Ya están disponibles en la web de Peñín las puntuaciones de las nuevas añadas de los vinos españoles que estarán en el mercado en los próximos meses. Los usuarios premium tienen acceso exclusivo a las calificaciones de 9.800 vinos, junto con información detallada sobre ellos, como la bodega, denominación de origen, tipo de vino, variedades de uva, añada, calificación y notas de cata.

La Guía Peñín, conocida como el manual más completo y actualizado del vino español a nivel nacional e internacional, refleja el excelente momento que atraviesa el sector en España. Carlos González, el director de la publicación, destaca que nunca antes se había alcanzado tal nivel y calidad en la historia del vino español, abarcando diversas zonas, categorías y estilos. Esto, sin duda, favorece las oportunidades de comercialización para satisfacer los gustos de todos los consumidores.

La página web de Peñín (www.guiapenin.wine) y su potente buscador, intuitivo y fácil de usar, se han convertido en una herramienta indispensable tanto para aficionados como profesionales del vino. Permite realizar búsquedas por criterios básicos, como la bodega o denominación de origen, y también descubrir nuevos vinos mediante filtros avanzados que incluyen variedades, puntuación, elaboración y precio.

En la edición de la Guía Peñín 2024, el equipo de cata ha evaluado más de 9.800 vinos procedentes de 2.000 bodegas de toda España durante la primera mitad del año. En el Podio, que agrupa un selecto grupo de referencias excepcionales con 95 puntos o más, se han destacado 333 vinos, lo cual representa una cifra récord en esta edición.

Un hecho histórico para la Guía Peñín es la concesión de 100 puntos, la máxima calificación, a tres vinos tintos (Vega Sicilia Único Reserva Especial de 2010, 2011 y 2012; Pingus 2021; y La Rioja Alta Gran Reserva 890 de 2010) y un vino blanco (Pazo Señorans Selección de Añada de 2013).

Además, ocho vinos han obtenido 99 puntos, mostrando su excelencia en calidad: 1902 Tossal d’en Bou Gran Vinya Classificada 2021 de Mas Doix, Amontillado Tradición VORS de Bodegas Tradición, Artadi El Carretil 2021 de Bodegas y Viñedos Artadi, El Val 2021 de César Márquez Bodegas y Viñedos, Enoteca Gramona 2009 de Gramona, La Riva Amontillado Superiorísimo de De la Riva, Sorte O Soro 2021 de Rafael Palacios y Turo d’en Mota 2009 de Recaredo.

En el ranking de denominaciones de origen, Jerez se destaca como la zona más valorada, con una media de 93,44 puntos, seguida de Montilla-Moriles (91,9 puntos) y Priorat (91,65 puntos). Además, se incluyen en la lista Bierzo (90,97), Rías Baixas (90,79), Ribera del Duero (90,63), Montsant (90,60), Ribeira Sacra (90,60), Valdeorras (90,55) y Toro (90,28).

En cuanto a las categorías, los tintos representan el 54% de los vinos catados, seguidos de los blancos (31%), los espumosos (7%), los rosados (5%) y los fortificados y dulces (3%).

Todas las puntuaciones y evaluaciones estarán disponibles en la Guía Peñín de los Vinos de España 2024, que se publicará en formato libro a mediados del mes de octubre y se podrá adquirir en los puntos de venta habituales y en la página web de la compañía.