Las torrijas son probablemente el dulce más consumido en estas fechas de Semana Santa. Su éxito es incuestionable y gracias a la aparente facilidad de su elaboración, a la sencillez de sus ingredientes y sobre todo, a lo increíblemente ricas que están, se consumen a lo largo y ancho de todo el país. Como principal premisa los expertos nos recomiendan utilizar un pan enriquecido y consistente para que la torrija quede entera una vez realizados todos los pasos de las recetas. Hoy te acercamos varios sitios en Madrid donde poder disfrutar de este apreciado postre.

Las torrijas de Levaduramadre Natural Bakery

Moncho López, maestro panadero y alma mater de Levaduramadre Natural Bakery, nos explica la receta tradicional que se realiza en su obrador: “Cortamos rebanadas de unos dos centímetros de grosor y las sumergimos en una infusión a base de leche, canela, azúcar y un toque de miel, que hemos preparado y dejado enfriar previamente. Una vez que están bien bañadas, las rebozamos con huevo y las freímos. Para acabar, hacemos un jarabe con lo que ha quedado de la leche y bañamos la torrija cuando ya se ha enfriado”. Como dice el propio Moncho: “Es una torrija de toda la vida, como la que podrías comerte en casa de tu abuela”.

Su web: https://levaduramadre.es/

Las torrijas de La Magdalena de Proust

La pareja formada por Laura Martínez y Néstor Calvo aúna el origen y alma máter de La Magdalena de Proust. Ambos parten de la convicción de que otra forma de concebir la alimentación es posible, desde una revisión profunda de la producción artesana, de la manera más tradicional y cuidada, con ingredientes bio y de cercanía, abarcando tanto los productos más básicos como el pan y la pastelería artesana, hasta productos ecológicos más elaborados y escogidos.

La torrija que nos ofrecen la realizan con el pan tipo brioche que elaboran en su obrador. Al igual que todas sus elaboraciones, está hecho a base de harinas ecológicas y productos de proximidad, como la mantequilla de Soria o la leche eco de Madrid, con la que también empapan las rebanadas del brioche, previamente infusionada con canela, naranja y limón. Después las pasan por huevo proveniente de granjas de Segovia y las fríen con abundante aceite de oliva virgen extra muy caliente para que queden crujientes por fuera. Como toque final: unas láminas de almendra nacional coronando el dulce manjar.

Su web: https://www.lamagdalenadeproust.com/

Katz y sus estrenadas torrijas

El restaurante y el obrador-take away Katz, situados en dos locales de la calle Gabriel Lobo, a tan solo 30 metros entre uno y otro, nos ofrece una torrija muy especial. Tal y como nos explica David Bibi, propietario de Katz: ‘Es el primer año que nos hemos atrevido a elaborar una torrija by Katz. Hemos creado un pan similar a la masa del roscón para elaborarla, y hemos conseguido una torrija muy novedosa, con ingredientes ecológicos, perfumada con canela de calidad superior, la freímos con delicadeza para conseguir un interior jugosísimo y una costra ligeramente crujiente‘.

En Katz todos los productos se elaboran con materias primas ecológicas y así es también con las nuevas torrijas. Las harinas para el pan; una canela única en el mundo, de la variedad cassia, de gran calibre y la más exclusiva, perfumada y dulce que existe; el aceite de oliva con el que se fríen, la leche entera y fresca; el azúcar integral de caña; los huevos de corral…, todos los ingredientes son ecológicos y de primera calidad. ‘La canela que usamos es extraordinaria, de rama de gran calibre. Si se chupa la rama, muestra un dulzor cautivador. Para elaborar la torrija infusionamos la rama en la leche. Esta es una de las claves de la torrija by Katz‘, afirma Bibi.

Respecto a la torrija con Baileys, en Katz usan el licor original de whisky irlandés mezclándolo con la leche para darle no solo un original sabor, también para aportarle la textura aterciopelada propia del Baileys.

https://katzmadrid.com/

Casa Suecia y su torrija

En NH Collection Madrid Suecia la torrija la encontramos como sugerencia en su carta de postres en comidas y cenas, pero también a cualquier hora del día en la zona de Lobby Bar.

Su receta consiste en pan brioche cortado en rebanadas de dos centímetros, leche entera infusionada en canela, aromas de limón y naranja, todo esto acompañado de una bola de helado de vainilla.

https://casasuecia.es/

La Hermosita y sus torrijas más originales

En la Hermosita, un año más, nos vuelven a sorprender con sabores muy especiales. Con dos opciones de torrijas, la primera es una torrija de barquillo y caramelo de violeta, consistente en una esponjosa rebanada de pan brioche artesano, bañada en una receta especial de infusión de nata y leche con caramelos de violeta. Una vez frita, cada una de estas torrijas son completadas por una fina capa de crema de chocolate blanco con barquillo pailleté espolvoreada con azúcar de caña y polvo de violeta. Su segunda opción es la torrija de cerveza negra y chocolate realizada con pan brioche bañado en una infusión de cerveza negra, azúcar moreno y jarabe de miel con una capa de buttercream con chocolate negro en su superficie.

https://lahermosita.es/

Makkila, la reinvención de la torrija tradicional

El chef ejecutivo Luis Bordá, reinventa la tradicional receta de la torrija para celebrar esta Semana Santa de la forma más cañí.  Una torrija en la que en vez de utilizar un pan convencional se atreve a emplear un pan de croissant que baña en una infusión de leche, nata, anís, azúcar, canela, disaronno, cítricos y vainilla antes de caramelizarlo y servirlo con un toque de menta. Sin duda

https://makkila.com/

La torrija de China Crown

Y para los más atrevidos en China Crown, el templo de la cocina imperial china de Madrid, liderado por los hermanos María Li Bao y Felipe Bao, nos ofrecen una fusión única de la torrija con los sabores más lejanos de Asia.

Con el nombre de Torrija Cantonesa, encontramos una torrija en la que siguiendo la receta tradicional, elaborada con pan brioche, le añaden cinco especias chinas, nueces caramelizadas y toffee.

https://www.restaurantechinacrown.com/

A su vez también podemos disfrutar de la Ruta de la Torrija hasta el día 24 de Madrid en numerosos establecimientos de la capital.

Y tú, ¿Con cuál te animas?