Castilla y León ha sido la Comunidad más premiada con seis de esos galardones. Así, en la Denominación de Origen Ribera del Duero, han recaído en tres bodegas: ‘Tres matas crianza’, de Bodegas y Viñedos Vegas de Yuso, ‘912 de Altitud crianza’, de Bodegas Veganzones, y ‘Bagús’, de Bodegas López Cristobal. Dos gran oro han ido a parar a la DO Rueda, concretamente al vino ‘De Alberto Dorado’, de la bodega Hijos de Alberto Gutiérrez, y el vino ‘Diego Rivera Verdejo’ de Bodegas Servilio-Arranz. El sexto de estos premios ha recaído en el vino ‘Gran Colegiata Original’ de Bodegas Fariña, de la DO Toro. Le sigue de cerca Andalucía con 5 premios repartidos entre la Denominación de Origen Montilla – Moriles, Denominación de Origen Jerez – Xérès-Sherry y la Denominación de Origen de Málaga. Portugal se lleva dos Grandes Oros y el resto están repartidos en una bodega aragonesa, una manchega y una alicantina.

85 catadores de gran prestigio internacional han valorado durante cuatro días las 1.610 muestras procedentes de 33 países de los cinco continentes. Entre ellas 796, el 49% del total, han llegado desde diferentes puntos de Castilla y León (521 tintos, 200 blancos, 63 rosados, 6 licores, 3 espumosos y 2 de aguja).
Del extranjero han llegado 234 muestras (un 32% más que la última edición de 2018) y que supone el 14,5% del total de muestras.

Pedro Ballesteros ha sido el presidente ejecutivo del concurso y José Antonio Fernández Escudero el director técnico del mismo, ellos dos junto con todo el equipo de apoyo del Itacyl han realizado en todo momento un trabajo inmejorable.
Premio Zarcillo ‘Trayectoria Alejandro Fernández’
Este año hay una nueva categoría bajo el nombre ‘Trayectoria Alejandro Fernández’, en honor al bodeguero y embajador de la DO Ribera del Duero, fallecido recientemente, con la que se busca reconocer toda una vida dedicada a la viticultura.
José Luis Prada Méndez, propietario de la bodega Palacio de Canedo situada en Cacabelos (León), ha sido el primero en recibir tan honorífico premio.
José Luis Prada nació en Cacabelos en 1945, una villa de 5.000 habitantes en el corazón del Bierzo. Con quince años se puso a trabajar en el comercio familiar al que rápidamente fue dando su toque personal haciendo de su tienda en Cacabelos un lugar de referencia en el noroeste peninsular porque allí se podrían encontrar cualquier calzado o ropa, difícil de hallar en el comercio tradicional. Pero fue más tarde, en los noventa, cuando decidió invertir en el Palacio de Canedo.
El jurado ha valorado el compromiso íntegro por su tierra, apostando preservar la tradición como el mejor valor de la comarca y su empeño en mejorar el futuro del Bierzo, de León y de Castilla y León desde el origen, creando un modelo de negocio comprometido con el entorno y sus productos, que le ha permitido llegar desde lo local a lo universal. Se ha valorado también su labor en la promoción del viñedo y del vino, así como su firme defensa de los premios Zarcillos desde su origen. Pionero en muchos campos como el enoturismo, Prada también trabaja para preservar el medio ambiente y los ecosistemas bercianos desde su fundación. Su último sueño es repoblar el bosque con especies autóctonas de Barredo. El jurado ha valorado igualmente su generosidad con muchos compañeros del mundo vitivinícola.
Premios Zarcillo
Estos galardones, organizados por la Junta de Castilla y León, alcanzan este año su XVIII edición nacional y la X internacional. Sus objetivos son incentivar la producción de vinos de calidad superior, fomentando su consumo de forma razonable, dar a conocer al público los tipos de vinos característicos elaborados en las diversas zonas vitivinícolas, elevar el nivel técnico y científico tanto de las bodegas como de los técnicos participantes, constituyendo un punto de encuentro para los mejores vinos del mundo y contribuyendo a la expansión en general de la cultura del vino.

La internacionalización de los Premios Zarcillo supuso un gran punto de inflexión para el concurso. Este salto al panorama internacional se tradujo en una duplicación de las muestras presentadas en las tres ediciones celebradas entre 1999 y 2003.Ya en 2009, el concurso se sitúo en el tercer puesto a nivel mundial en lo que se refiere a presentación de muestras internacionales.
Para la evaluación de los vinos, el concurso cuenta con un panel de cata conformado por un centenar de catadores internacionales, entre los que se encuentran profesionales reconocidos como ‘mejores catadores del mundo’ por su experiencia y perfil profesional. Estados Unidos, Australia, Grecia, Portugal, México, Irlanda, Ecuador y España son solo algunos de los países que están representados en este grupo de profesionales que dictamina qué vinos son merecedores de las distinciones Gran Zarcillo de Oro, Zarcillo de Oro y Zarcillo de Plata.

Los Premios Zarcillo cuentan con un avanzado programa informático que permite a este jurado que las sesiones de cata sean evaluadas con un control muy riguroso de los datos para elegir a los ganadores del concurso.
Todos los premiados se pueden consultar en la página web del concurso: https://www.premioszarcillo.com/premiados