El término «surimi» proviene del japonés, donde «su» significa «moldear» y «rimi» se refiere a la carne de pescado. La técnica de elaboración del surimi se desarrolló por primera vez en Japón en el siglo XIV, y desde entonces se ha convertido en un método popular de conservación y utilización del pescado, al igual que en España se desarrollaron métodos como la salazón, el escabechado o la conservación en aceite de oliva. El proceso de fabricación del surimi implica varios pasos. En primer lugar se selecciona el pescado fresco, seleccionando las mejores partes, y se limpia para eliminar las vísceras y la piel, lavándolo con agua dulce y picándolo para obtener una masa homogénea y obtener su proteína. Una vez se ha preparado la masa de surimi se le da forma y se cocina mediante calor o vapor, esto ayuda a que la proteína del pescado adquiera una textura firme. Después de la cocción el surimi se enfría y ya está listo para utilizarse en una variedad de preparaciones culinarias.
Este ingrediente es la base de las barritas Krissia®, que se elaboran con las partes más nobles de los lomos del abadejo de Alaska, un pescado de la familia del bacalao, para obtener así un surimi de la más alta calidad.
De esta forma, Krissia® trae lo mejor de la gastronomía japonesa a nuestras mesas. Las barritas de surimi son perfectas para crear recetas fáciles y rápidas, y también para complementar y equilibrar nuestra alimentación. Contienen un aporte natural de proteína de pescado de calidad, vitamina B12 y Omega 3, lo que las convierte en un alimento saludable, delicioso y muy versátil para el consumo diario.
Pop-Up Krissia
Con el objetivo de acercar la historia milenaria de este alimento a los consumidores, la marca organizó un evento llamado POP-UP, donde más de 500 personas acudieron al espacio Kool Hub para disfrutar de un plan de fin de semana único: un recorrido temático que exploraba la cultura nipona a través de talleres y actividades. Estas actividades tenían como objetivo desmentir los falsos mitos que rodean al surimi.

Yaiza Donaire, Brand Manager de Krissia®, transmitió durante dicho evento que «para elaborar surimi, es necesario quitar las espinas del pescado y lavarlo adecuadamente con agua dulce. El surimi es 100% proteína de pescado«.

El recorrido comenzaba en una sala de proyecciones, donde se presentaba un documental grabado por la marca durante su viaje a Japón, la cuna del surimi. Después de la proyección, el público se dividía en dos equipos y elegía un capitán para responder a un cuestionario que ponía a prueba lo aprendido. A continuación, la competencia continuaba en un taller de cocina, donde cada equipo debía preparar un plato equilibrado utilizando los ingredientes disponibles, bajo la guía del chef Fran González.

Finalmente, después de la parte teórica, llegaba la parte práctica: los asistentes tenían la oportunidad de disfrutar de una propuesta gastronómica elaborada con Krissia® en la zona de cócteles «Surimi Bar».

El evento también sirvió como plataforma para anunciar el lanzamiento de la segunda temporada de «Lo Estás Haciendo Bien», el podcast de Krissia® que da voz a historias de vida reales a través de entrevistas conducidas por la presentadora La Forte.
Con el lema «Lo estás haciendo bien», la marca reivindica que hacer las cosas lo mejor posible es más que suficiente. Porque la vida debe ser real, no perfecta. Si haces lo que puedes, ya lo estás haciendo bien.