Ya ha llegado el buen tiempo y nos preocupamos más por tener una dieta saludable. Nos encontramos ante la famosa ¨operación bikini´´.
Pero, ¿Qué hacer si queremos comer fuera de casa?
El disfrutar comiendo en un restaurante, no está reñido con comer sano y equilibrado y en un rincón del vanguardista barrio de Chueca, hemos conocido una propuesta gastronómica de lo más ‘healthy’.
Ohana Poke House, un pequeño espacio, coqueto y colorista, celebra su primer aniversario con novedades. Por una parte estrena su nueva carta de primavera verano, y por otra recupera las raíces del Poke hawaiano, abrazando la nueva tendencia foodie de volver a los orígenes gastro de este plato.
Isa y Bella, dos mujeres emprendedoras, han reinventado esas recetas de pescadores de hace cientos de años, revolucionando la escena del poke: salteado, en versión vegetariana, con aliños especiales, usando sales volcánicas, inventando marinadas, mezclando especias… han creado el Poke Real Hawaiano, siendo el primer local de España que ofrece volver a las raíces de la receta.
El poke es un plato con una fuerza gastronómica importante, a la altura del ceviche. Sin embargo por ciertas modas “foodies y hípsters” a veces se torna en un simple y ramplón cuenco donde se mezclan cosas sin ningún tipo de sentido. Y es que la moda de los “bowls” nos invade con desiguales resultados. No nos engañemos… en malas manos este plato puede llegar a ser un “comistrajo”.
Algo que estas creadoras de Ohana Poke House, han intentado evitar en su local, que ya es punto de referencia gastro en lo que a poke se refiere.
Y es que en sus viajes por Hawai, han investigado en las recetas ancestrales del poke primigenio para traer a Madrid el verdadero. Aunque también ofrecen los poke bowls foodies al estilo de los locales de surferos de California, han decidido revolucionar la escena poke madrileña con el delicioso poke real hawaiano original. Un verdadero plato de Fancy Fast Food, sencillo en ejecución pero muy difícil en cuanto a aliños e ingredientes. La versatilidad del poke hace que tan sólo un pequeño cambio de ingredientes desequilibre la balanza de sabores, dándole un gusto totalmente distinto. Es el secreto de este plato: combinar correctamente para evitar el desastre, o alcanzar la excelencia.
El poke es casi tan antiguo como la llegada de los primeros habitantes a este archipiélago, y existía mucho antes de que desembarcara el Capitán Cook.
Las familias pescaban y elaboraban el poke junto al mar: mezclaban restos de peces de roca y limu kohu crujiente (un tipo de alga de color marrón rojizo, literalmente “alga placentera” en hawaiano), con nueces de kukui o nueces de la India trituradas y sal marina volcánica.
Fue en los 70 cuando se introdujo de nuevo y se quiso volver a la esencia, sin poner esa base de arroz de los “bowls fashion” del siglo XXI. Ohana Poke House es el primer local de España que ofrece este poke que vuelve a las raíces de un plato de la cocina popular.
Un año de vida y una nueva carta de temporada que revisita algunos de sus pokes clásicos en una versión 2.0 (como el Classic Bowl, el Noodle Bowl, el Sexy Ohana 2.0, el Salmón Wasabi 2.0, o el Mi Mexico Lindo), incorpora nuevas salsas mucho más ligeras, y juegan con las bases para hacerlas más frescas y ligeras si cabe.
Para esta temporada a parte del arroz, también los hacen con base de noodles de batata (sin gluten), kale o simplemente marinados. Como marca de la casa, elaboran sus propias salsas gourmet (originales y caseras) que de cara al verano son mucho más frescas, aptas para todos los paladares y elegidas para potenciar todos los sentidos del gusto: la Siracha de mango (con mango para darle un toque dulce y picante), el Ponzu con Trufa (su salsa más clásica esta vez con un toque de trufa), el Ponzu de sésamo (muy suave y cremoso con un toque oriental de aceite de sésamo , tahini y lima) y la Vinagreta de Wasabi (una salsa muy “picantona y cítrica” que lleva wasabi con un toque de mostaza).
Otra incorporación muy sabrosa es la utilización de la sal negra hawaiana, una sal volcánica con propiedades gastronómicas, de salud e incluso espirituales, que da a los pokes de Ohana una cierta textura única y un toque “crunchy” que los hace diferentes de otros locales de bowls menos evolucionados.
Pero la novedad es sin duda la inclusión del “Poke Real Hawaiano”, el verdadero de Hawai para volver a las raíces de un plato aparentemente simple, pero gastronómicamente complejo. Estará fuera de carta, y cambiará cada semana según los ingredientes de temporada. Se trata de un poke arroz, y a base de pescado fresco marinado en sus salsas caseras, y con diferentes verduras, algas, fermentados, flores o frutas. Las recetas son creación de Isa y Bella, que se han inspirado en las recetas de chefs emblemáticos como Sam Choy, un Chef restaurador y personaje de la televisión estadounidense.
El nuevo menú está disponible desde el 9 de mayo, tanto para degustar en el local como para llevar en su formato “take away”. Además en todos los bowls se explica el valor nutricional.
Estas dos empoderadas y emprendedoras mujeres, han revolucionado el concepto que se tenía en España del poke, y en breve empezarán a expandir su proyecto con nuevas aperturas de locales para hacer de su ya famoso “fancy fast food” una opción sana de alimentación, asequible, gastronómica y deliciosa.
Es evidente que el real food cada vez es más tendencia.
Ohana Poke House
Dirección: Calle Barbieri 1, Madrid
Página web: www.ohanapokehouse.com