Plato del restaurante Sa Brisa

Ibiza tiene muchísimos atractivos, no en vano es uno de los grandes destinos turísticos de España. Y uno de los más potentes es su deliciosa gastronomía. En su cocina hay recetas impagables como el bullit y guisat de peix, el equivalente ibicenco de la caldereta de pescado; el sofrit pagès, una preparación de sopa y sofrit que se toma en dos partes; la borrida de ratjada, elaborada con raya sin espinas marinada en sal y limón; o la greixonera, una especie de pudin que reutiliza los sobrantes de ensaimada del día anterior, un ejemplo delicioso de la cocina de aprovechamiento.

En Ibiza la alta cocina se ha ido abriendo paso y, para demostrarlo, ha trasladado, por un día, sus sabores a Madrid, al restaurante Sa Brisa, el emblema de los sabores ibicencos en la capital, para exhibir su ingeniería de sabores. Y ha reunido a cinco célebres chefs, que han dado lo mejor de sí para demostrar, en una convocatoria pública, que “Ibiza sabe a mar y tierra”. Se trata de Óscar Molina (La Gaia), Catalina Riera (Ca n’Alfredo), David Reartes (Re-Art), Paula Mauvecín (Eat is Life) y Ernesto Portuondo (Sa Brisa).

Festivales al aire libre

Pero, además de sabores, aromas y texturas para los paladares más exigentes, Ibiza también respira cultura y ha presentado en Madrid los cinco principales eventos culturales al aire libre que se realizan en el entorno patrimonial de la ciudad: el festival de pop-rock Sueños de Libertad, Ibiza Jazz Festival, el festival de arte proactivo Ibiza Bloop Festival, Ibiza Light Festival y el Festival Territorio de performance.

¿Cuándo se celebran? El primero será el Festival Sueños de Libertad, del 28 de julio al 2 de agosto; el festival de arte proactivo Bloop Festival tendrá lugar desde el 1 al 20 de agosto, mientras que del 30 de agosto al 3 de septiembre se celebrará el Festival de Jazz. El festival del performance Territorio tendrá lugar del 17 al 25 de septiembre e Ibiza Light Festival mantiene su propuesta en el mes de octubre, los días 14 y 15.

La relación de Ibiza con la cultura ha sido privilegiada. Desde mediados de siglo pasado, fueron muchos los artistas, pensadores, escritores y creadores que desembarcaron en sus calles bien para encontrar nuevos horizontes, bien para escapar de una realidad trágica que asoló el continente, dejando profundas cicatrices. Y llegaron cargados de nuevas ideas y propuestas, que rápidamente fueron asimiladas y que florecieron, precisamente, al amparo de las murallas renacentistas que enmarcan el barrio de Dalt Vila. En la actualidad, tenemos la total y absoluta determinación de que esta simbiosis continúe creciendo. La relación entre el patrimonio histórico ibicenco y la cultura es una realidad innegable en nuestra ciudad’, asegura el regidor de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Ibiza, Pep Tur.

Amplia agenda deportiva

Sin embargo, y según puntualiza la regidora de Turismo, Dessiré Ruiz, éstos no son los únicos acontecimientos que se realizan en la ciudad de Ibiza. Por ejemplo, algunas de las actividades deportivas que se pueden hacer en la ciudad son la Vuelta en Ibiza en Mountain Bike, la Ibiza Maratón, la Media maratón, la vuelta cicloturista a Ibiza,la Ibiza Half Triatlón o los 3 días de trail, entre otros.

Esta agenda anual, que se puede consultar en la página web de turismo de Ibiza, propone otras actividades como acontecimientos gastronómicos, actividades de turismo activo, la Noche del Patrimonio, acontecimiento cultural que se celebra en el mismo momento en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ibiza Gay Pride, el festival de cine Ibicine o el festival internacional de música electrónica.

En el entorno intramuros, también podemos disfrutar de las visitas guiadas, las teatralizadas o incluso de la visita a los principales museos de la ciudad como el Museo de Arte Contemporáneo, la Casa Broner, el Museo Puget, el Museo Diocesano o el centro de interpretación Madina Yabisha, además de poder recorrer la historia a través de las murallas renacentistas y los baluartes que conforman uno de los bienes declarados y que otorgan a Ibiza la categoría de Patrimonio de la Humanidad.

A continuación, resumimos algunas de las propuestas de los festivales al aire libre de Ibiza:

Sueños de Libertad

Del 28 de junio al 2 de julio, el festival de música Sueños de Libertad llegará a su sexta edición con una edición actualizada y brindando al público la mejor música en una amalgama ecléctica que va del rock al hip hop pasando por el indie o el pop, pero también ofreciendo una oferta gastronómica y de arte. Por el escenario de Sueños de Libertad han desfilado Amaral, Orishas, The Wailers, Buika o Love of Lesbian, entre otros.

Bloop Festival

Gracias al Bloop Festival la ciudad de Ibiza se convierte en un auténtico museo al aire libre, con la exhibición de varias formas de arte urbano y que cuenta con la participación de artistas de todo el mundo. Se trata del primer festival del mundo dedicado al arte proactivo y empezó en 2011 en la isla, bajo el lema “el arte es para todos”. BloopFestival también es un acontecimiento gratuito, que invita al público a reflexionar sobre temáticas sociales a través del arte urbano, la tecnología, la música y los granes murales. Todo esto acompañado de talleres para niños. La 12.ª edición tendrá lugar entre el 1 y el 20 de agosto.

Ibiza Jazz Festival

El festival Ibiza Jazz, organizado por el Ayuntamiento de Ibiza, cumplirá este año su 34.ª edición entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre y sustenta su programación principalmente en el jazz que se realiza en España, aunque también abre fronteras hacia la realidad del jazz europeo. En este 2022 se recupera la programación de 5 días después de estos dos últimos años en que ha tenido que recortarse. El objetivo es continuar creciendo y situar la Ibiza Jazz Festival como uno de los festivales de referencia en Baleares y en España.

Territorio, International Performance Art Festival

Se trata de un acontecimiento en que el arte del performance se vertebra a través de tres áreas como son la formativa, la relativa a la exhibición de las piezas y la dedicada a los profesionales. Este acontecimiento artístico se desarrolla en la calle, en contacto directo con el público y es una muy buena manera de hacer que el arte consiga resultados estéticos y nos haga pensar y meditar en los temas más actuales.

Ibiza Light Festival

El objetivo de Ibiza Light Festival es situar Ibiza en el mapa de las nuevas formas de arte conectadas con la luz y la tecnología, dar visibilidad a todo el talento con el cual cuenta Ibiza y establecer un intercambio de ideas continuo entre los creadores de la isla y el exterior, además de poner en valor, desde una aproximación tecnológica, el patrimonio cultural y arquitectónico de Ibiza. El acontecimiento está organizado por la Asociación de artistas y empresas audiovisuales, 3DLight e Improbable Films. Este año podremos disfrutar del Ibiza Light festival el 14 y 15 de octubre.

Con estas cinco propuestas, el Ayuntamiento de Ibiza quiere ofrecer una ciudad abierta a todas y todos, a residentes y visitantes y brindar la oportunidad de acercarse a la historia desde las propuestas más contemporáneas.