Llega la octava edición de Miniature Pintxos Congress y viene con una jornada dedicada a la proyección social de la Gastronomía y la Hostelería bajo el nombre de Miniature Social Experience, que nos hablará del tercer sector y de aquello que los pintxos, la cocina y el sector Horeca puede y es capaz de hacer por las personas. Miniature Social Experience engloba proyectos de carácter social en beneficio de la integración y la igualdad de oportunidades relacionados con el sector de la gastronomía. Un salto cualitativo para visibilizar el trabajo de muchas entidades que día a día trabajan desde el anonimato.
La Fundación MD Anderson Cancer Center España, la Asociación Cocinar a Ciegas, el Kiosko de Down, Sümma Horeca Valladolid y la Escuela de Cocina Inclusiva El Golimbreo de Ronda en Málaga son las asociaciones que participarán en esta primera edición.
Miniature Social Experience a través de la empresa Showcooking se pretende posicionar como la entidad integradora y receptora de proyectos sostenibles del País Vasco con el denominador común de utilizar la Gastronomía y el canal HORECA como soporte para hacerlo.
El Sabor Perdido
MD Anderson Cancer Center Madrid es el centro de referencia para el tratamiento del cáncer en España y Europa. El Sabor Perdido se trata de un proyecto de investigación de esta Fundación en colaboración con el chef Ramón Freixa cocinero con dos estrellas Michelin, centrado en mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos que pierden o tienen alterado el sabor y el gusto por la comida durante y después de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia convencionales. Los trastornos digestivos y dietéticos son efectos adversos sumamente frecuentes en los pacientes oncológicos, como consecuencia de los múltiples tratamientos farmacológicos o de la radioterapia. El alivio de estos efectos secundarios es un aspecto importante de la atención y el tratamiento para el cáncer, como parte de una asistencia integral a los enfermos.

Este proyecto ha desarrollado en su hospital de Madrid, una experiencia con cuatro cocineros de pintxos y varios pacientes. Su resultado ha sido un éxito, todo ello se expondrá por sus protagonistas y los doctores del hospital dentro del programa Miniature Social Experience en la jornada del 15 de octubre en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz.

La fórmula gastronómica de los pintxos contribuye, además de la recuperación del gusto, a disfrutar de una manera que aporte a los pacientes una sensación de integración y disfrute social de una manera distinta a como acostumbran.
El Palacio de Congresos Europa contará con la asistencia de Isabel Oviedo, Gerente de la Fundación MD Anderson Cancer Center España; Pilar López Criado directora del proyecto y jefa de la Sección de Tumores de Pulmón, Cabeza y cuello y Melanoma y Pedro Robledo, responsable del Área de Nutrición y Dietética, ambos también del MD Anderson Cancer Center Madrid; así como los chefs que desarrollaron la experiencia en Madrid Mitxel Suárez, Aaron Ortíz, Iñigo Kortabitarte y Mikel Muñoz.
El Kiosko de Down
Miniature Social Experience también tendrá como ponente protagonista a una de las iniciativas más enriquecedoras en el ámbito de la integración social. El Kiosko de Down viene a demostrar que estas personas son capaces de promover una iniciativa empresarial como proyecto de economía social que demuestra ser sostenible en el tiempo.
El Kiosko de Down es un establecimiento de hostelería que ha sido fruto también gracias al trabajo de la Asociación Down Coruña en colaboración con agentes municipales. Un proyecto en el que trabajan 18 personas, 12 de ellas con discapacidad, que encuentran una plena inserción laboral, demostrando que la inclusión en el trabajo es una opción viable en términos empresariales.
Sümma Horeca, para personas en situación de vulnerabilidad
Súmma Horeca desarrolla en Valladolid un proyecto del Instituto de innovación, Desarrollo e Impacto Social (Iidis) para alcanzar mediante la formación en centros de trabajo vinculados al canal Horeca una fuente de oportunidades para adquirir competencias personales y profesionales que confieran autonomía y un futuro a personas necesitadas de protección o en situación de vulnerabilidad.
Tomás Aller, director de Sümma, junto a protagonistas de su programa, expondrá la iniciativa que desarrolla en el Hotel San Cristóbal de La Cistérniga en donde ofrece distintas experiencias profesionales a estos colectivos, que persigue también generar sinergias con otras empresas en las estas personas puedan tener un futuro laboral.
El Golimbreo
El Golimbreo, la Escuela de Cocina Inclusiva, es el proyecto personal de Miguel Herrera, chef y emprendedor incansable, que persigue ayudar a personas en riesgo de exclusión, especialmente las afectadas por el autismo, síndrome de Down, jóvenes con antecedentes, menores no acompañados, inmigrantes, ….

Ha sido distinguido con la Órden del Mérito Civil por sus acciones solidarias y su compromiso con el Medio Ambiente y expondrá en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz su forma de trabajo y los colectivos afectados, así como su compromiso con las personas desfavorecidas desde empresas del sector Horeca que dirige como El Golimbreo, El Cuchareo y el Hotel La Cueva del Gato.
Una cena con Cocinar a Ciegas
La jornada de ese 15 de octubre culminará con una cena elaborada por la Asociación Cocinar a Ciegas de Logroño, que preside Ángel Palacios, y que desarrollará en la Peña Vitoriana Tenis Club un menú largo de seis pases.
Antes, en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, Ángel Palacios y su equipo expondrán la esencia de su actividad que no es tanto enseñar a cocinar, sino poner en valora la capacidad de las personas para desenvolverse en una cocina, esa capacidad de aprendizaje para su autonomía y la adaptación a una nueva forma de vida desde la gastronomía.

Para ello, presentarán también un prototipo de cocina que se acciona mediante la voz, que están desarrollando con el Cluster Acedede Arrasate-Mondagón y Grupo Sterlin, y también una APP desarrollada por Begisare, Asociación de Afectados por la Retinosis Pigmentaria de Gipuzkoa que, mediante una gafas especiales, nos muestra las distintas patologías de la vista.
El documental
Todas estas experiencias serán contadas en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz formando parte de un documental en el que sus impulsores y las personas amparadas en los proyectos cuentan en primera persona sus experiencias.
Un documental que se estrenará el 22 de octubre, viernes, en el Auditorio del Aquarium de Donostia-San Sebastián.
Programa
15 de octubre de 2021, en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz
12:00 APERTURA INSTITUCIONAL
12:30 TRASCENDIENDO EL LÍMITE DE LAS LIMITACIONES
Cocinar a Ciegas (Logroño).
15:30 EL VALOR DE LOS SENTIDOS
Proyecto el Sabor Perdido
Fundación MD Anderson contra el Cáncer (Houston – Madrid)
Barra de Pintxos El sabor Perdido
17:00 SOSTENIBILIDAD 360º
Miguel Herrera, El Golimbre y El Cuchareo (Málaga).
18:00 LA CAPACIDAD DE LA DISCAPACIDAD
El Kiosko de Down (A Coruña).
19:00 LA FORTALEZA DE LA VULNERABILIDAD
Sümma Horeca (Valladolid).
21:00 ACTO SOCIAL
Cena clausura ofrecida por el equipo de Cocinar a Ciegas.
Peña Vitoriana Tenis Club
Mas información en su web: https://miniature.eus/el-congreso/