Seis excelentes etiquetas en cuya elaboración ha intervenido una enóloga o una bodeguera: El Secreto 2014, Marqués de Villamagna Reserva 2009, Finca Constancia Entre Lunas 2015, Señorío de Amézola Reserca 2012, Paraje Las Chozas 2016 y Opta Calzadilla 2013.

Los tres primeros » vinos con nombre de mujer » se han elaborado bajo la dirección técnica de una enóloga, grandes figuras destacadas por Vinoselección entre un gran abanico de trabajadoras que integran el mundo del vino:

Almudena Alberca  ( Bodega Viña Mayor ). Ingeniera Agricola, licenciada en Enología y poseedora del Advanced Certificate del International Wine & Spirit Centre de Londres, actualmente se encuentra en el programa de preparación del Master of Wine. Reconocida como una de las mejores » hacedoras del vino » de nuestro país, es la Directora Técnica de Viña Mayor para sus bodegas en Ribera del Duero, Rueda y Toro. La firma ha reunido sus mejores terroirs de altura en un vino irrepetible, El Secreto 2014, un tinto con DO Ribera de Diero ( 100% tempranillo ) con una crianza de 10 meses en barricas de noble francés.

Elena Adell ( Pernod Ricard Bodegas ).  Ingeniera Agrónoma y especialista superior en Viticultura y Enología. Actualmente se ocupa directamente de la enología de Bodegas Campo Viejo, además de coordinar la actividad ecológica de las demás bodegas riojanas del grupo Pernod Ricard. Marqués de Villamagna Reserva 2009 es un magnífico tinto de la DOC a Rioja. Fragante en nariz, aterciopelado y gustoso en boca.

Beatriz Paniagua ( Finca Constancia ). Ingeniera superior Agrónoma  y licenciada en Enología. Abarca todas las facetas posibles de la disciplina, desde el cuidado de los viñedos hasta investigación, pasando por la elaboración de vinos de alta calidad en las zonas más prestigiosas de España. En la actualidad, es responsable de los vinos de Finca Constancia.
Finca Constancia Entre Lunas 2015 ( 100 % tempranillo ) es considerado una obra maestra de la biodinámica. Un tinto exquisito elaborado a partir de unas procedentes de una agricultura que cuida al máximo el medio ambiente y envejecido ocho meses en barricas nuevas.

Vinoselección también nos ha elegido tres vinos con nombre de mujer, tras los que se encuentra una experta bodeguera :

María y Cristina Amézola ( Bodegas Amézola de la Mora ). Las jóvenes hermanas María y Cristina Amézola Downes dirigen las riendas de las bodegas familiares legadas por su padre, Iñigo Amézola, en su Château tradicional de Torremontalbo, un lugar único dentro de la Rioja Alta. El vino elegido para representar su proyecto empresarial es Señorío de Amézola Reserva 2012 ( 85 % tempranillo, 10 % mozuelo y 5 % graciano ), un tinto reserva caracterizado por el equilibrio entre la tradición y la modernidad riojanas.

Elena Pacheco ( Bodegas Viña Elena ). Técnico especialista en Viticultura y Enotecnia y máster en Viticultura, Enología y Marketing del vino, además de en Gestión y Dirección de Empresas. Dirige la bodega familiar que fue fundada por su abuelo. En 2015, creó la colección Bruma del Estrecho de Marín junto a Isio Ramos. Ese mismo año recibió el Premio Empresaria del Año que concede la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales de la región.  Su vino, el tinto Paraje Las Chozas 2016, nace de la pequeña zona norte de la DO Jumilla y nos muestra la variedad reina del Levante.

Paula Uribes ( Bodegas Uribes Madero ). Actualmente Paula dirige la bodega familiar que sus padres adquirieron dentro de la Finca La Calzadilla ( Huete, Cuenca ) en 1979 con el sueño de elaborar vinos, una de las pocas que cuenta con el reconocimiento de Vino de Pago, máxima categoría de calidad, lo que les permite elaborar vinos acogidos con una DO propio, Pago de Calzadilla. Allí se elabora Opta Calzadilla 2013, un vino de producción muy limitada, resultado de una viticultura y elaboración artesanal.

Esto es a grosso modo la historia de cada una de ellas.  A continuación os dejamos con una pequeña entrevista que les hemos realizado para la revista y con motivo del Día Internacional de la Mujer a la que nos  han contestado muy amablemente…

María y Cristina Amézola

¿ Qué significa para vosotras que Vinoselección homenajee a Enólogas y Bodegueras en el Día de la Mujer Trabajadora?

