Luis Antonio Carcas Armingol, del restaurante Casa Pedro de Zaragoza, es el campeón del XIV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid.

‘La mar de pincho’ de Luis Antonio Carcas Armingol

 

Los subcampeones del XIV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas son Isabel González González, del restaurante Puerto Chico, de Valladolid con su tapa ‘Esencia’; y Mikel Muñoz Esnal, del restaurante Gran Sol, de Guipúzcoa, con la tapa ‘Txerri Beltz’.

‘Esencia’ de Isabel González
‘Txerri Beltz’ de Mikel Muñoz Esnal

El accésit a la tapa más tradicional lo ha ganado Andrés Moreno Castellano, del Restaurante La Punta de Mallorca, por su tapa ‘Tierra, sabor, tradición’, el accésit a la tapa más vanguardista ha sido para Alberto Montes Pereira, del restaurante Atrio de Cáceres, por la tapa ‘Dando la brasa’, y el accésit al mejor concepto de tapa es para Francisco Cotera García, del restaurante El Manantial Castilla Termal Balneario de Solares, de Cantabria, por ‘Pincho el indiano de Cantabria’.

En el XIV Concurso Nacional de Tapas han participado 48 cocineros finalistas de todas las comunidades españolas.

II Campeonato Mundial de Tapas

Shuyun Chen, del restaurante Bellota by Peter Gordon de Auckland Nueva Zelanda, ha sido la ganadora del primer premio, dotado con un premio de 6.000 euros otorgados por la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, con la tapa ‘Crujiente de arroz con rollitos de atún y verduras en escabeche’.

‘Crujiente de arroz con rollitos de atún y verduras en escabeche’ de Shuyun Chen

Shuyn Chen fue ganadora del primer Campeonato de Tapas de Oceanía celebrado este año por primera vez en Nueva Zelanda, en su capital Auckland, ganando el primer premio del campeonato frente a otros 14 chefs, pudiendo de esta forma participar en el Campeonato Mundial de Valladolid.

Los subcampeones del II Campeonato Mundial de Tapas han sido José Ricardo Arellano, del restaurante Vento Rooftop, de Guayaquil – Ecuador por su tapa ‘Hispanoamérica’ y Rasmus Johnsen, del restaurante Brygueri Kaia de Bodo – Noruega por su tapa ‘Skrey Cod Roe Lofoten’.

‘Hispanoamérico’ de José Ricardo Arellano
‘Skrey Cod Roe Lofoten’ de Rasmus Johnsen

El accésit a la tapa más tradicional ha sido para Hugo do Santos Oliveira del restaurante Vinum Restaurant de Vilanova de Gaia Portugal Por su tapa ‘Tras o Montes’, mientras que el accésit a la tapa más vanguardista lo ha ganado Rico Torres del restaurante Mixtli de San Antonio EEUU por su tapa ‘Rebanada de Vida’ y por último, el accésit al mejor concepto de tapa se otorgó a Yoshioka Masakazu del restaurante Gion 245 de Kioto JAPON por ‘Sakura’.

II Campeonato Mundial de Tapas

En el II Campeonato Mundial de Tapas han participado un total de 16 cocineros de 14 países: Portugal, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Noruega, EE. UU., Perú, Noruega, Japón, Taiwan, Argentina, México, Ecuador, Colombia, Irlanda y España, representada por el chef Igor Rodríguez Sanz (ganador del Concurso Nacional el año pasado).

Jurado

Susi Díaz, chef de estrella Michelín con su restaurante La Finca, que este año ha presidido tanto el Concurso Nacional como el Campeonato Mundial de Tapas, ha querido destacar durante la gala, el altísimo nivel que ha mostrado esta edición 2018.

Susi Díaz, junto a las chefs Amaia Ortúzar, de Ganbara, Pepa Muñoz, de El Qüenco de Pepa, y Elena Lucas, de La Lobita, han constituido este año el primer jurado permanente formado únicamente por mujeres, destacando con ello la organización el fundamental papel que ha jugado, y juega, la mujer en el pasado, presente y futuro de la cocina y la gastronomía españolas.

Todas las tapas del Concurso Nacional y del Campeonato Mundial se pueden degustar hasta este domingo en los diferentes establecimientos de Valladolid hermanados con los cocineros concursantes.