Desde hace unos meses mi cuenta de Instagram se ha inundado de fotos con bowls, preciosas combinaciones de frutas, pescados y verduras que hacía imposible no darle un “me gusta”.

En mi caso personal todo comenzó cuando empecé a ver en mi feed: smoothie bowl, bowls de açai y de carbón activado. Este último, es muy peligroso si se usa de forma continua por su gran poder de absorción de nutrientes.

La verdad es que hay composiciones increíbles en internet, alucino con la originalidad de la gente a la hora de preparar sus platos.

Empecé a interesarme por el tema y descubrí combinaciones de gran belleza cromática hasta que descubrí los poké bowls.

Esta receta de origen hawaiano, tan saludable como sabrosa, ha copado las primeras filas de muchos restaurantes, mostradores de librerías, mesas de oficina, redes sociales…

La verdad es que me sorprendió bastante, teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad en la que cada semana aparece una tendencia foodie nueva.

Parece que los poké bowls han venido con fuerza y pretenden quedarse una larga temporada. Tienen todo a su favor: es muy saludable (una base de pescado acompañada normalmente con arroz, algas, verduras, semillas…), son sencillos de preparar (los millennials son muy impacientes), resultan sabrosos, son saciantes, permiten infinidad de variantes y es un plato muy fotogénico. ¿Quién da más?

En su origen, este plato nació de la necesidad de los pescadores de Hawái de comer algo rápido y fácil de preparar mientras trabajaban. Aunque siempre se ha considerado un plato modesto en la zona, su evolución comercial se muestra ahora abierta a la creatividad.

Así pues, son muchos los locales que han hecho de esta receta su especialidad, como es el caso de Poké House, la perfecta combinación de comida japonesa y hawaiana en medio del bullicio de Madrid. Lleva abierto pocos meses y se encuentra ubicado en el barrio de Argüelles.

Su dueña nos comentó que eligieron esa zona por la gran afluencia de estudiantes y oficinas además de por la poca oferta que había en la zona de este tipo de comida.

La decoración es muy sencilla pero acogedora a la vez. Una gran pared verde emulando un jardín vertical te recibe nada más entrar por la puerta. Adoro sus mesas, sillas y lámparas diferentes. El espacio es muy luminoso y la comida puede verse a través del cristal.

 

Puedes elegir entre dos tamaños de bowls, nosotros como fuimos al medio día optamos por el grande.

A continuación elegimos la base. La base tradicional es el arroz blanco, aunque ellos te dan la opción de sustituirlo por arroz integral o quinoa también. No todas las recetas requieren arroz, se pueden usar toda clase de cereales o pastas.

Puesto que optamos por el tamaño grande para nuestro bowl, podíamos elegir siete toppings diferentes entre vegetales y pescados.

Las verduras de temporada aportan un frescor extra, añaden color y una textura crujiente. Por su parte, el pescado es el ingrediente principal de este plato, el atún es el más común pero también puede usarse salmón o gambas, eso si… ¡producto siempre fresco!

También puedes ponerle pollo si lo prefieres.

Si eres vegano o vegetariano también hay opciones para ti, el aguacate o el tofu son tus aliados.

Y por último el aderezo y los aliños, puedes elegir entre siete salsas diferentes como la soja, una con alioli y wasabi, mayonesa, sriracha si eres vegana… y cinco complementos como el alga crujiente, cebollino, sésamo…

Es importante destacar que todos los productos que ofrece Poké House en su establecimiento son totalmente frescos y están preparados de forma diaria. La elaboración del arroz se hace en una maquina especial y todos los toppings son repuestos al día varias veces. Cuentan además con bebidas japonesas como cervezas y refrescos.

Los amantes del sushi están de enhorabuena, el poké bowl no es más que un derivado de este reconvertido a ensalada, que podemos personalizar de acuerdo a nuestros gustos. No es un plato innovador, es un híbrido que ha traspasado fronteras y que gracias a ello permite fusionar distintas tradiciones culinarias en un plato único.

Poké House

Dirección: Calle de Meléndez Valdés, 52, Madrid

Página web: www.pokehouse.es