La pasada semana tuvimos el placer de conocer a quién está detrás  de » Soy Kitchen «, se llama Jongping Zhang y es más conocido entre amigos y clientes por Julio Zhang o Julio a secas. Se formó en una de las escuelas más prestigiosas de Shenzhen, donde tuvo la oportunidad de ser uno de los últimos alumnos en conocer los secretos de la cocina china imperial.

Trabajó en Pamplona dónde aprendió a conocer y respetar nuestra gran variedad de productos. Ya en Madrid despuntó con su personalísima fusión oriental en el Mercado de los Mostenses ( hoy, un local convertido en Lamian ).

Hace justo un año trasladó el originario Soy Kitchen y su particular filosofía culinaria a un establecimiento más amplio y de contemporáneo interiorismo en la madrileña Calle Urbano desde donde elabora, a vista de sus clientes, una cocina de autor imaginativa, libre y en continua reinvención.

Una cocina ( como pudimos apreciar y saborear ) que incorpora nuevos sabores de inspiración latina, dos nuevos menús degustación ( uno vegetariano ) , otro sin gluten y una carta de raciones para picotear en sala o barra los días entre semana.

En poco tiempo, tendremos Dim Sum para poder maridar con unos cócteles maravillosos !!! permaneced atentos las próximas semanas. Esto promete!

Soy Kitchen ha ido evolucionando con el tiempo hacia una cocina de vanguardia en la que confluyen con gran sensatez y armonía ingredientes y sabores de China, Corea, Tailandia, Japón, Hong Kong,Vietnam , Singapur, Malasia, México y Perú.

Así, se ha erigido como uno de los principales restaurantes fusión de nuestro país.

Su cocina se nutre de los mejores productos de nuestra gran despensa. Ingredientes que él mismo escoge diariamente  en los mercados anexos al restaurante como La Latina, Chamartín y Antón Martín, donde podemos destacar el bogavante, la navaja, la oreja, el atún toro, encurtidos y plantas aromáticas, especialmente, la albahaca, el jengibre, la cebolla dulce y el nabo.

En sus insólitas creaciones siempre podemos observar dos denominadores comunes : el juego de texturas y la intensidad y diversidad de sabores que sustentan en el uso de ahumados, macerados y salsas caseras  cuya receta solo conoce el propio chef.

Julio ha incorporado a su fusión panasiática tintes de la gastronomía latinoamericana con especial atención a las cocinas peruana y mexicanas, de la que nos gusta sobremanera su picante. Un picante que » no pica » pero que aporta una gran intensidad a cada bocado. Es lo que él denomina » picante evolutivo «.

Julio Zhang es un cocinero fuera de lo normal cuya máxima es la diversión y el disfrute de los que vamos a comer a su restaurante. Por eso , el 80 %  de su propuesta está pensada para compartir y el factor sorpresa es fundamental.

En Soy Kitchen disponen de tres menús degustación ( uno corto a 45 Euros, uno largo a 65 y un menú ejecutivo de Lunes a Jueves a mediodía por 35 Euros ) cuyo contenido es una incógnita para el comensal hasta el mismo momento que lo disfrutas en la mesa.

Entre sus platos podemos destacar el tuétano con txangurro y tobillo, las alcachofas ( magníficas en temporada ) con anguila o cocotxa, el secreto ibérico al wow, la carrillera estafada con salsa de boniato y la oreja de cochinillo a las dos cocciones con salsa de pimienta de Sichuan y cacahuete.

Soy Kitchen
Dim Sum relleno de carne de cordero con anguila ahumada, hoja de capuchina , cebolla roja macerada servido sobre cama de crujiente de puerro.

Su oferta gastronómica se completa con una carta de vinos tan atrevida y sorprendente como su propuesta gastronómica y que se sale de la línea clásica apostando por vinos singulares y pequeñas producciones.

Sin duda, uno de los sitios que os recomendamos desde Actual Gastro

Soy Kitchen

Dirección : C/ Urbano, 59 , Madrid

Teléfono : 91 3192 551

Dirección Web: www.soykitchen.es

Horario : Todos los días de 13,30 a 15,00 y de 20,30 a 23,30 horas.

Os dejamos a continuación con la entrevista que le realizamos con motivo de este reportaje

 Escucha»El Loft de Carrie» en Spreaker.