En estos días tan complicados y extraordinarios, no podemos olvidarnos de los mercados de Madrid. Todos los que trabajan en estos escenarios imprescindibles han levantado la voz para que los ciudadanos sepan que están abiertos y abastecidos. Pero no sólo, están haciendo también un esfuerzo para servir sus productos a domicilio,porque lo que les faltan son clientes que acudan a sus puestos. Se acabaron las prisas, finalizaron las aglomeraciones y desaparecieron las colas de sus puestos, pero hoy los mercados nos siguen necesitando.
La mayoría de los puestos de los mercados municipales han visto obligados a adaptar sus horarios, pero eso no significa que no sigan ofreciendo productos de calidad con todas las garantías sanitarias, lo mismo que hasta ahora.

El esfuerzo que están haciendo todos los comerciantes merece también un aplauso, ya que se han brindado generosamente a todo el colectivo de personas mayores y vulnerables para que cuenten con ellos y no se expongan al contagio del COVID-19. Por eso, todos los comerciantes de los mercados de Madrid han puesto sus teléfonos en una lista general para que todo el que lo necesite puedan contar con ellos y recibir los productos de primera necesidad en su domicilio.
Listado Mercados de Madrid con sus teléfonos y horarios
Incluso, algunos mercados tienen plataformas online para hacer pedidos con total transparencia, y donde aparecen los listados de los productos que ofrecen con sus correspondientes precios. Son las siguientes:
- mercado47.com: en esta plataforma encontramos elMercado de La Paz, el Mercado de Chamberí, el Mercado de Chamartín, el Mercado de Prosperidad y el Mercado de las Águilas.
- Amazon: A través de la plataforma Amazon Prime podemos pedir en el Mercado de la Paz.
- lacompraasidagusto.com: aquí está el Mercado de las Ventas y el Mercado Maravillas.
Estas plataformas funcionan sin menoscabo de usar otros mecanismos más tradicionales, como el teléfono, el correo electrónico, el whatsapp u otras plataformas web.
Los mercados municipales están distribuidos en los diferentes distritos de la Comunidad de Madrid. Nos hemos puesto en contacto con el Mercado de la Cebada, y hemos podido hablar con algunos responsables de los puestos, que nos han transmitido que el principal problema al que se enfrentan en la actualidad es la falta de clientes, que piensan que es en gran medida porque la gente piensa que no están abiertos, o abastecidos o tienen que esperar largas colas. Todo ello lo tienen controlado con los protocolos más rigurosos para evitar en cualquier momento algún riesgo de contagio, pudiendo los clientes, al igual que en el resto de mercados, encargar y recoger el pedido o el servicio a domicilio gratuito.

A pesar de esta difícil situación económica por la que atraviesan, los mercados municipales de Madrid, han puesto en marcha desde la semana pasada una iniciativa solidaria para agradecer a los sanitarios la labor que están desarrollando estos días para frenar los efectos del COVID-19. Durante todos los viernes que dure la cuarentena, van a repartir cajas de fruta fresca acompañadas de una nota de agradecimiento con el siguiente texto: “La gratitud da sentido a nuestro pasado, trae paz para el día de hoy y crea esperanza para el mañana. Tus mercados, tus barrios, tu gente» a los diferentes colectivos que están al pie de batalla en esta crisis. El primer viernes se repartió entre más de 20 hospitales de Madrid, el viernes pasado el reparto se realizó en IFEMA y está previsto repartir a más colectivos los sucesivos viernes.