Anuncios
Home Gourmet Shokupan, llega el pan japonés con La Magdalena de Proust y Naumi...

Shokupan, llega el pan japonés con La Magdalena de Proust y Naumi Uemura

Muy similar al pan de molde, el shokupan es el pan que se consume en Japón en la elaboración de los sandwiches, tiene una diferencia muy especial ya que es muy esponjoso y tiene un punto de humedad más alto que los panes de molde a los que solemos estar acostumbrados.

Con motivo de la feria ExpoHIP se ha presentado al público asistente el shokupan realizado por el obrador La Magdalena de Proust. Su propietario Néstor Calvo nos explica que la clave para su elaboración es mezclar la leche con la harina y dejarlo reposar durante ocho horas a temperatura ambiente, los pasos posteriores son parecidos a los de un brioche. En el caso de La Magdalena de Proust todos los ingredientes que usan son bio, por ello el color no es tan blanco como otros tradicionales. Además utilizan poco azúcar al igual que en el resto de sus recetas.

La idea de poder realizar este pan para comercializar en el obrador surgió gracias a Naumi Uemura, chef y propietaria del restaurante japonés y Catering Uemura en Madrid. Naumi explica que había demanda en el colectivo japonés pero no se encontraba en ningún sitio. A raíz de esto surgió la idea de colaborar con Néstor para poder crear este pan en Madrid y comercializarlo, pudiéndolo encontrar en los establecimientos de La Magdalena de Proust bajo pedido.

Naumi Uemura durante la presentación del Shokupan en el stand de Araven en ExpoHIP.

Historia del shokupan

El shokupan es un tipo de pan que fue introducido en Japón durante la era Meiji, a finales del siglo XIX. En ese momento, Japón estaba abriéndose al mundo y había un aumento en la influencia de la cultura occidental, lo que incluía la comida. El pan se convirtió en una opción popular para el desayuno y la cena, especialmente entre la clase trabajadora.

El shokupan en particular se convirtió en un pan muy popular después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la harina blanca comenzó a estar disponible y asequible en Japón. Antes de la guerra, la harina de trigo era muy cara y escasa en Japón, por lo que el pan era un lujo que solo podían permitirse las personas más ricas. Después de la guerra, el gobierno japonés estableció un sistema de distribución de harina para garantizar que la población tuviera acceso a alimentos básicos, como el pan.

Este producto se convirtió en un alimento básico en la dieta japonesa, y su textura suave y blandita lo hizo especialmente popular entre los niños y las personas mayores. Actualmente, el shokupan sigue siendo un alimento básico en Japón y se puede encontrar en cualquier supermercado o panadería.

El shokupan se puede comprar bajo pedido en los establecimientos de La Magdalena de Proust

Página web: https://www.lamagdalenadeproust.com/info/tiendas/