La semana pasada regresó FITUR a la capital, y con ella muchas propuestas gastronómicas para viajar y disfrutar. Entre los eventos realizados hoy nos centramos en el celebrado por Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE). Gracias a esta asociación pudimos conocer más de cerca la importancia del cacao y su peso en la economía ecuatoriana.

El jueves 20 se celebró la mesa redonda ‘Placeres del cacao y cata’ en el Stand de MDE. Dicha mesa redonda estuvo presentada y moderada por Giovanna de Calderón, presidenta de MDE. Un delicioso recorrido por el mundo del cacao junto con Verónica Peña, ministra y encargada de Negocios de la Embajada de Ecuador; Miguel Ángel Méndez, chef y CEO de Ayawaskha Gastro; Jonathan Castelo, representante comercial de Pacari en España; y Paco Huertas, director del programa Territorio Viajero de Libertad FM.

Verónica Peña, ministra y encargada de Negocios de la Embajada de Ecuador, explicó que el cacao es el producto emblemático de la República. Su cultivo representa el 92% de la producción agrícola total y se trata de un sector en el que las mujeres están fuertemente representadas e implicadas laboralmente.

La producción de cacao se concentra principalmente en las provincias de Los Ríos, Guayas, Manabí y Sucumbíos. En el país se cultivan dos tipos de cacao: el Cacao CCN-51 y el denominado Cacao Nacional. Es un Cacao Fino de Aroma conocido como ‘Arriba’, desde la época colonial.

Plantación de cacao en Ecuador

En la actualidad, el cacao ecuatoriano se exporta a Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Chile y a diferentes países europeos entre los que se encuentra España.

Para Miguel Ángel Méndez, chef y CEO de Ayawaskha Gastro, es fundamental hacer una reflexión sobre la fuerte vinculación que existe en Ecuador entre gastronomía y cultura. Pero las grandes preguntas que hay que plantearse es por qué, para qué y para quién es importante ese vínculo. Y aquí hay que hablar de las culturas indígenas y del papel de la mujer en la producción del cacao.

Jonathan Castelo, representante comercial de Pacari en España, habló del cacao desde el punto de vista de las emociones y de la gastronomía. Los polifenoles del cacao tienen una propiedad calmante frente a la ansiedad, la irritación, la distracción, el cansancio y la depresión temporal. Posteriormente, ha hecho un recorrido a través de la historia del cacao. Pacari es una empresa que mantiene una relación directa con los agricultores, sin intermediarios, y en la que las mujeres tienen un papel fundamental, con salario y precio justos.

Momentos de la mesa redonda realizada en el Stand de Mujeres para el Diálogo y la Educación

Paco Huertas, director del programa Territorio Viajero de Libertad FM, se refirió al chocolate como reclamo gastronómico y nexo entre las culturas ancestrales ecuatorianas. En un contexto turístico, en el que la gastronomía se ha convertido en uno de los recursos turísticos más atractivos, el chocolate es algo más que uno de ellos y se ha convertido en elemento dinamizador de territorios remotos, de punto de unión con las culturas ancestrales más arraigadas en los lugares menos conocidos de Ecuador, y, por tanto, en un recurso que va más allá de ser uno más.

Por último y para finalizar tan interesante mesa redonda, Jonathan Castelo dirigió una cata donde se pudieron degustar diferentes tipos de chocolate como: Esmeraldas 60% Cacao, Fruta de la pasión / Maracuyá, Raw Organic Chocolate 70% y Chile / Merken.

Una dulce e interesante experiencia para acercarnos al exquisito mundo del cacao sito en el Paralelo 20/20 y su fuerte vínculo con las mujeres.