San Isidro es una de las festividades más esperadas y emblemáticas de Madrid, Cada año, del 15 al 19 de mayo, la ciudad se llena de alegría, tradición y diversión para celebrar al patrón de la capital española. Visitar la pradera de San Isidro, recorrer el Madrid de los Austrias, disfrutar de los conciertos, espectáculos y actividades culturales y por supuesto, disfrutar de la gastronomía tradicional. Durante estos días, los platos típicos madrileños cobran especial protagonismo, aquí te dejamos una selección de ellos:

Ni listas, ni tontas, ni de Santa Clara, este año están de moda las rosquillas de Alcalá de Pastelería Mallorca

San Isidro en Madrid es sinónimo de buen tiempo, chulapos y chulapas, barquillos y rosquillas. En Mallorca lo saben y este año, además, lo celebran con una novedad ya que reeditan y recuperan, en una nueva edición limitada, sus emblemáticas rosquillas de Alcalá tras cuatro años fuera de sus vitrinas. Elaboradas a partir de una masa de hojaldre muy laminado y recubiertas con yema fundente y cremosa y acabadas con una fina capa de glaseado, estás nuevas rosquillas vienen a reivindicar que las nuevas tendencias y la vanguardia en pastelería al final, de manera inevitable, beben de la pastelería tradicional, la de siempre, una reflexión que desde el obrador de Mallorca llevan haciendo más de 90 años. Además de esta rosquilla tan especial, podremos encontrar otros productos tradicionales de estas fechas como los pestiños y los susos, sus deliciosos croissants rellenos de crema pastelera y fritos.

Rosquillas de Alcalá de Pastelería Mallorca

Precio rosquilla de Alcalá edición limitada: 5,5 euros7ud.

Precio de las rosquillas tontas, listas y santa clara en caja 12€/250g, 24€/500g, y 36€/750g.

www.pasteleria-mallorca.com

La mejor receta de callos madrileños, en Restaurante Zalacaín

Y de dulce, pasamos a salado. Si hay una receta madrileña y castiza son los callos y que mejor momento para degustarlos que en las fiestas de San Isidro. En Zalacaín, restaurante pionero en España en alzarse con tres estrellas Michelin, los prepara Jorge Losa, su jefe de cocina. Losa se alzó con el primer premio en el Campeonato Mundial de callos de 2021. En su receta, el cocinero asegura que no hay ningún secreto y que sigue los pasos de la elaboración más tradicional siendo muy importante el tiempo, ya que tardan dos días en ser cocinados.

Callos madrileños, restaurante Zalacaín

Precio de los callos: 33,50 euros

Restaurante Zalacaín. Calle Álvarez de Baena, 4. 28006. Madrid.

www.zalacain.es

Makkila brinda el día de San Isidro con el vermut Lustau

Los restaurantes Makkila se unen a las celebraciones de San Isidro ofreciendo un plan muy castizo en la capital. El día 15 de mayo, en horario de 12:00h a 16:00h, los cuatro restaurantes invitarán a todos sus clientes a disfrutar de un delicioso vermut Lustau . Además, los restaurantes ofrecerán una amplia variedad de tapas típicas madrileñas y platos tradicionales, para que todos puedan celebrar San Isidro como se merece. Además se realizará un sorteo de un estuche de 3 botellas de Vermut Lustau entre todos los asistentes de cada local.

Vermut Lustau, en restaurante Makkila

Makkila Restaurantes

https://makkila.com/

BLESS Hotel Madrid y su aperitivo chulapo

Para celebrar el Puente de San Isidro, BLESS Hotel Madrid nos trae la propuesta de vivir las fiestas más castizas y experimentar la propuesta gastronómica de Pinzelada Lounge, su renovado espacio gastronómico de la mano del chef Víctor Cuevas, con propuestas innovadoras y deliciosas. Todo aquel que se acerque a disfrutar del aperitivo (13:00 a 15:00h) durante el 13, 14 y 15 de mayo, también recibirá un clavel para sentirse un auténtico chulapo con música de organillo incluida.

BLESS Hotel Madrid

BLESS Hotel Madrid

https://www.blesscollectionhotels.com/es/madrid/bless-hotel-madrid

Calle de Velázquez, 62, 28001 Madrid

San Isidro sabe a violetas de Annapurna cakes

La periodista reconvertida en pastelera, Paola Castañeda, ha diseñado una tarta especial por San Isidro, elaborada con violetas, todo un símbolo de la capital. Se trata de una cheesecake de violetas con base de streusel crujiente, mousse de queso y relleno de moras, arándanos y violeta. Su acabado es aterciopelado y, por encima, está decorada con corona de moras, arándanos y violetas. La tarta estará a la venta en su obrador de Aravaca y en su córner del centro comercial La Tortuga durante toda la temporada de primavera y verano.