Es un lujo y les estamos muy agradecidas aunque no nos sorprende viniendo de este equipo. Vinoselección siempre ha subrayado el papel de las mujeres en nuestro sector, no solamente en el día de la mujer trabajadora.

¿ Se nota cada vez más el peso y la mano de la mujer a la hora de la realización y selección de un buen vino?

En los vinos siempre se puede ver la impronta del elaborador, sea hombre o mujer. Todo elaborador pone un trocito de su alma en cada vino. Cada día hay más mujeres enólogas pero no hay que confundir los vinos elaborados por mujeres con vinos femeninos. De todas formas, en nuestra bodega unimos la sabiduría y experiencia de nuestro enólogo, que tiene a sus espaldas más de 50 años de profesión en los mejores châteaux, con la osadía de la directora técnica de 35 años de edad. Creemos que las diferencias, tanto de género como generacionales, suman.

¿Os habéis encontrado más ayudas o más trabas a lo largo de toda vuestra experiencia como enóloga o bodeguera?

Afortunadamente, ni lo uno ni lo otro. En nuestro caso es cierto que confluían dos circunstancias que juntas era atípico encontrar; que éramos muy jóvenes y además mujeres. Sobre todo al principio se nos daban situaciones cómicas cuando entrabas en una reunión y te decían “ perdona pero es que yo quería ver al gerente”. Obviamente se esperaban otra cosa, un hombre y de mayor edad seguramente. Cuando les decías “ pues estamos ambos de suerte, porque la tiene delante” se quedaban un poco cortados al principio, luego cuando ya entrabas en materia todo fluía normalmente. Más allá de la pura anécdota no nos hemos encontrado con mayores trabas.

Imagino que en muchos casos viene de una tradición familiar. Una pequeña historia de esta trayectoria hasta el día de hoy.

La bodega originaria la construyó nuestro tatarabuelo en 1816 pero con la llegada de la filoxera a finales del siglo XIX los viñedos quedaron devastados en toda La Rioja. Fueron nuestro padre y nuestro tío quienes en los años 70 replantaron el viñedo y rehabilitaron la antigua bodega. Lamentablemente mi tío falleció en 1995 y mi padre en 1999 y nos convertimos en las bodegueras más jóvenes de España a la edad de 17 y 18 años. Mi madre se hizo cargo de la bodega hasta que terminamos nuestros estudios y pudimos incorporarnos a la empresa en el 2006.

Y , por último, ¿que les aconsejaríais a las nuevas generaciones?

Que se tomen su tiempo para saber hacia donde quieren ir, cuando lo tengan claro que se esfuercen y trabajen en esa dirección para lograrlo, y disfruten del camino que con sus más y sus menos es siempre maravilloso.

Paula Uribes, de Bodega Uribes Madero

¿ Qué significa para vosotras que Vinoselección homenajee a Enólogas y Bodegueras en el Día de la Mujer Trabajadora.?

      Nos parece una buena iniciativa dar visibilidad al trabajo que las mujeres estamos realizando en un sector que tradicionalmente (como muchos otros) estaba representado mayoritariamente por hombres.

¿ Se nota cada vez más el peso y la mano de la mujer a la hora de la realización y selección de un buen vino?

 Para realizar y seleccionar un buen vino lo fundamental es la profesionalidad, el talento y el saber hacer de la persona . Las mujeres no seleccionamos o realizamos mejores vinos por el hecho de serlo. Lo que ha cambiado es la sociedad y el avance de muchas mujeres que se han ido introduciendo en el sector.

¿ Os habéis encontrado más ayudas o más trabas a lo largo de toda vuestra experiencia como enóloga o bodeguera?

No más que cualquier mujer en otro ámbito laboral. La presencia de las mujeres en posiciones que históricamente estaban reservadas para los hombres es muy reciente.
Nunca es fácil abrir nuevos caminos ni hacer las cosas por primera vez.

Imagino que en muchos casos viene de una tradición familiar. Una pequeña historia de esta trayectoria hasta el día de hoy.

 Mis padres tenían un sueño: hacer un vino con personalidad y que reflejase las características de la zona en la que nos encontramos, La Alcarria.  Después de varios intentos  lo consiguieron,  y sacaron al mercado el primer vino de Calzadilla.  Poco a poco fuimos plantando más viñedo y teniendo más claro el camino que debíamos seguir.

Esta bodega me ha visto crecer y yo a ella, somos como hermanas que han crecido juntas. Con nuestros buenos momentos y nuestras dificultades.  De forma natural la bodega ha pasado  a mis manos, con la responsabilidad que eso significa para mí y con la misma ilusión que pusieron mis padres.

