NANTES apuesta por una gastronomía vanguardista (y local)

940

Nantes es una ciudad volcada en el arte con mayúsculas, pero también en el arte de la gastronomía. No sólo cuenta con una oferta muy amplia de restaurantes que apuestan por el producto local y el respeto por el medio ambiente, sino que pone en marcha convocatorias y eventos que persiguen divulgar las bondades de su cocina. Ahora tiene el foco puesto en la tercera edición de “Les Tables de Nantes”, un gran encuentro internacional en el que se podrá saborear y conocer, de primera mano, la gastronomía local. Tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre y reunirá a los mejores productores y artesanos de la comida de esta región.

Les Tables de Nantes © Christophe Bornet by Kristo

El departamento de Loira Atlántico al que pertenece Nantes ocupa el primer lugar en Francia en superficie de cultivo ecológico. La ciudad presume de tener excelentes frutas y hortalizas y a buen seguro que en “Les Tables de Nantes” se mostrarán los mejores ejemplares de su cosecha de espárragos, puerros, berros, zanahorias, canónigos, manzanas o fresas. Tampoco la carne, el pescado y los quesos del Loira se quedan atrás. Por aquí dicen que no es extraño que François Rabelais, natural de las inmediaciones de Chinon, diera vida literaria al personaje de Pantagruel, de apetito desmedido. Así que prepárate porque los grandes chefs de Nantes (y de otros muchos lugares) están dispuestos a darlo todo para que sea un evento extraordinario. Siempre en alianza con una gran red de campesinos, pescadores, ganaderos, productores y afinadores de queso y bodegueros.

Champ des producteurs 2016

Les Tables de Nantes

“Les Tables de Nantes” permitirá, así, descubrir la cocina y los vinos locales a través de una selección de restaurantes elegidos por un jurado no profesional, pero sí apasionado de la cocina, integrado por diseñadores, bodegueros, propietarios de tiendas gourmet, etc. Son, en total, 167 restaurantes que van desde el “fastgood” hasta el restaurante gastronómico. Es una guía “online” que subraya la identidad de la gastronomía nantesa vinculada a su historia marítima y su situación geográfica. Hay que recordar que Nantes tiene 1.730 restaurantes censados.

Cantina Pop-up del Festival Artístico Le Voyage a Nantes

Además, hasta principios de octubre estará abierta la Cantina pop-up del festival artístico Le Voyage à Nantes, un espacio pensado para compartir un buen rato y saborear buenos platos de la cocina nantesa. Protegida bajo una arquitectura que se desmonta y que está inspirada en los invernaderos, se encuentra junto al Loira, en los muelles de la isla de Nantes, concretamente en el Parc des Chantiers. Posee un bar y un restaurante con capacidad para 300 comensales dispuestos a tapear (aquí también se tapea) o degustar algunas de los productos o recetas de proximidad. Ofrece un menú único para el almuerzo (11 euros) y la cena (13 euros), que consiste en una ensalada, un plato de pollo de Ancenis, patatas y bebida.

La Cantine du Voyage, © Matthieu Chauveau / LVAN

Del Huerto a la Mesa

El Huerto de la Cantina du Voyage © Christophe Bornet by Kristo / LVAN

Es un espacio efímero de 2.000 metros cuadrados, de los que 900 están ocupados por un huerto que ha sido diseñado por el artista y jardinero Olivier Durand, célebre entre los chefs franceses por sus excelentes productos. ¿Su objetivo? Producir verduras de calidad para degustarlas “in situ” y dar valor a los alimentos autóctonos dándoles un toque contemporáneo. El huerto no está abierto al público, pero sí está concebido como espectáculo hortícola. Además del huerto, la Cantina del Voyage también dispone de una librería, futbolines, una tienda y espacios para jugar a la petanca y para que los niños se diviertan. La escenografía y el decorado los firman el colectivo local Appelle-moi papa.

En Nantes tampoco se olvidan del vino, no en vano es la capital del muscadet, uno de los vinos blancos más apreciados en el mundo, que figura en la carta de los mejores restaurantes y se exporta a 93 países. Considerado el compañero ideal de las ostras, el muscadet se vende además a muy buen precio, ya que el precio de las botellas de esta variedad raramente supera los 15 euros. También es un vino que marida muy bien con las aves y algunos quesos (Comté, cabra…), así como con los sabores asiáticos y hasta con platos vegetarianos.

Seis Sugerencias «Gastro»

A continuación: algunas curiosidades y sugerencias “gastro” para hacer en Nantes:

  • Ir al Mercado de Talensac. Es el mercado con mayor antigüedad de Nantes. Fue abierto en 1937 y es toda una institución. Se trata de un edificio cuya cubierta está bordeada por un alerón de 9 metros de amplitud, donde cada día se instalan centenares de tenderos, artesanos y productores. Está abierto de martes a domingo y cobra mayor vida incluso durante los fines de semana. Un paraíso del producto fresco y local.
  • Si quieres conocer un restaurante singular, puedes ir a L’Aménité (4, rueFénelon), pues ofrece una cocina basada en productos locales, entre ellos la vaca nantesa, recuperada por los ganaderos Laurent Chalet y Benoit Rolland. Su chef, Richard Cornet, fue antes broker y psicoterapeuta.
  • ¿Quieres comer en algún local con estrella Michelín? Encamina tus pasos hasta la colina de Santa Ana y localiza el restaurante L’Atlantide 1874 – La MaisonGuého, al que ha dado fama su chef Jean-Yves Ghého. Tiene capacidad para 70 comensales y además cuenta con cuatro habitaciones de huéspedes. Está justo al lado del Museo Julio Verne.
  • Desde 2015, el festival Le Voyage à Nantes propone un itinerario turístico en bucle de 100 kilómetros a través de los viñedos, siguiendo las orillas del Sévre. El objetivo es disfrutar de los paisajes y de los lugares turísticos más emblemáticos. En total, hay 11 etapas y unas 30 recomendaciones: bodegas, propiedades vitícolas, restaurantes, alojamientos y actividades de ocio. Los que tienen más éxito son Clisson (la pequeña Toscana), la Garenne Lemot, el Moulin du Liveau (un taller de papel) y el castillo de Goulaine, última fortaleza del territorio bretón.
  • Un clásico. Si quieres conocer uno de los restaurantes más antiguos de Nantes, visita La Cigale, un local “artnouveau” que se inauguró nada menos que en 1905. Está al lado de la Ópera.
Restaurante La Cigale. © Le goût et les couleurs/LVAN
  • Rigolettes.© Patrick Gérard/LVAN
    No te vayas de la ciudad sin llevarte alguna de las especialidades nantesas: el vino muscadet, las galletas Petit-Beurre LU, la flor de sal de Guérande, los caramelos de mantequilla, los tradicionales berlingots y rigolettes…

Más información:

www.lestablesdenantes.fr

www.levoyageanantes.fr

www.nantes-tourisme.com/