Socuéllamos, un lugar único donde disfrutar de la nueva ruta del vino de La Mancha

Hoy en día parece que sufrimos de “riojitis” y “riberitis” aguda cada vez que vamos al supermercado o a comer a un restaurante. ¿Sabías que la Ruta del Vino de la Mancha es este año la gran novedad en las rutas del vino en España? La Mancha está de moda y toca visitarla.

Socuéllamos, Parada obligatoria

Socuéllamos (Ciudad Real) con 27.000 hectáreas de sabor es una de las paradas esenciales de la Ruta del Vino de la Mancha compuesta por seis municipios manchegos: Tomelloso, Alcazar de San Juan, Campo de Criptana, El Toboso, Villarobledo y Socuéllamos. Este último, Socuéllamos juega un papel muy importante en esta ruta ya que aporta casi el 50% de las bodegas participantes, cifra que tiene previsto aumentar a lo largo de este año como ruta certificada.
Más de 300 días de sol, una tierra fértil y 27.000 hectáreas de viñas,hacen que esta localidad sea el mayor viñedo de Europa. Albergando trece bodegas locales en las que se producen algunos de los mejores tintos, rosados, blancos y espumosos de la Denominación de Origen La Mancha. El visitante puede encontrar en Socuéllamos bodegas de arquitectura y dimensiones impresionantes, salas de barricas en una cueva espectacular, bodegas tradicionales en medio de viñedos llenos de encanto…
Bodegas en las que el sabor de los años y generaciones de trabajo y cuidado del fruto de estas tierras han dado lugar a vinos de características inimitables, entre los que se encuentran algunos de los más renombrados de la Denominación de Origen La Mancha.

Desde pequeñas bodegas familiares a grandes instalaciones dotadas de la tecnología más moderna, pasando por la producción ecológica… un recorrido por Socuéllamos permite hacer un completo viaje por la cultura del vino, sus ancestros, su presente, su futuro. Con motivo de su adscripción a la ruta las visitas a las mismas se han multiplicado, permitiendo experiencias para todos los gustos, para grupos e individualizadas, desde catas comentadas, degustaciones y talleres a paseos por viñedos, a caballo o incluso visitas nocturnas.

Finca el Refugio

Una de esas bodegas situada en Socuéllamos es la Finca el Refugio. 50 hectáreas de viñedos en los que se produce vinos de alta gama de los que el 95% se exporta al extranjero. Benjamín Galisteo es el responsable de esta peculiar bodega donde frente a los que quieren vender el concepto de vino de La Mancha como vino a granel y producción grande, él elabora en cantidad reducida unos vinos de excelencia que en China llegan a venderse a 300 euros la botella. Su producción es de 100.000 botellas al año mientras que, en la cooperativa de Socuéllamos, Bodegas Crisve, se producen siete milllones de botellas de vino de rotación (Vino de mesa).
El 95% de su producción se exporta a Estados Unidos, Canadá, China, Mézico, Panama, Singapur, Perú… el 5% restante se queda en España.
En su finca se puede encontrar verdejo, tempranillo y las uvas que crecen en Burdeos: merlot, cabernet, sauvignon, syrah y petit verdot. Todos sus vinos son varietales menos dos, y dos coupage estilo Burdeos clásico: cabernet sauvignon y merlot. La joya de la corona es, Quorum, un coupage exclusivo en España, de tempranillo y petit verdot, de proporciones únicas. Petit merdot en España solo se cultiva en el norte de Burgos y en Socuéllamos, por sus excepcionales condiciones.

Museo Torre del Vino, un símbolo de la ciudad y de La Mancha

Junto a la abundancia y variedad de las bodegas otra de las señas de identidad de la ciudad es el Museo Torre del Vino, uno de los mejores exponentes en su género en España, incorporado desde el pasado año a la Asociación de Museos del Vino. Además de símbolo visual de Socuéllamos, con su icónica torre mirador de 42 metros de altura, el museo también lo es de su esencia, del alma de la ciudad y la región, el vino. Permitiendo una experiencia museológica diferente, basada en el descubrimiento interactivo del mundo del vino desde una perspectiva moderna e innovadora, el museo es un espacio abierto a la experimentación y disfrute de los sentidos, con una amplia temática que abarca desde la historia del vino y su cultivo al proceso de vinificación y los métodos de análisis del vino, pasando por estadios relacionados con la cata, el maridaje, y el disfrute responsable del mismo.