Y , por último, ¿que les aconsejaríais a las nuevas generaciones?

 Este trabajo es muy bonito, pero también muy sacrificado.
Que se atrevan, porque aunque a veces la vida se ponga difícil,  casi ningún camino fácil te llevará a algún lugar interesante.

Elena Pacheco

¿Qué significa para vosotras que Vinoselección homenajee a Enólogas y Bodegueras en el Día de la Mujer Trabajadora?

Todo homenaje es agradable, motiva y ayuda a seguir mejorando y a seguir haciendo las cosas con ilusión. Lo ideal sería que llegara el día en que no fuera necesario hacer este reconocimiento a la mujer trabajadora sino que fuera el día de los enólogos y enólogas, algo sin diferencia de género.

¿Se nota cada vez más el peso y la mano de la mujer a la hora de la realización y selección de un buen vino?

Está claro que cada vez somos más mujeres en el mundo del vino y la agricultura. Como bodegueras, sí que se nota que hay mucho más mujeres detrás de grandes vinos, pero creo que no depende de que haya un hombre o una mujer para hacer grandes vinos, éstos son independientes del género del enólogo.

¿Os habéis encontrado más ayudas o más trabas a lo largo de toda vuestra experiencia como enóloga o bodeguera?

Por suerte en mi zona, compañeros y otros bodegueros, me tratan con muchísimo cariño y respeto, no he tenido nunca una mala cara o un mal comentario, al contrario, están pendientes y nos aprecian, pero entiendo que quizás una mujer en este sector deba justificar mucho más que un hombre cualquier actuación que haga. Lo que sí es cierto, es que me encuentro muy sola en la mayoría de reuniones del sector donde van mayoritariamente hombres, me gustaría que hubiese más mujeres.

Imagino que en muchos casos viene de una tradición familiar. Una pequeña historia de esta trayectoria hasta el día de hoy.

Bodegas Viña Elena fue fundada en 1948 por nuestro abuelo Francisco, quien empezó haciendo vino con una modesta prensa en el lagar de la casa, posteriormente pasó a manos de nuestro padre, Paco Pacheco y actualmente somos la tercera generación (4 hermanas) quienes continuamos con este negocio familiar y con la pasión por el vino. Hemos ido evolucionando en términos de tecnología pero sin perder el respeto por la herencia y la tradición familiar que nos ha enseñado a querer este trabajo, a ilusionarnos y respetarlo.

Y por último, ¿qué le aconsejaríais a las nuevas generaciones?

Les diría que todo se consigue a base de trabajo, de tener ilusión y de ponerse objetivos realizables día a día para mejorar. Y también, que hay que ser humildes e intentar aprender de las personas que tenemos alrededor que llevan muchos años en este sector y que son referentes; todos tenemos cerca a alguien a quien mirar y admirar, es importante identificar esos referentes y sacar provecho de su experiencia.

Elena Adell

¿ Qué significa para vosotras que Vinoselección homenajee a Enólogas y Bodegueras en el Día de la Mujer Trabajadora.?

Sin duda es un reconocimiento que siempre es bienvenido. También es un buen día para reflexionar y en este sentido se agradece la posibilidad que nos da Vinoselección para verter nuestras opiniones.

Y por supuesto, es agradable que exista un día en el que nos paremos a pensar en todo lo que hemos conseguido en representatividad, independencia, peso en el sector, …

¿ Se nota cada vez más el peso y la mano de la mujer a la hora de la realización y selección de un buen vino?

Nunca he pensado que porque la mano sea la de una mujer, la realización de un vino va a ser mejor que si la hiciera un hombre. Creo que es más una cuestión de la visión que tengas de cómo ha de ser el vino que estás haciendo y de las decisiones que tomas, en cada uno de los pasos en el largo proceso de elaboración de un vino. Y esto está más relacionado con cómo seas tú como individuo, que con el sexo que tengas.

Con lo que estoy totalmente de acuerdo es con que cada vez somos más mujeres (y, algunas son muy buenas), las que hacemos esto.

¿Os habéis encontrado más ayudas o más trabas a lo largo de toda vuestra experiencia como enóloga o bodeguera?

Seguro que a la mayoría nadie nos ha facilitado el trabajo. Respecto a las trabas, depende de cómo lo consideres. En mi caso llevo muchos años haciendo vinos y sí que es verdad que los comienzos no fueron fáciles, pero como los de cualquiera que comienza en algo. Ahora bien, esos comienzos fueron “aderezados” con las típicas gracias, que por supuesto eran de todo menos graciosas, dedicadas en exclusiva a las mujeres que por entonces tuvimos la osadía de irrumpir en el sector.

