Legado Español es una empresa familiar dedicada durante décadas al mundo del olivo y a la creación de aceite de oliva, tanto virgen como virgen extra de elevada calidad, centrándose en esta ocasión en crear una marca de aceite de calidad superior o gourmet.
Legado Español es tradición, es cultura. Cada lágrima de aceite lleva inmersa la historia de Andalucía, de España, del único reino por donde el sol nunca se ponía. Sol que riega la tierra para crear el mejor aceite. Con sede en Priego de Córdoba, colaboran con almazaras de la comarca para nutrir el aceite de oliva, avalados por la Denominación de Origen, un reglamento definidor de rasgos esenciales de los aceites de oliva de la zona, según la geografía, clima, variedades de olivos y tradición agrícola, que hacen que el aceite de oliva tenga una identidad propia, distinta a la de otras zonas.

El Aceite
Se trata de un aceite virgen extra gourmet sin ningún tipo de aditivo, y con un sabor puro, dirigido a personas enamoradas del sabor más auténtico, y con al menos una pequeña dedicación al disfrute del mismo, por lo que tras una experiencia de décadas, y habiendo mejorado año tras año la calidad del producto de la zona, en Legado Español han creado este aceite, obteniéndose directamente de aceitunas y mediante procedimientos mecánicos.
Dónde encontrar Legado Español
La zona de producción olivarera de la que se nutre Legado Español y que protege la D.O., está perfectamente delimitada, al tratarse de una comarca natural, llamada Priego de Córdoba. En el Sureste de la provincia, entre la Sierra Subbética y el límite de las provincias de Córdoba, Granada y Jaén, en el mismo corazón de Andalucía, Sur de España y de Europa.

Los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tojar y Priego de Córdoba la componen, y abarca una superficie total de 44.818 Has., de las que 29.628 Has. Están dedicadas al olivar, siendo mas del 50% de su terreno, un ejemplo claro de la riqueza de la zona con respecto a este producto.
Clima, Orografía y Suelo
El clima, su orografía, sus ríos, abundantes arroyos, caudales y fuentes, generan un permanente proceso de erosión, que conforman numerosos valles y depresiones. En ellos se ha ido acumulando una capa profunda de terreno laborable de magnífica fertilidad para el cultivo del olivo.
Además, las más de 3.000 horas de sol al año, lluvias en primavera y otoño, las oscilaciones térmicas de invierno a verano (0ºC a 35ºC) y los vientos moderados por la protección de las montañas, son los factores medioambientales que los olivos viven y el pródigo sostén de la D.O. Priego de Córdoba.
Apradina un olivo
‘Apadrina un olivo’ nace con el objetivo de seleccionar dentro de la comarca los mejores aceites elaborados por esas pequeñas Cooperativas y Almazaras, visitando cada campaña todas y cada una de estas donde se escogen dentro de los buenos los mejores, seleccionados bajo unos estrictos análisis físico-químicos y organolépticos.
Toda la información en su página web: legadoespañol.com/