Annapurna Cakes

Precio tarta pequeña: 5 euros

Precio tarta grande (8-10 porciones): 28,50 euros.

Obrador Annapurna Cakes. Paseo de la Ermita, 3. 28023. Madrid

www.annapurnacakes.com

El San Isidro más auténtico en el Patio de Leones

Celebrar este San Isidro con ambientazo e increíbles visitas a la Puerta de Alcalá es posible en Patio de Leones. Desde que nació hace cuatro años se ha convertido en punto de encuentro de ocio en la capital; su inconfundible terraza es ya todo un icono de la Plaza de la Independencia.

Su propuesta culinaria 100% nacional es perfecta para saborear sus platos más castizos, como sus buñuelos de bacalao crujientes, brioche de rabo de toro y como no, sus churros con chocolate. Y para beber, nada mejor que el vermú edición especial diseñado por Martini, todo un clásico ya. Para finalizar este día nos sorprenden con ”Clavel de Pasión”, una flor de clavel hecha de chocolate y frutos secos que se sirve sobre un bizcocho de almendras y frambuesas. Un postre hecho en colaboración con el pastelero, Ricardo Vélez, Prix au Chef Pâtissier Academia de Gastronomía 2017 y Mejor Pastelero de España 2014 (RAG).

Patio de Leones

https://patiodeleones.es/

Estrella Galicia

Estrella Galicia también se apunta a celebrar San Isidro con una edición especial de botellas inspirada en las verbenas madrileñas. Para ello, la artista emergente local Clara Cábez ha diseñado una etiqueta que muestra las referencias más castizas y típicas de estas fechas, pero con un toque actual.

Así, en esta verbena del siglo XXI vemos a dos chulapas ataviadas con sus trajes, su pañuelo y su clavel, disfrutando de un aperitivo y de las tradicionales rosquillas del santo en la pradera de San Isidro, mientras se inmortalizan en un selfie con su smartphone.

Esta edición de cerveza la podemos encontrar en locales de hostelería de toda la región, en un formato de 33 cl. Para ello, se han envasado un total de 2 millones de unidades que estarán disponibles hasta fin de existencias.

La botella tiene el lema Levántate y ¡chulea!, que anima a disfrutar de la fiesta sin perder el toque castizo y gamberro.

Corral de La Morería y La Maison Bollinger unidos por San Isidro

La Maison Bollinger y el restaurante Corral de la Morería se unen en San Isidro para ofrecer durante una semana y coincidiendo con las fiestas, un menú degustación especial para la ocasión maridado con el champagne Bollinger Special Cuvée.

Ubicado en pleno centro de Madrid, en el castizo barrio de La Latina y a solo pasos del Palacio Real, Corral de la Morería es un restaurante como pocos en la ciudad. Su propuesta no solo contempla diversas opciones -incluido un salón gastronómico que cuenta con una estrella Michelin otorgada en 2018 hasta el día de hoy y tres soles Repsol- sino que ofrece memorables espectáculos de flamenco en el catalogado como el Mejor Tablao del Mundo, acompañados por un menú diseñado especialmente por el chef de Corral de la Morería, David García, para la ocasión.

David García, chef de El Corral de La Morería con una botella de Champagne Bollinger

Corral de la Morería

Dirección: Calle de la Morería, 17. Madrid

https://www.corraldelamoreria.com/

Horario: de miércoles 10 a lunes 15 en horario de cena

Precio:
Menú Bollinger San Isidro: 115€ por persona. (mínimo dos personas)
Menú Bollinger San Isidro+ espectáculo: 115€ + 47,95€ por persona.

El bocadillo de calamares de La Parrilla de Arganda

La Parrilla de Arganda propone disfrutar del bocadillo de calamares más castizo para celebrar San Isidro.Con su origen a partir de la privación de comer carne por Cuaresma en el siglo XVIII, la degustación del calamar rebozado se convirtió en uno de los manjares favoritos de los gatos. Desde entonces, se ha forjado una tradición que ahora es recogida por La Parrilla de Arganda, para ofrecer en su restaurante el bocadillo de calamares más castizo. 

Con calamar fresco de potera y una fritura clásica con harina de trigo, se sirve un bocadillo de calamares con pan de mollete, aceite de oliva y untado con alioli, que es acompañado de patatas fritas caseras de su propia huerta.

Bocadillo de calamares, restaurante La Parrilla de Arganda

Precio del bocadillo de calamares: 9 euros

La Parrilla de Arganda. Avenida de Madrid, 47. 28500. Arganda del Rey. Madrid.

www.laparrilladearganda.com/index.php/la-casa