Creo que en la actualidad y afortunadamente la situación es muy distinta.

Imagino que en muchos casos viene de una tradición familiar. Una pequeña historia de esta trayectoria hasta el día de hoy.

Soy riojana y nieta de agricultor. Toda mi vida me ha apasionado ver crecer las plantas, supongo que por eso me hice ingeniero agrónomo. Habiendo nacido en Rioja, era inevitable que me centrara en el viñedo y luego, la curiosidad sobre qué hacer con la uva una vez que la tienes, me llevó a la enología.

Y , por último, ¿que les aconsejaríais a las nuevas generaciones?

Que tengan en cuenta que hacer vinos es una de las profesiones más excitantes y creativas que hay dentro de la industria agroalimentaria. Pero que no hay que dejarse llevar por una visión idealizada de lo que es cultivar un viñedo y hacer un vino. Es una profesión que te exige muchísimo. La época de vendimias es agotadora y te lleva al límite. Y recordad, tenemos una vendimia cada año.

Almudena Alberca

¿ Qué significa para vosotras que Vinoselección homenajee a Enólogas y Bodegueras en el Día de la Mujer Trabajadora.?

Es un gran honor que Vinoselección me haya seleccionado para este homenaje y representar la figura de la mujer en el mundo del vino. Siempre es una alegría que se reconozca el trabajo bien hecho.

¿ Se nota cada vez más el peso y la mano de la mujer a la hora de la realización y selección de un buen vino?

En general creo que se nota un gran nivel en las nuevas generaciones de enólogos del país. Hay cada vez más mujeres en el sector desde enología hasta sumillería formándose continuamente.

¿Os habéis encontrado más ayudas o más trabas a lo largo de toda vuestra experiencia como enóloga o bodeguera?

Todos los caminos son duros, pero en mi caso amar lo que hago me ha ayudado abrirme paso para poder afianzarme y ser respetada.

Imagino que en muchos casos viene de una tradición familiar. Una pequeña historia de esta trayectoria hasta el día de hoy.

Soy primera generación aunque mi primer contacto vino a través de mi abuelo, que tenía una pequeña viña para su consumo anual. Durante muchísimos años toda la familia estuvimos yendo a ayudarle durante las tareas de vendimia  y  poda…

Cuando falleció, dejé de tener contacto con el mundo del vino durante un tiempo; hasta que empecé a estudiar ingeniería agrícola.

Y , por último, ¿que les aconsejaríais a las nuevas generaciones?

Formación, conocimiento continúo, lucha, y entrega. Mucha pasión en lo que hagan.

Beatriz Paniagua

¿ Qué significa para vosotras que Vinoselección homenajee a Enólogas y Bodegueras en el Día de la Mujer Trabajadora ?

Es un verdadero honor participar en esta cita. En las fases de la producción del vino, las mujeres cada vez estamos más presentes y dejamos nuestra impronta en todos los productos que elaboramos. Aun así, no podemos pasar por alto que, en ocasiones, los puestos de responsabilidad que ocupamos no se valoran de la misma forma y que la desigualdad existe en muchos más lugares de los que nos gustaría.

¿Se nota cada vez más el peso y la mano de la mujer a la hora de la realización y selección de un buen vino?

La delicadeza y elegancia que las mujeres aportamos a las elaboraciones son, cada día, más valoradas por los consumidores. Las búsquedas de aromas perfumados y sutiles atraen a un público que busca el toque de una mano femenina. Son vinos dotados de una mayor sensibilidad hacia los procesos de elaboración y cuidando en extremo el producto final.

¿Os habéis encontrado más ayudas o más trabas a lo largo de toda vuestra experiencia como enóloga o bodeguera?

Siempre entraña una pequeña dificultad. Es algo que nos ha acompañado a lo largo de nuestras carreras, tienes que demostrar con más seguridad tu valía, pero acompañado de humildad y constancia.

Imagino que en muchos casos viene de una tradición familiar. Una pequeña historia de esta trayectoria hasta el día de hoy.

Provengo de un pueblo con una gran historia y tradición vitivinícola que es Mayorga, en la provincia de Valladolid. Desde que era pequeña, vi como mi abuelo dedicaba con esmero su afición por la viña, siempre me fascinó la época de la vendimia y la transformación de esa uva en vino y toda la unión familiar que se producía alrededor del vino.

Y , por último, ¿que les aconsejaríais a las nuevas generaciones?

Humildad, perseverancia, constancia y paciencia.

Ademas, recomiendo respeto y admiración por todos aquellos que nos acompañen durante nuestra andadura profesional.

Siempre he tenido presente que el trabajo duro siempre será recompensado.