Dos días, 47 países y más de 700 empresas se darán cita los días 18 y 19 de marzo de 2020 en la World Olive Oil Exhibition, WOOE, el mayor encuentro mundial de aceite de oliva. Una cita obligada para productores, envasadores, almazaras, compradores y comercializadoras.
La feria se celebrará en Madrid, en el recinto ferial de, IFEMA. Diferentes espacios que facilitaran el encuentro entre productores y empresarios. Países tan diferentes como Alemania, Panamá, Ghana, Sudáfrica, China, Australia, Irán, Egipto, Eslovenia… conforman la lista de los 47 países acreditados al encuentro. Por supuesto España. Cabe recordar que somos los mayores exportadores de aceite de oliva virgen extra del mundo, siendo Jaén el primer exportador y Córdoba el segundo.

Entre las empresas españolas asistentes estarán:
La D.O. Priego de Córdoba, con una superficie de 29.628 hectáreas ocupa la mayor parte de los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba. La comarca está situada al sudeste de la provincia de Córdoba, limitando con las provincias de Jaén y Granada y en el interior del Parque Natural de las Sierra Subbéticas, también declarado Geoparque por la Unesco en 2006. Sus aceites certificados proceden de las variedades Picuda, variedad autóctona de esta zona, en un 60% y Hojiblanca y Picual en un 20% respectivamente.
La D.O.P. Poniente de Granada también estará presente con sus variedades de olivo existentes en la comarca: Hojiblanca, Picual, Picudo y Lucio, junto con otras variedades minoritarias que en su conjunto dan al aceite una riqueza en aromas y sabores única.
La D.O. Baena con 60.000 hectáreas y sus variedades Picuda, considerada la variedad principal de nuestra denominación, Hojiblanca, Picual, Lechín Chorrúa o Pajarero entre otras. Ocupa los minicipios de Baena, Doña Mencía, Luque, Nueva Carteya, Zuheros, Albendín, Castro del Río y Cabra.
La D.O. Sierra de Cádiz, la cual ampara los aceites producidos en los municipios serranos de Algodonales, Olvera, El Gastor, Setenil de las Bodegas, Puerto Serrano, Alcalá del Valle, Torre Alháquime y Zahara de la Sierra, todos ellos de la provincia de Cádiz, además de los términos limítrofes de Pruna, Algámitas, Villanueva de San Juan y Coripe pertenecientes a la provincia de Sevilla. El 50% de su producción está ocupada por la variedad lechín -una de las más extendidas en Andalucía.
La D.O. Sierra Mágina (Jaén) abarca 60.000 hectáreas de olivar repartidos en 15 pueblos: Albanchez de Mágina, Bedmar-Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cabra de Santo Cristo, Cambil-Arbuniel, Campillo de Arenas, Cárcheles, Huelma-Solera, L Guardia de Jaén, Jimena, Jódar, Larva, Mancha Real, Pegalajar y Torres. La variedad de aceituna predominante es la Picual.
La D.O. Sierra de Cazorla (Jaén) en la que sus olivares discurren por el corazón del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas: Olivares de Cazorla, Chilluévar, Hinojares, Huesa, La Iruela, Peral de Becerro, Pozo Alcón, Quesada y Santo Tomé. Su variedad más dominante es la Picual junto a variedades autóctonas de la zona y única en el mundo, la Royal, una variedad afrutada con tenues matices de picor y amargor.
La Feria
La WOOE es un espacio donde poder conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo, ampliar contactos comerciales a nivel internacional, promocionar las cualidades saludables de este producto e incrementar su conocimiento.
Olive Oil Bar: Zona de cata libre donde los compradores pueden degustar los aceites vírgenes extras de todos los productores.
Sala de catas: Dirigidas por prestigiosos profesionales del sector.
Sala de conferencias: Un programa con clases magistrales y charlas protagonizado por los más reconocidos expertos del aceite de oliva
Delicatessen with olive oil: Concurso que premia a aquellas empresas que utilizan el aceite de oliva en sus elaboraciones.

The olive oil corner: Catas y presentaciones de productos
Gourmet área: El chef Kike Piñeiro ofrece varios pases al día con diferentes creaciones gastronomicas que tienen el aceite de oliva como protagonista
Desafío Wooe: Concurso de elaboración de platos con el AOVE como principal protagonista.
Espacio expoliva: Exposición de empresas transversales del sector del aciete de oliva, representando toda la cadena de producción.

La World Olive Oil Exhibition está organizada por POMONA KEEPERS S.L. junto con IFEMA, ambas entidades orientadas al desarrollo de la comercialización de aceite de oliva a nivel mundial. POMONA KEEPERS es una sociedad que trabaja por la defensa del territorio rural, el mantenimiento del olivar y el viñedo en los territorios actuales y la protección del medio ambiente. IFEMA es el primer operador ferial español y uno de los más relevantes a nivel global en la organización de ferias y eventos comerciales cuya misión es la de crear y promover globalmente entornos en los que conectar personas, empresas y sociedad, impulsando la competitividad desde la excelencia y el valor añadido.