Enclavado en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas y reconocido como uno de los pueblos más pintorescos de Andalucía se encuentra Zuheros. Este es el lugar elegido para la celebración del I Congreso de Oleturismo de la Subbética. Dicho certamen se ha presentado estos días en FITUR, una de las Ferias Internacionales de Turismo más importantes a nivel mundial. Los días de su celebración serán el 23 y 24 de febrero de 2023.

Zuheros

El Congreso, financiado por la Excma. Diputación, junto al Ayuntamiento de Zuheros, ha sido anunciado por Antonio Ruíz, Presidente de la Excma. Diputación de Córdoba. Junto a él han participado José Manuel Bajo, Secretario General de la Denominación de Origen Baena y Juan Manuel Poyato, Alcalde de Zuheros. Juan Manuel ha explicado “este I Congreso de Oleoturismo de la Subbética, nace de esa necesidad por aprender, por saber más sobre nuestros aceites, en resumen, por valorar la CULTURA DEL AOVE”. “La cultura del AOVE nace de antaño, de nuestros mayores, de tradiciones ancestrales, de cuidar con mimo nuestra mina de oro líquido. Zuheros te adentra en este mundo del OLEOTURISMO, para que conozcas más allá, valorando la calidad y dando sentido al trabajo de nuestros agricultores. Zuheros de esta manera se convierte en la sede del oleoturismo en la Subbética, donde rodeado de un mar de olivos, junto a 14 municipios que reman en una misma dirección, el oleoturismo en la Subbética Cordobesa.

Juan Manuel Poyato, Alcalde de Zuheros

El programa, que en breve se podrá consultar en la web, cuenta con ponencias de profesionales del sector como son: José Antonio Jiménez, Gerente de Oleícola San Francisco, Soledad Román, Gerente de Olivar y Aceite, Cati Corell, Gerente de la Cooperativa de Viver, Antonio Crespo, Coordinador de la marca gastroturística L’exquisit Mediterrani y Mª Dolores Amo, Presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).

Dentro del marco del congreso se podrán realizar diferentes actividades, como catas maridaje, un showcooking de la mano de Juan Orellana, chef ejecutivo del Hotel Mencía Subbética, quien nos sorprenderá con una “Mant-Oliva” huntada sobre tosta o una gominola salada de AOVE entre otras recetas, un concurso de cocina para los más pequeños de la casa denominado “OlivaChef Zuheros” y un almuerzo especialmente maridado con AOVE por el Hotel Zuhayra.

La Subbética no se entiende sin su turismo unido a la calidad. Y es que la calidad es más que importante en este congreso, por ello se contará con los Consejos Reguladores de AOVE de la Subbética, encabezados por el Consejo Regulador de la DO Baena, donde pertenece la Villa y Señorío de Zuheros, y con los vecinos Consejos Reguladores de la DO Lucena y DO Priego de Córdoba.

Martos, pueblo de Jaén, está invitado al congreso, contando con un reconocimiento por su intenso trabajo, apoyo al olivar tradicional y su firme apuesta por la calidad en sus AOVEs.

Como actividad final del congreso la Plaza de la Paz se convertirá en el mejor restaurante para degustar el plato más famoso de la Villa y Señorío de Zuheros, las “Cachorreñas”.

La presentación la ha terminado Jonathan Rodríguez con la parte gastronómica, como conocedor y amante del AOVEs de Zuheros. Jonathan es chef ejecutivo del Palacio de Viana, máximo responsable de las cocinas del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde ha cambiado completamente el escenario gastronómico. Además, es embajador de la “Fundación Cook and Chef” en España, junto a 9 profesionales más de la alta cocina española como Pepe Rodríguez o Samantha Vallejo-Nágera. Rodríguez ha defendido el esfuerzo de los agricultores, que madrugan cada mañana para recolectar este preciado fruto, y que dará el afamado oro líquido. Esfuerzo que se verá recompensando en cualquier turista que se interese por esta cultura del AOVE. “Me alegra ver cómo el mundo rural se reinventa, cómo lucha por hacer que pueblos como Zuheros sean conocidos a nivel mundial.”

Momentos de la presentación en Fitur el día 19 de enero

Desde las cocinas que dirige intenta ser fiel a la calidad de sus productos, buscando siempre la calidad antes que el precio, y el sabor por encima de todo. “Es lo que debe primar en nuestras cocinas, la calidad garantizada. Calidad que dan al 200% pequeñas entidades o cooperativas, quienes miman el producto desde el olivar hasta la mesa”. “Como conocedor y amante del AOVE de Zuheros, doy fe de que esa calidad se respeta al máximo, creando joyas como esta.”.

Toda la información del congreso en su web: www.oleotourzuheros.com