido en otro de los puntos fuertes del programa de H&T, destacando por la calidad de sus contenidos y participantes. En la nueva edición contará con 16 enólogos, sumilleres y expertos como José Peñín, prolífico escritor y periodista, catador de reconocido prestigio y referente influyente en el comercio internacional de vinos españoles por su Guía Peñín. También con Almudena Calvo, designada como ‘Mejor Enóloga de 2019’ por la Semana Vitivinícola, o Ferrán Centelles, colaborador de elBulliFoundation, autor y profesional del sector con amplia experiencia que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía en 2011, el Premio al mejor Sumiller de España en 2006 de Ruinart y el Premio de la Academia Catalana de Gastronomía al mejor Sumiller en 2013.

Marco de encuentros y foros nacionales

H&T es el escenario para la celebración de encuentros nacionales con los que comparte sinergias y temáticas afines, es el caso del II Foro Nacional de Hostelería que, organizado por la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía, tendrá lugar el lunes 7. También el IV Foro Aehcos Clúster de Subvenciones que se celebrará el mismo día. Y vuelve a desarrollarse de manera paralela durante los días 7 y 8 Ginebralia y el Salón del Licor, Whisky y Ron, el evento más importante en torno al mundo de la ginebra a nivel nacional.

Cabe destacar que las empresas y entidades participantes en el evento también convocan sus jornadas técnicas y talleres formativos. Es el caso de la Asociación de Directores de Hotel (AEDH), The Masterkey o Calidad Pascual. A esto se suman las ponencias y demostraciones que se desarrollan en los propios stands de la zona expositiva durante los días de celebración.

En lo que respecta a la parte internacional, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, empresa pública dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía y en el marco del Programa de Apoyo a la Internacionalización de Ferias Andaluzas, tendrán presencia ponentes y compradores de Estados Unidos, Argelia, Italia y Colombia para mantener encuentros comerciales con las empresas y profesionales participantes. Además, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Málaga impulsa una misión inversa con periodistas internacionales procedentes de Italia y Portugal.

El salón está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)con el patrocinio principal de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.Tiene como promotores institucionales al Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la Diputación de Málaga a través de la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga – Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos). En el ámbito corporativo tiene como patrocinadores oficiales a San Miguel, Solán de Cabras y Unicaja Banco. Makro es proveedor oficial.

Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.