La marca Ibéricos Maldonado no deja de sorprendernos. Esta vez a través de un cerdo con apodo El Fugitivo. En la dehesa comparten hábitat cerdos y jabalís, el Fugitivo fue un cerdo manso que se acabó juntando con una manada de jabalíes. De los jabalíes aprendió a escaparse del fin de la montanera evitando así, durante unos años, el sacrificio al que estaba destinado. Cuando, finalmente se le pudo atrapar, Manuel Maldonado se encontró con un cerdo de tamaño inusitado. Y de ahí surgió un jamón de peso casi imposible.

«Un jamón tan singular, no puede caer más que en manos muy especiales. Unas manos que valoren tanto como yo el gran trabajo que realiza Fundación Raíces a favor de niños y jóvenes sin referentes familiares en nuestro país. Por ejemplo, la ejemplar labor que realizan con el programa Cocina Conciencia que se focaliza en la hostelería», apunta Manuel Maldonado. Además, recordemos que Fundación Raíces ha sido seleccionada en 2022 por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por el programa Empleo Conciencia, nacido como extensión de Cocina Conciencia, focalizado en otros sectores más allá de la restauración.

El jamón de El Fugitivo es de añada 2016 y pesa algo más de dieciséis kilos. Este cerdo ibérico díscolo, de pureza racial confirmada por análisis de ADN individual realizado por investigadores de Genética Molecular de la Universidad de Córdoba, además de propiciar una acción solidaria, ha dado como fruto un producto único e inimitable con todas las garantías de uno de los mejores elaboradores de jamón ibérico.

La Fundación Raíces es una organización privada sin ánimo de lucro, establecida en 1996. Su misión es la atención integral a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que padecen exclusión social para conseguir su integración plena en la sociedad y potenciar en ellos alternativas de una vida digna. Además, busca sensibilizar a la sociedad de los problemas relativos a la infancia y juventud en situación de vulnerabilidad, para suscitar su solidaridad y compromiso. Dentro de la Fundación encontramos el programa Cocina Conciencia, creado en 2020 por iniciativa de la misma Fundación y de personas vinculadas a la gastronomía en España. Nombres como Cristina Jolonch, periodista gastronómica de La Vanguardia, y grandes chefs como Andoni Luis Adúriz, Javier Muñoz-Calero, Ramón Freixa, Albert Adriá, Paco Pérez, Francis Paniego, Enrique Valentí, Sacha Hormaechea, Juanjo López, Sandro Silva o Andrea Tumbarello fueron quienes acogieron jóvenes desde el inicio, dándoles trabajo y formándoles. Posteriormente, se han podido desarrollar sólidas colaboraciones con más de 158 restaurantes y empresas que han decidido ofrecer una oportunidad de vida a más de 322 jóvenes en situación de vulnerabilidad.

En 2017 Cocina Conciencia se abre a la industria alimentaria gracias al apoyo de empresarios del sector con el objetivo de insertar a los jóvenes en otros sectores además de la hostelería.

En mayo de 2021 inaugura la Escuela «Cocina Conciencia», un proyecto de formación desarrollado con la colaboración de Ovillo Gastro, empresa colaboradora del programa desde sus inicios, para formar a 54 jóvenes al año como ayudantes de sala y cocina, desde una perspectiva práctica que mejore su empleabilidad y facilite su posterior incorporación laboral.

La puja comenzó el 24 de noviembre y dura hasta el 19 de diciembre incluido, pudiéndose realizar a través de la web

https://subastajamonmaldonado.com/