El almuerzo, organizado por la Denominación de Origen Arlanza en Madrid, ha honrado a una comarca, a sus vinos y a su rica gastronomía. Durante el evento en La Tahona (Grupo Asador de Aranda), el presidente del Consejo Regulador, Ramiro García Arnaiz, destacó las características únicas de la D.O. Arlanza y sus vinos. Estos vinos provienen de viñedos en altitudes extremas y experimentan condiciones climáticas extremas, lo que les otorga características distintivas.
El almuerzo se acompañó de seis vinos representativos de esta denominación de origen: Aire Norte Blanco 2022 de Bodegas Palacio de Lerma, Dominio de Manciles Rosado 2022 de la Bodega Copaboca Arlanza, Cornitero Tinto Maceración Carbónica 2022 de la Bodega Valdesneros, Boticario de Silos Tinto 2021 de Bodegas Septién, Gran Lerma Tinto 2016 de Bodegas Lerma y Buezo Nattan Reserva 2005 de Bodegas Buezo.
La D.O. Arlanza
La Denominación de Origen Arlanza se ubica al sur de Burgos y al este de Palencia, en las provincias castellanas homónimas, y está atravesada por el río Arlanza. Sus viñedos se extienden por más de 450 hectáreas y se encuentran entre los valles medio y alto del río Arlanza, la sierra de Covarrubias y los páramos del Cerrato. El río Arlanza y sus afluentes son una parte integral de la vida de la comarca y sus viñedos, que se esconden en parajes ricos en patrimonio cultural y natural.
Entre localidades como Covarrubias, Lerma, Santo Domingo de Silos, Torquemada, Santa María del Campo, Villarodrigo y Baltanás, y entre los ríos Arlanza y Arlanzón, se hallan los viejos viñedos cultivados en vaso. Estos viñedos encierran la esencia, el carácter y la singularidad de esta denominación de origen castellana, rodeados de bosques y campos de cerezos, alejados de las carreteras y los caminos.