Es su destilado madre. La esencia líquida del país: el pisco. Y este ha sido también el protagonista de la presentación de la primera Ruta del Pisco en Madrid, que ha tenido lugar en la residencia del Embajador de Perú en España, Don Óscar Maurtua de Romaña . “Esta es una iniciativa de enorme significación para Perú, que busca promover y posicionar nuestra bebida bandera, junto a la coctelería y gastronomía peruana en el mercado español y europeo. El pisco, con varios siglos de historia, cuenta con una intensa fragancia y sabor natural que son resultado de la destilación de mostos frescos de distintas variedades aromáticas y no aromáticas, cultivadas en la costa sur de Perú. Sus altas cualidades permiten tomarlo para el aperitivo o como maridaje gastronómico, pero es el universo de la coctelería el que ha hecho que el pisco sea reconocido internacionalmente”, introducía el Embajador.

Base del pisco sour, bebida nacional de Perú, el pisco podrá degustarse en veinte locales de Madrid capital, que darán a conocer la diversidad de la gastronomía de dicho país a través de icónicos platos. Todos con su tapa y su cóctel a un precio de 10€, como el mejor binomio representativo de la marcada presencia del sabor de Perú en España. Entre ellos:

  • ADN Origen Perú (c/ Mayor, 49, local 8) – Cóctel Chicano – Causa Limeña
  • Callao 24 (c/ Agastia, 76) – Cóctel Negrita – Pachamanca
  • Distrito Ceviche (C. de la Princesa, 79) – Pisco Infusionado con Jengibre – Mejillón Chalaca
  • El Inca (c/ Gravina, 23) – Pisco Sour de Melón Verde – Causa de Remolacha con Solterito Arequipeño
  • Hasaku (Peatonal zona interior, c/ de María Tubau, 17) – Cóctel Geisha – Tartar de Atún
  • HUMO (c/ del Monte Oliveti, 19) – Pisco Sour – Anticucho de pollo
  • La Barra del Chef (c/ Polvoranca, 66) – Pisco – Fritura de Pescado
  • La Dominga (c/ Espíritu Santo, 15) – Cóctel Chilcano de Pisco macerado en Jengibre – Vieira Acebichada con Rocoto
  • La Morocha (c/ Quintana 28) – Cóctel Amansaguapo – Pulga de Chicharrón
  • Lima Limón (c/ de Pío Baroja, 7) – Cóctel de los Incas – Causa de langostino
  • Paradero Perú (c/ de Martínez Corrochano, 24) – Mojito Pisco – Rollito de Pollo a la brasa
  • Piscomar (Carrera de San Francisco, 15) – Cóctel de Lima – Cebiche
  • Qosqo (Pl. Andrés Jauregui, 18) – Pisco Punch – Chicharrón de pollo
  • Rokoto (c/ López Silva, 4) – Machasqa – Chicharrón de cerdo
  • Sakura Maru (Pl. de Chamberí,10) – Piña acholada – Vieiras a la chalaquita Nikkei
  • Tsunami (c/ Luchana, 27) – Pisco Sour Amazónico – Yucas fritas
  • Xolo Nikkei (c/ Costanilla de los Desamparados, 21) – Cóctel Guacamayo – Tataki de panceta

La impulsora de todo esto ha sido La Tribu, un grupo de emprendedores peruanos liderados por el cocinero Jhosef Arias, cuyo objetivo no ha sido otro que poner en valor la cocina y la cultura de su país. En paralelo, la ruta hermanará a todos los chefs peruanos presentes en Madrid capital. Entre dichos actores, además del Grupo Joseph Arias, destacan Bodegas Tacama (primera viña de Sudamérica, que cuenta con su afamado pisco Demonio de los Andes), la aerolínea Plus Ultra y Despensa Americana, distribuidora e importadora principal de los productos peruanos en Madrid. Precisamente el Embajador ha dedicado unas palabras especiales para Jhosef Arias en su discurso inaugural de la Ruta del Pisco. “Estamos muy orgullosos de mostrar la esencia y la productividad de Jhosef Arias, gran chef, exponente de la cocina peruana y exitoso empresario creativo e innovador”. Por su parte, Arias ha apelado al lado más humano de esta iniciativa. “Ustedes saben que los cocineros peruanos cocinamos con el alma. Recuerdo cada día a mi madre, vendedora ambulante en Perú, tras cada uno de nuestros cinco locales. Hoy por hoy estamos sacando ese alma adelante, trabajando todos los cocineros en conjunto, poniendo en valor el pisco como nuestro destilado nacional. Apostando también porque esta cocina sea sostenible y donde la merma sea cero. Integrados en Madrid, ciudad que nos ha recibido a mí y a 300 restaurantes peruanos. En esta Ruta del Pisco somos 20, pero ojalá que a futuro sean más”.

Jhosef Arias durante la presentación de la Ruta del Pisco

Hoy, el pisco, Patrimonio Cultural de Perú reúne así a este grupo de restaurantes y locales peruanos, donde probar algunos platos clave de su culinaria: causa limeña, cebiche, lomo saltado, ají de gallina, arroz chaufa o el sudado de pescado. Cocina limeña y criolla, nikkei (fusión de la despensa japonesa y peruana), chifa (chino – peruana), la cocina de los Andes y la de la selva. Todo en Madrid, hasta el 15 de octubre.

Más información sobre la Ruta del Pisco:

https://grupojhosefarias.com/la-tribu/ruta-del-pisco/