Cuando pensamos en Japón pensamos entre otras cosas en sabor a Soja y Arroz, a Sushi, a te verde, a pescados y mariscos y en Sake. Pero todos esos productos (y más) combinados entre sí, dan origen a unas de las cocinas más apreciadas en el mundo, quizás por su exotismo o por lo natural, sea como fuere la gastronomía japonesa se ha hecho un lugar en el mundo gastronómico y se ha convertido en un Embajador de la cultura nipona.
Un ejemplo del alcance que la cocina japonesa ha tenido en España lo constituyó el evento Sabores de Japón (Taste of Japan). Los espacios del Kitchen Club de Madrid albergaron a distintos productos japoneses que en el marco de los eventos de conmemoración de los 150 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y Japón, se dieron cita para ser protagonistas de la imagen culinaria japonesa.
El representante del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) aprovechó la ocasión para conversar acerca la certificación “Sabor de Japón” su importancia y su alcance, así como los requisitos y procedimientos a cumplir para obtenerlo.
Productos con distintos sabores
Tokyo Ya fue en el encargado de representar la mayor parte de los productos japoneses degustados; el ganador del premio Taste of Japan el pasado 26 de enero en la categoría importador y que nació en 1981, estuvo presente a través de distintos productores con aceites, arroces, salsa de soja, cervezas a base de arroz, por mencionar algunos.
Por su parte Roger Ortuño, Embajador de buena voluntad de la Gastronomía Japonesa y creador del blog comerjapones.com, nos hizo un recorrido por la evolución de la cocina japonesa y como ha llegado a fusionarse en la cocina de reconocidos chef españoles como Ferrán Adriá o Pedro Espina, e incluso entrar en las cocinas de restaurantes galardonados como el restautante Mugaritz.
Masaharu Tada, chef de la Residencia del Embajador de Japón, realizó un estupendo showcooking, con ingredientes reconocidos con la certificación “Sabor de Japón”.
Si algo quedó en evidencia es la versatilidad y calidad de los productos japoneses, salsa a base de un delicado curry, cervezas a base de arroz de ligero sabor, sake de gusto astringente y atrapante, una selección de sanos tés verdes con cero azúcares y cero calorías, entre otros.
En España existen alrededor de 800 restaurantes japoneses, es una cifra considerable si se tiene en cuenta el nivel de la gastronomía española y el apego culinario de los españoles. Por ello, Japón apuesta potenciar el papel de sus productos y su cocina como representante de la cultura japonesa.
Desde Actual Gastro apoyamos este tipo de iniciativas y apostaremos a que se sigan realizando más eventos que tengan como centro la gastronomía como impulsor de los nexos entre países.