Poetas de primer nivel como Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer o Gerardo Diego pasaron por Soria y cantaron a esta tierra en sus obras. Es evidente que la ciudad que protagonizó “Campos de Castilla” está vinculada, sin remedio, a la lírica porque sus paisajes y su gente inspiraron a grandes autores. Ahora, son los versos de estos escritores los que inspiran las Jornadas Soria Gastronomía Poética que se van a celebrar en el hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid del 11 al 14 de abril.
El artífice de este maridaje literario y gastronómico no podía ser otro que el es el chef soriano Luis Bartolomé que vuelve a su tierra siempre que puede desde que salió de allí hace 20 años para comenzar una carrera de éxito en torno a la gastronomía.
Productos de la tierra
Las jornadas, realizadas en colaboración con la Diputación Provincial de Soria y su ayuntamiento, va a dar a conocer los productos sorianos a través de un menú gastronómico de degustación que invitará a hacer un recorrido por los espacios y los escritos de estos autores, en un viaje en el tiempo.
Son los poetas los que dan nombre con sus versos a los platos del menú. Adelantamos sólo algunos: “Volverán las oscuras golondrinas” (tartar de presa oreada y soufflé de queso), “Rayo de luna” (salazón de lomo de caballa, escabeche de zanahoria, limón y trompetilla), “Campos de Soria” (ganache de foie curado, membrillo y avellanas fundentes), “Las figuras del campo sobre el cielo” (infusión aromática de setas, maíz y codorniz”, “Joya de gran pureza” (guiso de manitas y morros en una crema de yema de huevo y puré de nabo), “A orillas del Duero” (merluza poche en un pil-pil de esencia de cangrejos, cocotxas y colmenillas), “El merino pasta” (paletilla de cordero de leche, mojo de aromáticos, piel crujiente y migas de ajo carretero), “Urbión” (sopita de albahaca, melisa, cremoso de queso y tomillo limonero helado) y “A un olmo seco” (mousse de chocolate de monte, praliné crujiente de almendra y piñón caramelizado). ¿El precio del menú? 50 euros por persona, y 70 euros con maridaje.
Libros de Poesía, Gratis
Comprometida con la poesía de esta tierra, la Diputación Provincial de Soria convoca todos los años los premios de poesía Leonor y Gerardo Diego, que se han convertido ya en buque insignia de la política cultura de esta institución, ya que se reciben en cada edición numerosas obras procedentes, no sólo de España, sino de otros países, fundamentalmente de América Latina. Por eso, y, aprovechando estas jornadas, la Diputación entregará 800 ejemplares de las últimas obras ganadoras de los Premios de Poesía a los huéspedes que esos días visiten el hotel Eurobuilding.
Un torrezno en el cóctel
El menú de las jornadas “Soria, gastronomía poética” comenzará con un cóctel exclusivo diseñado por el mixólogo Diego Cabrera que, a modo de bienvenida, permitirá introducir al comensal en la gastronomía soriana. Elaborado con ginebra, aperitivo y vermut, vino amontillado, licor de cereza, amargo de chocolate y mermelada del mismo cóctel, estará acompañado por un torrezno.
El mismo cuidado empleado en la elección de los platos también se ha llevado al maridaje. Se ha apostado por vinos sorianos, en concreto dos de la Bodega Antídoto, ambos de la D.O. Ribera del Duero. Junto a ellos, se incluye un fino de la Bodega Gutiérrez Colosia y dos cavas de Bodegas Freixenet, Elyssia Gran Cuvée y Elyssia Pinot Brut Rosado, este último para acompañar los postres.