Ya apuntaba ‘El Comidista’ que ‘los chiles, secos o frescos, se maceran con ajo, aceite y zumo de limón o lima, vinagre de vino o incluso whisky, brandy, coñac y oporto. Hay quien le añade cebolla, jengibre, semillas de cilantro, laurel, orégano, tomillo o estragón y lo condimenta con pimientas en grano o molidas y pimentones de varios tipos. Para rebajar el picante, los hay que también le agregan tomate y pimiento rojo crudos o asados. Por eso, el aspecto y la consistencia del piri piri es tan variable como su lista de ingredientes y va desde un aceite de chiles macerados similar al de las pizzerías italianas hasta a una salsa anaranjada, cocida, triturada y de textura cremosa’
Piri Piri se multiplica por dos
Tanto si vives en Madrid como si estás de paso por la ciudad de bocadillo de calamares y el vermú a la hora del aperitivo, has tenido suerte, PIRI PIRI crece. Tras el éxito de su primer establecimiento hace menos de un año de Piri Piri en Lavapiés (Calle Mesón de Paredes, 15), inauguran su segundo local en Madrid en el barrio de Chueca (Calle del Marqués de Valdeiglesias, 5). El paraíso para foodies y amantes del pollo al carbón portugués donde pueden degustarlo en el local o en formato delivery y take away.

Este genuino concepto inspirado en el auténtico ‘frango para fora’ portugués, acoge en este segundo local un espacio más amplio con grandes ventanales y recubierto de láminas de madera con el que darle un look más acogedor.
Frangos asados al carbón portugués
Como puede leerse en una de las paredes de su nuevo local, ‘Aquí no montamos pollos ¡Asamos frangos! y siguiendo, paso a paso la tradición portuguesa, en PIRI PIRI se trabaja únicamente con frangos. Estos se diferencian de los que suelen consumirse en España por ser algo más pequeños y su carne más fibrosa y compacta. Una vez abiertos, se maceran en una salsa especial de la casa que contiene varios ingredientes, entre ellos pimentón. A continuación, se asan a la brasa de carbón durante el tiempo justo para estar jugosos y suaves por dentro y crujientes por fuera. Antes de servirse, se barnizan con la salsa que el cliente escoja -naranja, limón o la clásica piri-piri- y se cortan en varios trozos para que sea más cómodo de comer.

Si bien el frango asado en corte churrasco, ya sea por mitades o entero, es el gran protagonista de PIRI PIRI, merecen mención especial las Croquetas de Frango Gluten Free, hechas al carbón de manera artesanal y con harina de arroz, patata y pan, las nuevas Salsicha Crioula,así como el Chouriço Portugués. Todos los platos se pueden acompañar de sides o guarniciones para acompañar. Entre ellos están la Grelhada, una selección de verduras asadas al Josper -tomates cherry, calabacín, puerros y cebolleta asados a las brasas-, las Patatas asadas con romero, tomillo y ajo, el Arroz Especial con cacahuetes y arándanos aromatizados con curry y cebollino y, por supuesto, las Patatas Fritas. Todos los sides están disponibles en dos formatos: individual o para compartir.

Si eres vegano o vegetariano también hay opciones para ti con la La Chica de la Casa, una original ensalada con mezcla de lechugas, canónigos y rúcula con calabaza asada, champiñones portobello, tomates cherry y cebolla morada con aderezo ligero de limón y ajo.
El momento dulce corre a cargo de los exquisitos Pastéis de Nata, elaborados a diario por un obrador artesano, y de la suculenta Tarta de Queso a las Brasas, inspirada en la mítica receta del bar La Viña de San Sebastián. En este caso esta cocinada a la brasa consiguiendo irresistibles matices ahumados.

Piri Piri
Marqués de Valdeiglesias, 5. 28004, Madrid.
Calle Mesón de Paredes, 15. 28012, Madrid
Horario:
De lunes a domingo de 13.00 a 16.00 h. y de 20:00 a 23:00h.
Precio medio: 13,50 euros