Carlota Mateos y Juan Vila Notario lideran un proyecto con un marcado componente social y medioambiental. Son emprendedores de éxito y en este punto de sus carreras, apuestan, por el compromiso con la sociedad y el planeta. Ellos se han posicionado y nos han brindado la solución para todas aquellas empresas que desean sumarse a su triple impacto.
PlenEat es un proyecto Campo – Ciudad y persigue tres objetivos claros : Llevar salud a la ciudad ; fijar población rural en áreas que se están despoblando y cuidar del medioambiental ya que la agricultura y la ganadería ecológicas producen de forma mucho más limpia al no usar productos químicos.
La idea surgió en una conversación casual entre ambos, en Cuenca. De aquel encuentro en el que charlaron sobre la importancia de una alimentación ecológica para las personas y el planeta, de la necesidad de un nuevo modelo para llegar a más personas y de dar respuesta a compañías que no cuentan con una oferta saludable y de calidad, amén del impacto positivo en la salud de sus empleados, nació PlenEat.
Dos meses más tarde, en Septiembre del 2016, fundaron su empresa junto a Isabel Llorens (fundadora de Rusticae ) y hoy en día confían en ellos empresas de 500 a 2000 empleados como Yoigo, Disney, Ericsson, ICEX, Masmovil y coworkings como Spaces o Impact Hub.
La finalidad de Juan y Carlota es que un gran número de usuarios elijan alimentarse cada día sin químicos porque el beneficio para su salud no admite dudas y porque este consumo promueve automáticamente a producción y transformación 100 % ECO en el campo, dinamizando el desarrollo rural y favoreciendo el círculo «campo-ciudad».
Después de un año, los datos han corroborado el beneficio para las empresas que apuestan en diferenciarse del resto y tener en cuenta el bienestar de sus empleados. Mejoran la salud de ellos y disminuyen las bajas por enfermedad. También destacan que, además de ser BIO, son una propuesta gastronómica muy sabrosa y variada.
Los empleados desayunan y comen sano cada día y disfrutan de platos caseros, equilibrados y elaborados día a día, desde recetas típicas españolas hasta platos internacionales. Sin olvidarse de recetas vegetarianas de inspiración macrobiótica.
PlenEat no utiliza ningún tipo de refinados ( azúcares, harinas … ) ni grasas saturadas o hidrogenadas. Tampoco hacen fritos, ni reutilizan el aceite y tienen totalmente desterrado el microondas, el teflón y el aluminio. Para PlenEat o todos los ingredientes están certificados o no hay garantía.
La alimentación saludable y ecológica como estamos viendo ya no es una tendencia, es una realidad.
Por otro lado, también ofrecen servicios de Catering BIO para empresas ( salas de reunión, formación y eventos ), así como en bodas y todo tipo de celebraciones. Próximamente ponen en marcha un piloto de Máquinas de Vending BIO para empresas, gimnasios, hospitales y aeropuertos.
Desde su blog son muy activos también en la divulgación de las bondades de la alimentación ecológica siempre respetuosa con el planeta y nuestro organismo.
A continuación os dejamos con la entrevista que concedieron para nuestra revista no sin antes agradecerles su atención y amabilidad para con nosotros.
1.- Carlota Mateos y Juan Vila lideran un proyecto con un profundo componente social y medioambiental. ¿Cómo surge el germen de esta idea ?
Surgió en una conversación casual entre los dos en el hotel con encanto que Juan tiene en Cuenca. Allí los dos comentamos la gran necesidad que hay de expandir la agricultura y la ganadería Ecológicas (sin productos de síntesis química como herbicidas, pesticidas, antibióticos, etc.) para lograr tener un planeta más limpio, una sociedad más sana y una población rural con posibilidad de seguir viendo en el campo con trabajos dignamente remunerados y sostenibles en el tiempo. Este triple impacto nos parecía espectacular a los dos y vimos que había un modelo de negocio que podía dar respuesta de una forma fabulosa. Así nació PlenEat.
2.- ¿Qué persigue PlenEat con este compromiso para las empresas ?
Poder llevar una oferta gastronómica de calidad, casera y muy, muy sana a los centros de trabajo. Una solución disruptiva en el actual panorama de la comida dentro de las empresas.
3.- Se puede comer bien y saludable en nuestros puestos de trabajo ?
El principal problema que hay actualmente es que existen dos tendencias sociales al alza, por un lado que cada vez la gente se cuida más y se preocupa más por cómo afecta a su salud y su bienestar lo que come a diario, y por otra parte cada vez cocinamos menos en casa. Todo esto lleva a que la gente cada vez esté más sensibilizada por encontrar soluciones sanas y caseras para sus comidas del día a día, y la verdad es que en España todavía no tenemos muchas alternativas que den respuesta a todo esto. Y eso, precisamente, es lo que nos ha lanzado a nosotros a montar PlenEat.
4.- Alimentáis a más de 5000 personas cada día, ¿ Cómo se puede llevar a cabo ?
Tenemos una cocina central en Madrid que está preparada para dar más de 5.000 comidas diarias, sin embargo estamos aún en fase inicial, sirviendo comidas ya en 7 comedores de empresa pero aún no hemos llegado a esa cantidad de comidas diarias.
5.- Finalidad de PlenEat.
PlenEat es una empresa de triple impacto en su ADN: Por un lado llevamos salud a la ciudad con nuestra deliciosa comida, por otra parte ayudamos a fijar población rural en zonas que se están despoblando gracias a que también somos productores ecológicos en la comarca de la Manchuela y por último cuidamos el planeta porque la producción ecológica evita que la tierra y los acuíferos acaben dañados por el uso de productos químicos.
6.- Ofrecéis servicios de Catering Bio para empresas, contádnos un poco…
Actualmente ofrecemos distintos servicios a empresas, según su tamaño y sus necesidades. Eso sí, siempre con el valor diferencial de que todo es 100% Ecológico y certificado. Por un lado montamos corners o comedores dentro de las empresas donde damos servicio de desayuno, comida, picoteo entre horas (e incluso take away para la cena). Por otra parte tenemos un servicio de catering para servir desayunos, coffee breaks y almuerzos en salas de reuniones y también ofrecemos el servicio de cóctel atendido por camareros para grandes eventos. En último lugar está la línea de vending que vamos a empezar a testar esta primavera en varias empresas del IBEX 35, para poder ofrecerlo luego a todas aquellas empresas interesadas en ofrecer un vending realmente saludable a sus empleados.
7.- Resultados de este último ejercicio.
Estamos muy contentos ya que en poco más de un año hemos conseguido abrir 7 comedores en empresas de primer nivel como Disney, Ericsson, Masmovil/Yoigo o Meta4, en empresas públicas como el ICEX y en co-workings punteros como Impact Hub o Spaces, con una facturación anual prevista para este año de más de un millón de euros. Esto nos motiva muchísimo porque vemos que realmente hay cabida para modelos de negocio de impacto social y medioambiental donde TODOS ganan. Siempre.
GRACIAS